En esta época del año ¿Quién no lleva un abanico en su bolso?Los 
abanicos nos refrescan, nos alivian el calor y su funcionamiento es muy 
sencillo.Basta con agitarlo armónicamente, pero la historia del abanico 
es tan antigua como la Humanidad.
Los egipcios lo utilizaban en los servicios y ceremonias palaciegas.
En la Grecia Clásica las sacerdotisas preservaban los alimentos 
sagrados agitando sobre ellos grandes abanicos de plumas, costumbre que 
adoptaron luego los romanos.
En Europa se conoce desde finales del Siglo XV  donde fue traído desde China y Japón por los portugueses que habían abierto rutas comerciales hacia Oriente.
En el siglo XVIII se instaló en España el artesano francés Eugenio 
Prost bajo la protección del conde de Floridablanca convirtiendo a 
España en uno de los principales productores del mundo.
Desde muy temprano el abanico se convirtió en un instrumento de 
coqueteo entre las damas, que lo utilizaban para comunicarse con los 
caballeros.Aquí os dejo algunas reglas que se deben conocer para 
comunicarse con abanicos:
-Cerrar el abanico tocándose el ojo derecho significa "¿Cuándo podré verte?
-Tocar con el dedo la parte alta del abanico es "Desearía hablar contigo"
-Situar el abanico delante de la cara con la mano derecha: "Sigueme"
-Mover el abanico alrededor de la mejilla: "Te quiero.."
-Cerrar despacio significa "si"
-Apoyarlo sobre la mejilla derecha es "si" y sobre la izquierda es "no"
-Si se abre y cierra rápidamente significa "Estoy comprometida"
-El número de varillas muestran la contestación a la pregunta "¿A qué hora?"
Pero Mina le ha dado un nuevo uso al abanico:Servir de colchón 
improvisado...Se sentirá muy a gusto durmiendo sobre las varillas del 
abanico, porque se ha quedado profundamente dormida..Ayy Mina te quedas 
dormida en cualquier sitio...
Me voy porque no quiero despertarla..Hasta otro día amig@s

Que dormilona..
ResponderEliminarHasta que no se despierte Mina no te puedes abanicar..
ResponderEliminarPues si, me da pena despertarla..Se la ve tan dormida..
ResponderEliminar