Mostrando entradas con la etiqueta huelva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huelva. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2025

La Fuente de las Naciones: El reencuentro de Huelva con su memoria junto al Odiel

La Fuente de las Naciones, recién recuperada junto a la ría del Odiel, es mucho más que una réplica de una pieza histórica: es la reconquista de un símbolo de Huelva y de su memoria colectiva. Este banco semicircular revestido de ladrillo rojo y azulejos coloridos, presidido por una fuente en forma de concha y rematado con farolas, invita a descansar mirando al agua mientras celebra el hermanamiento atlántico con los países americanos, cuyos escudos heráldicos decoran sus respaldos.



De icono perdido a seña de identidad

Originalmente levantada en 1917 como “descansadero” monumental cerca del actual estadio Nuevo Colombino, la fuente fue demolida en los años 60 para dar paso a la industria y el ensanche urbano. Su reciente reconstrucción, impulsada por la Autoridad Portuaria y diseñada fielmente a partir de documentos y fotografías, devuelve a Huelva una de sus arquitecturas más ligadas al regionalismo andaluz. La recuperación incluyó ladrillo artesanal, cerámica vidriada y trabajo de forja, respetando al máximo el diseño original.


Un banco para el reencuentro

El diseño recupera la función de descansadero, con bancos corridos separados por apoyabrazos de hierro, zonas ajardinadas y la emblemática farola. Cada tramo homenajea a una nación americana, reflejando la vocación atlántica y cosmopolita de la ciudad. Situada en el Paseo de la Ría, la fuente conecta el pasado histórico con un presente enfocado en el paseo, el encuentro y la interacción social.

Memoria, orgullo y futuro

La fuente ya es de nuevo lugar de referencia para onubenses y visitantes, recuperando para la ciudad la memoria de quienes la impulsaron e investigaron su historia. Es también un gesto de orgullo: Huelva mira a su ría y a su propio legado con la voluntad de conservar, restaurar y celebrar su patrimonio arquitectónico como parte de su identidad contemporánea.



viernes, 10 de octubre de 2025

La niña de las flores: el mural que da alma al Torrejón

El grafiti de Manomatic en el Centro Social El Torrejón se ha convertido en uno de los murales más reconocibles de Huelva. Bajo el título oficioso La niña de las flores, la obra no es solo un ejercicio técnico de aerosol, sino también un símbolo comunitario nacido en uno de los barrios con más vida asociativa de la ciudad.

El mural y su mensaje

La escena representa a una niña con gesto sereno, rodeada de pétalos que parecen expandirse desde su silueta como una explosión de color. El juego de contrastes recuerda la fuerza renovadora de la infancia frente a los muros grises del entorno urbano. En lugar de un rostro anónimo, Manomatic ha elegido una mirada que invita al espectador a detenerse: hay en esos ojos un relato silencioso de esperanza y fragilidad.


Arte urbano como identidad de barrio

Ubicar la obra en el Centro Social El Torrejón no es casual. Este espacio es punto de encuentro para talleres, actividades vecinales y proyectos culturales en una zona que lucha por recuperar protagonismo en la vida de Huelva. El grafiti funciona así como carta de presentación: un manifiesto visual que habla de comunidad, dignidad y belleza en el espacio público.

domingo, 5 de octubre de 2025

Tradición y sorpresa en la feria ganadera de Cartaya 2025

La Feria de Cartaya vive estos días uno de sus momentos más esperados con la celebración de la tradicional muestra ganadera, una cita que cada año congrega a numerosos visitantes interesados en conocer de cerca el mundo rural y las razas autóctonas de la comarca. Este espacio, integrado dentro del recinto ferial, se ha consolidado como uno de los grandes atractivos de las fiestas, al ofrecer una visión auténtica de la actividad ganadera local.


La ganadería, protagonista de la Feria

La muestra reúne a ganaderos de toda la zona que exponen ejemplares de bovino, ovino, caprino, porcino y equino, mostrando la diversidad y el buen estado del sector en la provincia. Los corrales y establos habilitados permiten a los visitantes recorrer el recinto y observar de cerca los animales, convirtiendo el paseo en un reflejo del esfuerzo y dedicación del campo cartayero.




Novedad de esta edición

Como gran novedad, este año la muestra cuenta con la presencia de tres camellos y una llama procedentes del Parque Dunar del Odiel. Estos singulares invitados están despertando el interés y la curiosidad de grandes y pequeños, ya que no es habitual verlos en un entorno como este. Su presencia añade un toque exótico y diferente a la exposición, atrayendo las miradas de todos los que se acercan al recinto.



Un espacio con identidad propia

La muestra ganadera se ha convertido ya en una parte esencial de la Feria de Cartaya, combinando tradición, divulgación y orgullo por las raíces rurales. Su organización, que cuenta con la colaboración de ganaderos y entidades locales, refuerza el carácter agrícola y ganadero que ha acompañado a la historia del municipio durante generaciones.



viernes, 15 de agosto de 2025

El Arte Urbano que revoluciona Bollullos Par del Condado: Tres Impactantes Murales que transforman el Paisaje y la identidad local

En Bollullos Par del Condado, Huelva, se encuentran tres destacadas obras de graffiti del artista ITSPERFECTCHAOS que forman parte de un proyecto artístico urbano reconocido en la región. Estos murales urbanos se titulan "Vírgenes Suicidas", "Wilder" y "Disznóvágás at Hungary". Cada uno de ellos plasma diferentes temáticas y estilos, integrando el arte contemporáneo con el entorno habitual de esta localidad.


El graffiti "Vírgenes Suicidas" destaca por su carga simbólica y emocional, invitando a la reflexión sobre la fragilidad y controversias sociales. Por su parte, "Wilder" (o "Wilderness") evoca la libertad y la naturaleza salvaje, capturando una energía más intensa y espontánea. Finalmente, "Disznóvágás at Hungary" es un título que refleja una referencia cultural diferente, integrando el proyecto en un contexto más amplio y global, mientras se mantiene el sello artístico local.



Estas piezas no solo embellecen y dotan de identidad al paisaje urbano de Bollullos Par del Condado, sino que también permiten a sus habitantes y visitantes conectar con un arte urbano sofisticado y cargado de mensaje, impulsado por la creatividad y la técnica de ITSPERFECTCHAOS.


Este conjunto de obras confirma la relevancia del graffiti como medio de expresión cultural y artística en espacios públicos, ofreciendo una nueva mirada sobre la convivencia entre el arte y la vida cotidiana en este municipio de Huelva.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Arte y talento onubense: así es el "Verano de Arte" en La Redondela

La exposición colectiva “Verano de Arte” vuelve este verano a la localidad de La Redondela, Huelva, consolidándose como uno de los eventos artísticos más destacados de la costa onubense para la temporada estival. La muestra puede visitarse hasta el 28 de agosto de 2025 en la histórica Sala Mudéjar del siglo XV, situada en la Casa Consistorial del Ayuntamiento de La Redondela, un espacio que realza la calidad de las obras y resulta especialmente atractivo para vecinos y visitantes





Organizada por el Ayuntamiento de La Redondela, esta exposición reúne a reconocidos pintores de la provincia, entre los que destacan Juan Carlos Castro, Juan Fernández, Antonia María Peralto, Víctor Pulido y Pedro Rodríguez. Todos ellos presentan una selección de obras que permiten al público sumergirse en diferentes estilos y propuestas, mostrando la diversidad y vitalidad del panorama artístico de Huelva en la actualidad. La propia comisaria, Antonia María Peralto, ha resaltado el nivel de los artistas y la importancia de exponer en un enclave único como la Sala Mudéjar



La exposición “Verano de Arte” es así una oportunidad única para disfrutar del talento y la creatividad de grandes artistas onubenses en un entorno histórico y acogedor, promoviendo tanto el desarrollo cultural como el atractivo turístico de La Redondela. Si visitas la Costa de Huelva este verano, no dejes pasar la ocasión de acercarte a esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 28 de agosto de 2025.

Horario de visitas: de 09:30 a 12:30 y de 20:30 a 22:30.

martes, 15 de julio de 2025

Manolo Summers: Un viaje por su humor y cine en la exposición 'It's Summers Time'

La exposición "It's Summers Time" ofrece un homenaje integral a la vida y obra de Manolo Summers, destacado cineasta, dibujante y humorista andaluz del siglo XX, estrechamente vinculado con el municipio de Lepe, donde encontró inspiración para gran parte de su trabajo



Esta muestra, que se puede visitar en el Centro Cultural Los Álamos hasta el 20 de julio de 2025 en horario nocturno, reúne una selección de sus cuadernos, viñetas, objetos personales y fragmentos de sus películas, además de su mesa de dibujo, elemento clave para comprender su proceso creativo




La exposición no solo recoge la faceta cinematográfica de Summers, sino también su labor como dibujante y humorista, mostrando la amplitud de su talento y su capacidad para retratar la cotidianidad con ingenio y ternura. Fragmentos de películas como La Biblia en pasta y recuerdos de sus veranos en La Antilla completan un recorrido nostálgico y entrañable.


"It's Summers Time" es mucho más que una exposición: es un homenaje vivo a la memoria de Manolo Summers y a su amor por La Antilla, un lugar que fue fuente de inspiración y escenario de amistades que marcaron su obra. La muestra invita a vecinos y visitantes a sumergirse en el universo creativo de un artista irrepetible, cuya huella sigue viva en la cultura popular andaluza




domingo, 29 de junio de 2025

Romería de La Redondela 2025: Tradición, Fe y Mar en la Costa de Huelva

La Redondela, una pequeña localidad costera de Huelva, celebra este fin de semana una de las romerías más singulares y emotivas de Andalucía: la Romería en honor a Nuestra Señora de la Esperanza. Este año, la cita es especialmente significativa, ya que coincide con el LX Aniversario de la romería y el Año Jubilar de la Esperanza, lo que incrementa la emoción y la participación de vecinos y visitantes.


La romería de La Redondela se distingue por su escenario: un coto de pinares junto al mar, donde la devoción y el paisaje se funden de manera única. La procesión de la patrona, Nuestra Señora de la Esperanza, es el acto central. La imagen parte de la parroquia de Nuestra Señora de los Doce Apóstoles y, tras recorrer unos cuatro kilómetros, llega hasta la misma orilla del Atlántico. Allí, la carreta con la Virgen se introduce en el agua, en un momento de gran simbolismo y belleza, recordando a los trabajadores del mar y a quienes han fallecido a lo largo de la historia

El domingo, la jornada culmina con la misa de romeros y el emotivo camino de regreso, cerrando un fin de semana de hermandad y tradición.



La Romería de La Redondela es mucho más que una procesión: es una manifestación de la identidad local y un punto de reencuentro para quienes, por motivos laborales o personales, residen fuera del municipio. Es habitual ver a familias enteras, ataviadas con los trajes típicos, mezcladas con bañistas sorprendidos por la comitiva en la playa, en una estampa que solo se vive aquí.



lunes, 23 de junio de 2025

Alma de marisma: la luz de la ermita del Rocío

La aldea de El Rocío despierta cada mañana envuelta en silencio, solo interrumpido por el rumor de las marismas y el canto lejano de algún ave. La ermita, blanca y luminosa bajo el cielo de Doñana, es el corazón tranquilo de este paisaje. No hay bullicio de romeros ni repique de campanas: solo la calma y la presencia constante de la Virgen, la Blanca Paloma, que observa desde su altar.


En la explanada, algunos visitantes pasean despacio, admirando la arquitectura sencilla y elegante del santuario. Hacen fotos, se sientan en los bancos de piedra, respiran el aire limpio y dejan que el tiempo pase sin prisa. Dentro, la luz tamizada por las vidrieras baña el retablo dorado y la imagen de la Virgen, que parece flotar en su camarín, rodeada de flores frescas y velas encendidas por promesas y agradecimientos.

A lo largo del día, llegan familias de Almonte, parejas jóvenes, algún grupo de turistas. Muchos se acercan en silencio, otros rezan en voz baja o simplemente se quedan mirando, como hipnotizados por la paz que transmite el lugar. Un niño se arrodilla y le susurra a la Virgen un secreto; una mujer mayor deja una carta doblada en el altar. Afuera, un ciclista se detiene, se quita el casco y entra un instante, solo para mirar.

El personal de la ermita cuida cada detalle: reponen las flores, limpian discretamente, encienden nuevas velas. El ambiente es de respeto y recogimiento, pero también de vida cotidiana. La ermita es refugio y testigo de miles de historias personales, de momentos de alegría y de consuelo.




No hace falta esperar a la romería ni sumarse a la multitud para ver a la Virgen del Rocío. Su presencia serena acompaña cada día a quienes la buscan en la quietud, en la luz suave de la mañana o en la penumbra dorada de la tarde. Basta con acercarse en cualquier momento del año para sentir esa calma y dejarse envolver por la espiritualidad sencilla que habita en El Rocío.

Al caer la tarde, la luz cambia y la fachada se tiñe de tonos dorados. Algunos caballos pasan al trote por la arena, levantando polvo que baila en el aire. Los últimos visitantes se despiden con una mirada atrás, como si no quisieran marcharse del todo.

En El Rocío, la ermita es mucho más que un templo: es un lugar donde el tiempo parece detenerse, donde la fe y la tranquilidad conviven cada día, sin necesidad de grandes celebraciones. Aquí, la Virgen del Rocío espera, serena, a quien quiera acercarse, en cualquier momento del año.