Mostrando entradas con la etiqueta El Rocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Rocio. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2025

Alma de marisma: la luz de la ermita del Rocío

La aldea de El Rocío despierta cada mañana envuelta en silencio, solo interrumpido por el rumor de las marismas y el canto lejano de algún ave. La ermita, blanca y luminosa bajo el cielo de Doñana, es el corazón tranquilo de este paisaje. No hay bullicio de romeros ni repique de campanas: solo la calma y la presencia constante de la Virgen, la Blanca Paloma, que observa desde su altar.


En la explanada, algunos visitantes pasean despacio, admirando la arquitectura sencilla y elegante del santuario. Hacen fotos, se sientan en los bancos de piedra, respiran el aire limpio y dejan que el tiempo pase sin prisa. Dentro, la luz tamizada por las vidrieras baña el retablo dorado y la imagen de la Virgen, que parece flotar en su camarín, rodeada de flores frescas y velas encendidas por promesas y agradecimientos.

A lo largo del día, llegan familias de Almonte, parejas jóvenes, algún grupo de turistas. Muchos se acercan en silencio, otros rezan en voz baja o simplemente se quedan mirando, como hipnotizados por la paz que transmite el lugar. Un niño se arrodilla y le susurra a la Virgen un secreto; una mujer mayor deja una carta doblada en el altar. Afuera, un ciclista se detiene, se quita el casco y entra un instante, solo para mirar.

El personal de la ermita cuida cada detalle: reponen las flores, limpian discretamente, encienden nuevas velas. El ambiente es de respeto y recogimiento, pero también de vida cotidiana. La ermita es refugio y testigo de miles de historias personales, de momentos de alegría y de consuelo.




No hace falta esperar a la romería ni sumarse a la multitud para ver a la Virgen del Rocío. Su presencia serena acompaña cada día a quienes la buscan en la quietud, en la luz suave de la mañana o en la penumbra dorada de la tarde. Basta con acercarse en cualquier momento del año para sentir esa calma y dejarse envolver por la espiritualidad sencilla que habita en El Rocío.

Al caer la tarde, la luz cambia y la fachada se tiñe de tonos dorados. Algunos caballos pasan al trote por la arena, levantando polvo que baila en el aire. Los últimos visitantes se despiden con una mirada atrás, como si no quisieran marcharse del todo.

En El Rocío, la ermita es mucho más que un templo: es un lugar donde el tiempo parece detenerse, donde la fe y la tranquilidad conviven cada día, sin necesidad de grandes celebraciones. Aquí, la Virgen del Rocío espera, serena, a quien quiera acercarse, en cualquier momento del año.




jueves, 2 de junio de 2022

Salida de las Hermandades de Sevilla para El Rocío

Durante estos dias son muchas las Hermandades sevillanas que incian el camino hacia la aldea del Rocío.Ayer partieron las Hermandades del Cerro, Macarena, Triana, Sevilla-Centro y hoy sale la de Sevilla-Sur..





También hay otras como la de Écija que partieron el sábado y que hoy llegaban a la capital hispalense..


Tras dos años sin peregrinar al Rocío, son muchos los fieles que están deseando volver al camino y eso se nota en la cantidad de carriolas, caballos y carretas que acompañan al simpecado..Varios dias de peregrinaje que culminará el próximo lunes con la procesión de la Blanca Paloma.


lunes, 7 de febrero de 2011

Camino del Rocío

Todos los años intento ir a ver a la Virgen del Rocío, pero nunca suelo ir los días de la Romería para no toparme con toda la bulla.En esta ocasión he hecho, a pie, el camino que realizan las Hermandades hasta llegar a la aldea del Rocío para cumplir con la Señora de Almonte .Durante el trayecto no nos encontramos apenas  gente  por los campos de fresales y pinares,pero al llegar al Rocío la cosa cambió radicalmentente. Miles de rocieros se agolpaban en los alrededores de la ermita ,pues este fin de semana se celebraba allí la Fiesta de La Candelaria o Fiesta de las Luces, llamada así porque todos los niños nacidos en el año anterior son presentados a la Virgen...La Candelaria es algo así como el Rocío de invierno...pero vamos a empezar a andar que se nos hace  tarde...




Algo que sorprende al caminante es que todo el sendero está plagado de baldosas alusivas a la Virgen del Rocío, como esta que nos indica que estamos en el Camino Europeo del Rocío


O esta con la imagen de la Virgen, ataviada de Pastora..


Además de pequeños altares dedicadas a Ella, ya llegando a la aldea...


Y es que el camino es un viaje espiritual. No todo es diversión y jolgorio.
Buena cuenta de ello son las estaciones de penitencia por las que tienen que pasar todos los rocieros antes de entrar a ver a su Señora...




Una experiencia dura, como la que tuvo que sufrir Jesús llevando la Cruz y que viene representada de multitud de formas, ya mediante postes como este...


O por fuentes como esta que representa la Ascensión del Señor...


Cuando llegas a la ermita, todo el cansancio y el sudor es poco con tal de ver a la Virgen..


La imagen de la Virgen impacta por su belleza y sencillez..


¡Es tan guapa..La mires por donde la mires...!


Y su altar barroco, tan labrado es digno de admiración....Y es que ella no se merece menos..



A ver si el año que viene puedo venir a verla otra vez...