Y no podía irme de Asturias sin visitar el centro de peregrinación 
más importante del Norte de España.Me refiero al Santuario de Covadonga y
 a la cuevita donde está la virgen..
El origen de esta cueva no está muy claro.Las crónicas musulmanas 
dicen que en esta cueva se refugiaron las fuerzas de Pelayo y que la 
intervención de la Virgen María fue decisiva para repeler los ataques de
 los enemigos.
Otros dicen que
 Pelayo
 y sus cristianos refugiados en la cueva, dejaron allí una imagen de la 
Virgen después de su victoria en la Batalla de Covadonga..


 La primera construcción de la Santa Cueva data de los tiempos de 
Alfonso I, quien la manda construir para conmemorar la victoria de los 
cristianos sobre los musulmanes

 La apariencia actual de la Santa Cueva es de los años 40, cuando se 
construye la pequeña iglesia-sagrario y la exedra que enmarca la talla 
de Nuestra Señora de Covadonga(S. XVII)

 La Cueva se comunica con el exterior por medio de la llamada Escalera 
de las Promesas y por el túnel artificial abierto en 1901.Sobre la 
entrada del túnel que comunica con la explanada de la Basílica se 
localiza una campana monumental de 4 toneladas de peso.
 
 
 La visita al Santuario no puede finalizar sin pasar por la llamada 
Fuente del Matrimonio, bajo la cueva, a la que se le atribuye la 
capacidad de propiciar el matrimonio a las jóvenes casaderas que beben 
de todos sus surtidores.
Yo también he estado en Covadonga..Fuimos tres amigas y nos entusiasmó..
ResponderEliminar