Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2025

Las Atarazanas de Sevilla se abren al público: un viaje al alma marítima de la ciudad

Hasta el próximo 2 de noviembre, Sevilla abre una de sus joyas más antiguas y enigmáticas: las Reales Atarazanas, testigos de siglos de historia, comercio y poderío naval. Las jornadas de puertas abiertas ofrecen una oportunidad única para entrar en este monumental espacio que, tras siglos de transformaciones, vuelve a resonar con las voces y pasos de los que buscan redescubrir la memoria de la ciudad.




Un paseo por el pasado

Construidas en el siglo XIII bajo el reinado de Alfonso X el Sabio, las Atarazanas sirvieron como astilleros reales donde se construyeron los grandes barcos de la Corona de Castilla. En sus naves de ladrillo y piedra aún puede sentirse el eco del trabajo de los carpinteros de ribera, el olor a madera y brea, y el rumor del río Guadalquivir que llegaba hasta sus puertas.

Durante las jornadas, los visitantes pueden recorrer sus amplias naves restauradas, conocer de cerca los hallazgos arqueológicos y descubrir cómo este recinto ha pasado de ser astillero a almacén, hospital, cuartel y, ahora, epicentro cultural.


El programa de actividades incluye visitas guiadas, exposiciones y charlas sobre el proceso de rehabilitación, así como intervenciones artísticas y experiencias visuales que dialogan con el espacio. Las Atarazanas no solo se abren al público, sino que también se llenan de vida: la historia se convierte en presente a través de la cultura, la música y la creatividad contemporánea sevillana.



Esta apertura temporal es mucho más que una visita: es una invitación a reflexionar sobre la identidad marítima de Sevilla y su papel como puerto del mundo. Desde aquí partieron expediciones hacia América, se almacenaron los tesoros del comercio ultramarino y se forjó buena parte del legado sevillano. Hoy, entrar en las Atarazanas es mirar de frente al pasado para entender mejor el futuro de la ciudad.


Subid a la planta de arriba y os llevareis una sorpresa: unas vistas de la Catedral de Sevilla y la Giralda.




Si aún no has ido, aprovecha antes del 2 de noviembre(entre las 9 y 18 horas) para descubrir este lugar excepcional. Pocas veces Sevilla se muestra tan auténtica y tan viva como entre las imponentes bóvedas de las Reales Atarazanas.

viernes, 23 de mayo de 2025

Un Rincón Único en Torrox Costa: Las Hamacas Gigantes que Conquistan la Playa

En la playa de Torrox Costa destacan dos hamacas gigantes que se han convertido en un atractivo muy popular entre vecinos y visitantes. Estas originales estructuras, de gran tamaño y pensadas para el disfrute colectivo, permiten a familias y grupos de amigos relajarse juntos y tomarse divertidas fotos frente al mar.


Las hamacas gigantes están situadas en zonas de fácil acceso y forman parte de la oferta de ocio de las playas urbanas de Torrox, como Ferrara o El Morche, conocidas por su ambiente animado y sus completos servicios turísticos. Además de ser un elemento práctico para el descanso, su tamaño y diseño las han transformado en un icono fotográfico y punto de encuentro para quienes buscan una experiencia diferente junto al Mediterráneo.

viernes, 12 de julio de 2024

El Banco más bonito de Cimanes de la Vega

El banco más bonito de Cimanes es un lugar turístico y emblemático que ha generado gran interés en los últimos tiempos. 


El banco, situado en un lugar estratégico, ofrece vistas impresionantes de la zona y ha sido bautizado como "el banco más bonito de Cimanes". Esta iniciativa ha sido influenciada por el famoso "banco más bonito del mundo" ubicado en Galicia, que se ha convertido en un lugar turístico popular.

El Ayuntamiento de Cimanes de la Vega ha destacado el patrimonio cultural y turístico del lugar, incluyendo este banco.

Hay sendero para llegar hasta él que sale desde el pueblo desviandose por la carretera de Benavente.Luego tienes que subir a un teso todo poblado de árboles.

Es recomendable ver este banco en primavera, porque da a los campos de la localidad.

La creación de este banco ha sido un éxito y ha atraído a muchos visitantes que buscan disfrutar de las vistas y la arquitectura del lugar. Además, ha sido incluido en listas de los bancos y columpios más bonitos de la provincia de León.



viernes, 13 de enero de 2023

El nuevo Centro de Interpretación Turística de Torremolinos

Situada en la Cuesta del Tajo, este nuevo centro aspira a ser un lugar de información sobre la oferta turistica de Torremolinos y  a la vez un centro cultural donde mostrar al público exposiciones del municipio.



Torremolinos siempre ha sido un referente de vacaciones y de veraneo en el mundo entero y son  miles los turistas de todo el mundo, así como artistas los que han pisado y disfrutado sus playas.




A todos ellos va dedicado este centro que pretende dar publicidad a este municipio como un pionero del turismo internacional.



martes, 16 de mayo de 2017

Mi viaje a Nápoles

"Sono tornata da Napoli" como dirían los italianos y me toca contaros que es lo que he hecho en esta ciudad de la Campania italiana.Nápoles os impresionará por su aire decadente, sus fachadas antiguas con balcones de otro siglo, su tráfico caótico, el bullicio y ruido sin fin, sus calles levantadas por las obras..¿Pero que sería de Nápoles sino tuviera todo esto?Seguramente perdería su encanto y es que Nápoles no es Roma, ni Venecia , ni tampoco Milán, pero ha sabido conservar su esencia con el paso de los años.




De Nápoles os destacaría su Piazza del Pleibiscito





Otra plaza principal es la Piazza Municipio, principal arteria de la ciudad, donde vereis esta fuente de Neptuno

La Iglesia del Gesú Novo que os sorprenderá por su fachada almohadillada.

La Basílica dell`lncoronata Madre del Buen Consejo, el monumento más importante de la cristiandad en Nápoles. Fue construida a semejanza de la Basílica de San Pedro en Roma.

El Castel Nuovo, conocido popularmente como "Maschio Angiono"




Junto al puerto teneis otro castillo, el Castel dell'Ovo. El nombre del castillo hace referencia a una leyenda local según la cual Virgilio colocó un huevo mágico en los cimientos del castillo para salvaguardarlo de su destrucción.Siempre que el huevo permaneciera intacto, el castillo estaría a salvo.

La Galería comercial Umberto I.

En el suelo vereis mosaicos del viento y de los signos del zodiaco.


El Puerto de Nápoles, "el Molo Beverello", de donde salen los ferries para Capri, Sorrento o Ischia.


Y por supuesto las Catacumbas de San Genaro, lugar de enterramiento de los primeros cristianos, pero de eso os hablaré en mi próximo post.

miércoles, 27 de julio de 2016

Celrá

Celrá es un municipio gironés donde parece que el tiempo se ha detenido.Sus callejuelas estrechas , con sus casitas de piedra, nos hablan de un pasado medieval que todavía pervive, a pesar del paso de los años..

 


Su Iglesia de Sant Feliu es un templo románico de inicios del Siglo XI .Se compone de tres naves y de un imponente campanario

Esta Iglesia es el punto central de Celrá junto con las chimeneas de la fábrica Pagans.
Si callejeais, vereis  sus casitas edificadas a la vieja usanza.Son las que aquí se llaman "can": "Can Rossi", "Can Cros", "Can Carreras"..


Uno de los monumentos más destacados de Celrá es la Torre Desvern.Se trata de una construcción de planta cuadrangular con una torre cuadrada que responde a la arquitectura militar románica y que con el paso del tiempo se convirtió en casa fuerte y más tarda en masía.

La parte más antigua corresponde al Siglo XII, de la cual se conserva una ventana con arcos sustentados por capiteles decorados.

 

El resto del edificio corresponde a una ampliación del Siglo XV


Eso si es a principios del XV cuando el inmueble deja de cumplir funciones defensivas para convertirse en residencia privada de Pere Desbach.
En 1735 Josep Guinart adquiera la finca y realiza diversas reformas.
Finalmente su última propietaria, Concepción Malagrida i Pons, lo ceda al Ayuntamiento de Celrá en 1996.
Muy cerca de allí se encuentra el Castell de Celrá , uno de los castillos habitados que se encuentra en buen estado de conservación.

Es una fortificación de planta cuadrada con un patio central cuadrangular de unos 20 metros de costado, donde se sitúa una torre circular, probablemente del siglo XI.


Alrededor del patio se distribuyen las diferentes estancias del castillo.
En la fachada norte hay una puerta gótica.
A lo largo del tiempo el castillo ha sido conocido por los nombres de las diferentes familias que lo tuvieron en propiedad como Aguiló, Els Vinyoles, Els Escala, Els Foixá y finalmente por Can Serra del Castell.