
Las gaviotas se arremolinan junto a las barquitas buscando peces...


Y justo al lado, frente a la Playa del Cantil , podeis ver un inmenso faro, El Faro del Cantil, cuya estructura sorprenderá a más de uno, pues aunque es un faro antiguo ha sido reconvertido en edificio para usos múltiples como bar de copas y cafetería, vivienda..Es un faro bastante ancho, desde el que se obtienen bonitas vistas de la marisma y del atardecer...



El faro emite una potente luz que pude divisarse a kilómetros de distancia ..Además nunca le faltan visitantes en forma de gaviotas y otras aves marinas...

El turismo es otro gran potencial de Isla Cristina..Sus 10 km de costas doradas y sus amplias playas de fina arena han conseguido ,en poco tiempo, una afluencia masiva de visitantes a sus numerosas playas como la de la Gola, la Central, La Redondela, Urbasur, la de la Casita Azul...

Aquí os traigo una de sus bonitas playas urbanas con un inmenso puente de madera..


Os dejo junto a esta barquita abondonada en la playa, resto quizás de un naufragio..Ya os seguiré contando más cosas en mi próxima aventura playera..










 

























 El origen de Cabeza la Vaca se remonta a la época medieval, a fines del S. XIII.Fue fundada por   la Orden Militar de Santiago. Su nombre parace ser debido a Pedro Fernández Cabeza de Vaca, Maestre de la Orden de Santiago en la época..
El origen de Cabeza la Vaca se remonta a la época medieval, a fines del S. XIII.Fue fundada por   la Orden Militar de Santiago. Su nombre parace ser debido a Pedro Fernández Cabeza de Vaca, Maestre de la Orden de Santiago en la época..





















