Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2025

Entre lo prohibido y lo sublime: “El infierno y las maravillas” en la Biblioteca Nacional

 La Biblioteca Nacional de España abre sus salas a una de las exposiciones más sugerentes de esta temporada: El infierno y las maravillas. Una muestra que invita al visitante a recorrer los límites de la imaginación y del conocimiento a través de obras que, durante siglos, fueron perseguidas, censuradas o convertidas en objeto de veneración.



El recorrido se estructura en dos espacios conceptuales y simbólicos. Por un lado, El infierno, inspirado en las célebres colecciones secretas de la BNE donde se conservaban libros considerados escandalosos o prohibidos: tratados de magia, erotismo, alquimia o herejía. Son volúmenes que, lejos de desaparecer, sobrevivieron al paso del tiempo como testimonio del pensamiento disidente y del poder de la palabra.


En contraste, Las maravillas despliega el asombro del ser humano frente a la belleza, la ciencia y el arte. Manuscritos iluminados, atlas del siglo XVI, bestiarios, enciclopedias y obras que recopilan el saber de épocas pasadas muestran la otra cara del conocimiento: la curiosidad inagotable, el deseo de comprender el mundo y la capacidad de crear belleza a través de los libros.


Una de las virtudes más notables de la exposición es su puesta en escena. La luz tenue, los vitrales que evocan antiguos gabinetes de curiosidades y la selección musical contribuyen a crear una atmósfera donde lo misterioso y lo fascinante conviven. Cada pieza expuesta parece contar una historia propia, desde los códices medievales hasta las primeras ediciones ilustradas de autores visionarios.

En conjunto, El infierno y las maravillas nos recuerda que las bibliotecas no son solo lugares de estudio, sino también escenarios de todas las pasiones humanas: el deseo de saber, la transgresión, la búsqueda de lo divino y la fascinación por lo oculto. Un viaje que nos lleva de lo prohibido a lo sublime, como solo los libros saben hacerlo.




viernes, 24 de octubre de 2025

Los graffitis de Villaverde: arte urbano con mensaje social en el sur de Madrid

Villaverde, uno de los barrios del sur de Madrid más industriales y populares, se está convirtiendo en un referente del arte urbano gracias a la intervención de artistas nacionales e internacionales que llenan sus calles de color, mensajes sociales y creatividad. Este distrito, que antes pasaba desapercibido, ahora brilla con murales que transforman sus espacios y construyen nuevas narrativas culturales.

El artista urbano Okuda San Miguel es uno de los máximos exponentes en Villaverde. Su obra más emblemática allí se encuentra en el polígono industrial Marconi, donde con su estilo característico de colores vibrantes y formas geométricas ha pintado un mural que simboliza la transformación y sostenibilidad. Otra obra importante es "Mo Evolution" en Villaverde Alto, que apoya causas sociales como el Movember, usando iconografía reconocible y una fuerte carga visual para transmitir conciencia sobre la salud masculina. La estética surrealista pop de Okuda combina arte, mensaje y reflexión, haciendo de sus murales puntos de encuentro cultural para la comunidad.


Otros artistas que enriquecen Villaverde

Villaverde Walls y otros proyectos culturales han traído a murales a artistas como Sam3, cuyo trabajo también está presente en el distrito con piezas que dialogan con los vecinos, combinando sensibilidad social y técnica depurada. Además, el colectivo Boa Mistura ha contribuido a la transformación del Mercado Municipal de Villaverde Alto con un mural monumental que une arte y conciencia ambiental, utilizando pinturas fotocatalíticas que ayudan a purificar el aire y realzan la economía circular local.


El trabajo conjunto de artistas como Okuda, Sam3, Boa Mistura y otros nombres consolida a Villaverde como un epicentro emergente del arte urbano en Madrid. Los murales transforman la apariencia del distrito, acercan el arte a la ciudadanía y empujan hacia una recuperación social y cultural con identidad propia. Se esperan grandes eventos y festivales para 2026 que consolidarán aún más esta renovada imagen.


Villaverde es hoy un ejemplo palpable del poder del arte público para cambiar percepciones, fortalecer comunidades y dotar de belleza y significado a un entorno cotidiano. Los graffitis de Okuda y compañeros inspiran a visitantes y vecinos, mostrando que el arte urbano es un lenguaje vivo y llenos de posibilidades.


jueves, 16 de octubre de 2025

Pinacoteca Migrante: un museo nómada que redefine nuestra historia en la Biblioteca Nacional

Si buscas una experiencia cultural diferente esta temporada en Madrid, no te puedes perder Pinacoteca Migrante, la impresionante exposición que la Biblioteca Nacional acoge hasta el 19 de octubre. Esta muestra es la versión adaptada para España del proyecto con el que la artista peruano-española Sandra Gamarra representó al país en la Bienal de Venecia 2024, bajo la curaduría de Agustín Pérez Rubio.


Pero, ¿qué es Pinacoteca Migrante? No se trata solo de una exposición más de arte contemporáneo. Es una instalación que funciona como un museo portátil y nómada, capaz de adaptarse a distintos espacios, y que pone en cuestión la idea tradicional de museo y patrimonio cultural. Lo que plantea es un cuestionamiento profundo a cómo el arte y la historia han sido contados desde el poder colonial, mostrando las voces silenciadas y las narrativas migrantes.



La muestra se compone de seis salas temáticas que combinan pinturas, instalaciones, reproducciones y documentos históricos. Algunas salas son Tierra Virgen, con paisajes que van desde España hasta América Latina y Filipinas; Gabinete de la Extinción, que relaciona colonialismo y destrucción ambiental; o el Gabinete del Racismo Ilustrado, que denuncia cómo la ciencia sirvió para justificar la discriminación racial.

Uno de los momentos más impactantes es la recreación de un detalle de Las Meninas de Velázquez, que nos recuerda la compleja red de relaciones coloniales que nutrieron muchas obras clásicas españolas. Además, muchas de las piezas parecen pintadas a medias o incompletas, como un símbolo de que las historias de injusticia y racismo no han terminado, sino que siguen siendo visibles hoy.


Pinacoteca Migrante también rinde homenaje a los migrantes humanos y no humanos: personas, plantas y objetos que cruzaron el Atlántico a la fuerza, influyendo en la cultura y en nuestro presente. Todo esto hace que la exposición sea un espacio para pensar no solo en la historia, sino en cómo forma nuestra realidad social.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Ruta "Casas con vida" en Fresnedillas de la Oliva

Hoy os traigo una ruta muy original de graffitis en la provincia de Madrid, en concreto en Fresnedillas de la Oliva.Este pequeño pueblo destaca por los graffitis ubicados en las ventanas y las puertas de las casas de la localidad.Todos ellos son obra de la artista Elena Parlange.





Hay 86 graffitis repartidos por todo el pueblo, así que podeis dar un paseo por la villa, mientras los buscais todos.



Podeis pedir un mapa con la ubicación de cada uno de estos graffitis en la oficina de turismo o bien descargarlo aqui:Mapa 


Un ruta preciosa para hacer con niños..


viernes, 1 de diciembre de 2023

Patones de Arriba:Un pueblo con encanto

Patones de Arriba es un municipio ubicado en la Sierra Norte de Madrid, en la comarca de la Sierra de Guadarrama.

Patones de Arriba es conocido por su belleza y encanto, y ha sido catalogado como uno de los "Pueblos más bonitos de España". Sus calles empedradas y casas de arquitectura tradicional lo hacen atractivo para los amantes de la arquitectura rural.



El municipio se divide en dos núcleos de población, conocidos como "Patones de Arriba" y "Patones de Abajo". Patones de Arriba es la parte más antigua y pintoresca del pueblo, mientras que Patones de Abajo se encuentra a una altitud más baja.


 La ubicación de Patones de Arriba en la Sierra de Guadarrama lo convierte en un destino popular para los amantes del senderismo y la naturaleza. La zona ofrece numerosas rutas de senderismo y actividades al aire libre.

 La arquitectura de Patones de Arriba es típica de la denominada "arquitectura negra", que se caracteriza por el uso de pizarra en la construcción de edificios y muros. Esta piedra oscura le da un aspecto único al pueblo.

 La iglesia parroquial de San Andrés es uno de los principales monumentos de Patones de Arriba y data del siglo XVI. Es un edificio de estilo gótico-renacentista.

El pueblo atrae a turistas que buscan experimentar la vida en un entorno rural. Hay opciones de alojamiento en casas rurales y restaurantes que ofrecen platos tradicionales de la región.

Patones también es el pueblo de los gatitos.En sus calles vereis más de un felino merodeando por allí.


Patones de Arriba celebra varias fiestas tradicionales a lo largo del año, incluyendo las fiestas en honor a San Andrés, que tienen lugar el 30 de noviembre, y la Romería de la Virgen de la Oliva en mayo.

En resumen, Patones de Arriba es un hermoso pueblo de la Sierra Norte de Madrid que destaca por su arquitectura, entorno natural y ambiente rural. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la arquitectura tradicional.



miércoles, 29 de noviembre de 2023

El Museo Arqueológico Nacional

 El Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid es uno de los museos más importantes de España y uno de los museos arqueológicos más destacados del mundo.



 El museo alberga una extensa colección de objetos arqueológicos que abarcan desde la prehistoria hasta la Edad Moderna. Las colecciones incluyen piezas únicas de la historia de España, como la Dama de Elche, la Dama de Baza, la Bicha de Balazote y numerosos artefactos de las culturas ibérica, romana, visigoda y medieval.



El museo fue fundado en 1867 y ha experimentado varias remodelaciones y expansiones a lo largo de los años. Su objetivo principal es preservar, estudiar y exhibir el patrimonio arqueológico de España.

 El museo ofrece exposiciones permanentes y temporales que muestran una amplia gama de objetos arqueológicos, incluyendo esculturas, cerámica, joyas, utensilios y artefactos diversos. Estas exhibiciones proporcionan una visión profunda de la historia y la cultura de España a lo largo de los siglos.




En resumen, el Museo Arqueológico Nacional de Madrid es un importante centro de preservación y exhibición del patrimonio arqueológico de España, con una impresionante colección de artefactos que abarcan diferentes periodos de la historia del país. Es un lugar de gran interés tanto para los amantes de la arqueología como para los aficionados a la historia.