Mostrando entradas con la etiqueta Casa de la Provincia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa de la Provincia. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2025

"Tetuán, mi cuna; Sevilla, mi hogar": el arte como puente entre dos ciudades

La Casa de la Provincia de Sevilla acoge la exposición “Tetuán, mi cuna; Sevilla, mi hogar”, una muestra que celebra el encuentro y la herencia entre dos culturas y dos ciudades cargadas de historia y emoción. El autor de la exposición es Ahmed Ben Yessef, reconocido artista tetuaní afincado en Sevilla y figura clave en el diálogo pictórico entre Marruecos y España.



En las salas de la Casa de la Provincia, el visitante se encuentra con una travesía artística y vital. La obra de Ben Yessef funde el recuerdo de su infancia en Tetuán ―con sus calles empedradas, los colores de la medina y la luz del norte de Marruecos― y el presente cotidiano de Sevilla, ciudad donde ha arraigado y desde la que mira el mundo. La exposición se convierte así en un puente cálido y creativo entre dos orillas, dos formas de entender la vida y el arte.


Cada cuadro narra un fragmento de identidad: la arquitectura, los rostros, la convivencia, el paso del tiempo y las costumbres. A través del color y la composición, el artista traza caminos entre la nostalgia y la celebración, buscando siempre los puntos de encuentro entre ambas ciudades. El resultado es una obra viva, llena de matices, cercana y universal.



“Tetuán, mi cuna; Sevilla, mi hogar” puede visitarse durante el verano de 2025 en la Casa de la Provincia, en pleno centro de Sevilla, con acceso gratuito en horario habitual de exposiciones. Es una oportunidad para viajar del Atlántico a la Giralda a través del arte y dejarse llevar por la memoria, el afecto y la creatividad de Ahmed Ben Yessef.

domingo, 1 de junio de 2025

Arahal al Natural: Diez Años de Pintura al Aire Libre en la Casa de la Provincia de Sevilla

 La Casa de la Provincia de Sevilla acoge desde el 15 de mayo hasta el 22 de junio de 2025 una exposición conmemorativa por el décimo aniversario del Concurso de Pintura al Aire Libre “Ciudad de Arahal”


El Concurso de Pintura al Aire Libre “Ciudad de Arahal” ha enriquecido la colección artística municipal con trabajos que reflejan tanto el talento de los participantes como el atractivo visual y patrimonial del municipio. Las obras expuestas destacan por plasmar la belleza del Conjunto Histórico de Arahal y la vida cotidiana de sus calles, plazas y fachadas, convirtiéndose en un homenaje pictórico a la localidad


A lo largo de sus diez ediciones, el concurso ha premiado a artistas de diferentes procedencias, destacando tanto la calidad técnica como la originalidad en la interpretación del municipio. Las obras galardonadas pasan a formar parte del patrimonio artístico de Arahal y, en esta ocasión especial, se exhiben en Sevilla para acercar el arte local al público provincial y regional

Esta exposición no solo conmemora una década de creatividad y participación, sino que también pone en valor la importancia de la pintura al aire libre como medio para difundir el patrimonio y la identidad de Arahal. Es una oportunidad única para disfrutar de la visión de distintos artistas sobre un mismo escenario, mostrando la riqueza y diversidad de miradas sobre este municipio sevillano

viernes, 16 de mayo de 2025

La Asunción de Cantillana: Historia Viva y Devoción en el 75º Aniversario del Dogma asuncionista

La Casa de la Provincia de Sevilla acoge hasta el 17 de mayo la exposición “La Asunción de Cantillana. LXXV Aniversario del Dogma Asuncionista”, una muestra monográfica que conmemora los 75 años de la proclamación del Dogma de la Asunción por el Papa Pío XII

La exposición ofrece un completo recorrido por la historia, la espiritualidad y el patrimonio de la Hermandad de la Asunción de Cantillana, una de las devociones marianas más arraigadas de Andalucía. Entre las piezas más destacadas se encuentra la emblemática carreta del Quintillo, ejemplo de arte neomudéjar de 1921, restaurada para la ocasión y expuesta por primera vez en décadas en Sevilla. El visitante puede contemplar también simpecados históricos, bordados, orfebrería, piezas textiles de gran valor y objetos personales del beato Vicente María Arias, figura clave del movimiento asuncionista.



La muestra se articula en bloques temáticos que abordan desde los orígenes de la hermandad hasta su proyección actual, incluyendo documentos, fotografías, carteles históricos y obras de arte vinculadas a la devoción asuncionista. Entre ellas destaca un cuadro de Ocaña, artista nacido en Cantillana, y materiales audiovisuales que acercan al visitante a la riqueza de las celebraciones y tradiciones locales


La exposición permite al público descubrir el alma de un pueblo a través de su patrimonio material e inmaterial, y celebrar la vigencia de una devoción que sigue marcando la identidad de Cantillana y de la provincia de Sevilla


viernes, 4 de abril de 2025

Carteles de Toros: La Exposición que Recorre Tres Siglos de Tauromaquia

La exposición "Carteles de Toros de la Maestranza de Sevilla", inaugurada el 28 de marzo en la Casa de la Provincia , ofrece un recorrido excepcional por tres siglos de historia taurina a través de una selección de carteles restaurados pertenecientes al archivo de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. La muestra, organizada por la Fundación de Estudios Taurinos con el apoyo de la Diputación de Sevilla, permanecerá abierta hasta el 11 de mayo de 2025.


Un viaje gráfico por la tauromaquia

La colección incluye cerca de 100 carteles, reproducidos fielmente tras un meticuloso proceso de restauración, que abarcan desde 1761 —cuando los anuncios eran simples relaciones escritas de ganaderías— hasta 1946, época en que la cartelería comenzó a perder innovación. Destacan piezas como el cartel del siglo XVIII que anunciaba una corrida con 42 toros, el del XIX que promocionaba la primera corrida nocturna iluminada con electricidad (un fracaso por fallos técnicos) o los que inmortalizaron a figuras como Belmonte y Joselito.





La exposición no solo atrae a aficionados al toreo, sino también a estudiosos del arte y la historia, al mostrar cómo el cartel taurino fue un vehículo de expresión cultural y un testimonio de la vida social sevillana


martes, 1 de abril de 2025

Capturando la esencia del Parque de Maria Luisa en acuarelas

La Casa de la Provincia de Sevilla acoge la exposición titulada "El Parque de María Luisa. Acuarelas. Apuntes al natural", que celebra la belleza y la historia de uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad



La exposición presenta una serie de acuarelas que capturan la esencia y la belleza del Parque de María Luisa. Estas obras de arte ofrecen "apuntes al natural", lo que sugiere que los artistas han plasmado sus impresiones directamente en el parque, capturando la luz, los colores y la atmósfera única de este espacio histórico.


El Parque de María Luisa, inaugurado en su forma actual en 1914, es un ejemplo destacado de jardín paisajístico y un tesoro cultural de Sevilla. Esta exposición permite a los visitantes apreciar el parque desde una perspectiva artística, destacando sus rincones más pintorescos y sus elementos más característicos a través de la delicada técnica de la acuarela.


Esta exposición no solo es una celebración del arte, sino también un homenaje a uno de los espacios públicos más queridos de Sevilla, ofreciendo a los visitantes una nueva forma de apreciar y conectar con el Parque de María Luisa a través de los ojos de los artistas.

viernes, 28 de marzo de 2025

Exposición"De Piedra" de Javier Fernández Holgado

 La exposición "De piedra" del escultor Javier Fernández Holgado se está exhibiendo actualmente en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla. 


La muestra presenta 30 obras esculpidas en diversos materiales, incluyendo arcilla, pizarra y otros.



Las obras exploran diferentes técnicas y materiales, mostrando la versatilidad del artista en el trabajo con la piedra y otros elementos.

Esta exposición ofrece una oportunidad única para apreciar el talento escultórico de un artista local y su habilidad para transformar materiales como la pizarra en obras de arte expresivas

La exposición  estará abierta al público hasta el 20 de abril de 2025.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Exposición: La vida es Bella. Dibujos, pinturas y escritos de Bella Moreno

La exposición ofrece un recorrido por la variada producción artística de Moreno, incluyendo dibujos, pinturas, cómics, ilustraciones y escritos. La muestra destaca por su diversidad y riqueza, reflejando la evolución artística de Moreno desde sus inicios en el ámbito underground de los años 80 y 90 hasta su consolidación como una artista polifacética y vanguardista.


Bella Moreno destaca por su estilo personal y su capacidad para abordar temas complejos a través de diferentes medios expresivos. Su obra se caracteriza por una singular perspectiva artística y emocional, creando un universo conceptual y poético propio que resulta accesible tanto para especialistas como para el público general.


La exposición permanecerá abierta al público hasta el 9 de marzo de 2025 en la Casa de la Provincia, situada en la Plaza del Triunfo de Sevilla, con entrada gratuita. Esta muestra no solo rinde homenaje a la trayectoria de Bella Moreno, sino que también sirve como inspiración para jóvenes creadores y como testimonio de la evolución del arte contemporáneo en Sevilla.