Mostrando entradas con la etiqueta Cartaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartaya. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de octubre de 2025

Tradición y sorpresa en la feria ganadera de Cartaya 2025

La Feria de Cartaya vive estos días uno de sus momentos más esperados con la celebración de la tradicional muestra ganadera, una cita que cada año congrega a numerosos visitantes interesados en conocer de cerca el mundo rural y las razas autóctonas de la comarca. Este espacio, integrado dentro del recinto ferial, se ha consolidado como uno de los grandes atractivos de las fiestas, al ofrecer una visión auténtica de la actividad ganadera local.


La ganadería, protagonista de la Feria

La muestra reúne a ganaderos de toda la zona que exponen ejemplares de bovino, ovino, caprino, porcino y equino, mostrando la diversidad y el buen estado del sector en la provincia. Los corrales y establos habilitados permiten a los visitantes recorrer el recinto y observar de cerca los animales, convirtiendo el paseo en un reflejo del esfuerzo y dedicación del campo cartayero.




Novedad de esta edición

Como gran novedad, este año la muestra cuenta con la presencia de tres camellos y una llama procedentes del Parque Dunar del Odiel. Estos singulares invitados están despertando el interés y la curiosidad de grandes y pequeños, ya que no es habitual verlos en un entorno como este. Su presencia añade un toque exótico y diferente a la exposición, atrayendo las miradas de todos los que se acercan al recinto.



Un espacio con identidad propia

La muestra ganadera se ha convertido ya en una parte esencial de la Feria de Cartaya, combinando tradición, divulgación y orgullo por las raíces rurales. Su organización, que cuenta con la colaboración de ganaderos y entidades locales, refuerza el carácter agrícola y ganadero que ha acompañado a la historia del municipio durante generaciones.



domingo, 1 de octubre de 2023

Feria de Cartaya 2023

 La Feria de Cartaya vuelve este año cargadita de novedades como la celebración del 400 aniversario del antiguo Convento de la Merced, declarado Bien de Interés Cultural..



Una Zona ganadera con la muestra de 3 razas autóctonas como las vacas mostrencas, los cerdos manchados de jabugo y los caballos de las retuertas..



Y todo tipo de ovejas y cabras


Y por último un Salón de automovil y la náutica con la importante presencia de todo tipo de maquinaria agricola, tractores y barcos..




viernes, 9 de diciembre de 2022

Ruta por el Embalse de los Machos

Entre los términos municipales de Cartaya y Lepe teneis este sendero que discurre alrededor del embalse y junto a la embocadura del Río Piedras.



El Embalse está un poco seco y el agua sólo cubre parte del mismo.

Tanto si venis de Huelva como de Sevilla hay que tomar la salida 113 desde la A-49 y después de 5 kms llegareis a este puente.Al final podeis dejar allí el coche y empezar el sendero.


La ruta es fácil aunque hay algunas subidas..

Me sorprendió ver estas conchas.En los rios podeis ver almejas de rio, que son moluscos bivalvos de agua dulce..

Junto a la orilla había una hoguera..

Después de rodear el embalse, seguimos camino de Cartaya y nos acercamos al Río Piedras, que pasa justo debajo de la autovía.



sábado, 16 de abril de 2022

Imágenes de la Semana Santa de Isla Cristina y Cartaya 2022

Para acabar la semana os traigo algunas imágenes de los pasos de la Semana Santa de Isla Cristina y Cartaya.Después de dos años sin poder procesionar, la gente se ha echado a la calle para disfrutar de estos misterios y palios..

Empezamos en Isla Cristina con Nuestro Padre Jesús Cautivo 


Y Nuestra Señora de la Paz


Uno de los pasos más espectaculares es el de la Piedad


Y el Santo Entierro

Sin olvidar la Virgen de los Dolores


En Cartaya también salió su Cristo Cautivo



Y la Virgen de la Esperanza



sábado, 25 de diciembre de 2021

El Belén Monumental de Cartaya

El Belén Monumental que podeis ver este año en el Centro Cultural de la Villa de Cartaya es todo un homenaje al Camino de Santiago.

Entre los edificios que aparecen allí representados están la Catedral de Santiago

En la escena central de este belén podemos adivinar el Monasterio de San Juan de Ortega, situado en la localidad burgalesa del mismo nombre.


El pueblo de pastores está inspirado en el municipio del Puente de la Reina, una de las localidades más emblemáticas del Camino de Santiago

El Consistorio municipal que alli aparece es el de Pamplona

Y para coronar todo el conjunto la Cruz de Peregrinos que está en Roncesvalles



lunes, 24 de mayo de 2021

Un toldo de ganchillo para Cartaya

En la Plaza Redonda de Cartaya teneis este precioso toldo de colores, confeccionado a ganchillo.Lo han tejido 300 mujeres de la localidad  durante los meses de confinamiento y ahora adorna las calles de este municipio.



Los hay de distintos colores, motivos y filigranas, pero todos son muy bonitos.


Una forma original de dar sombra a sus calles y mostrar el trabajo de estas mujeres .


viernes, 18 de diciembre de 2020

Un Belén de inspiración francesa

En esta Navidad tan atípica, hay belenes que marcan la diferencia, como este de Cartaya que se inspira en la ciudad francesa de Colmar.Una ciudad medieval de la Alsacia francesa, con casitas de madera antigua  de hasta cuatro plantas, que celebra la Navidad de una  forma entrañable y mágica..




Un belén diferente al que no le falta ningún detalle, porque se reproduce toda la vida de la ciudad con su plaza engalanada, su árbol navideño, sus calles estrechas llenas de vida..Escenas que hacen de este pueblo efímero un lugar singular al que todos soñaríamos con ir..



Como no podemos viajar, nos conformamos con verlo aquí en el Centro Cultural de Cartaya de 10 a 2 y de 5 a 7 de la tarde.