Situado en la Ciudad Universitaria de Madrid, el Museo del Traje es un espacio dedicado a preservar y difundir la evolución de la vestimenta en España a lo largo de los siglos. Este museo no solo exhibe prendas de vestir, sino que también ofrece un recorrido cultural que refleja cambios sociales, políticos y estéticos de distintas épocas, desde el siglo XVI hasta la moda contemporánea.
El origen del museo se remonta a la emblemática Exposición del Traje Regional e Histórico de 1925 en Madrid, un evento que reunió miles de prendas y obras documentales que sentaron las bases para la creación de una institución dedicada exclusivamente a la indumentaria. Tras varios cambios de sede y reorganizaciones en las décadas siguientes, en 2004 se consolidó la actual sede en la antigua ubicación del Museo Español de Arte Contemporáneo, ampliando además su misión al ámbito de la investigación del patrimonio etnológico.
El museo alberga una rica colección que se subdivide en varias áreas. Por un lado, cuenta con piezas históricas significativas desde los siglos XVI y XVII, pasando por un amplio repertorio de indumentaria tradicional regional española, con más de 5000 piezas que ilustran la diversidad cultural del país. Además, la colección contemporánea destaca con creaciones de reconocidos diseñadores españoles como Mariano Fortuny, Cristóbal Balenciaga, Pedro Rodríguez, Manuel Pertegaz y Paco Rabanne, entre otros, incluyendo piezas emblemáticas como vestidos que lució Audrey Hepburn en "Desayuno con diamantes".
Más allá de la ropa, el Museo del Traje exhibe joyería, sombreros, calzado tradicional, guantes y otros complementos que complementan el entendimiento de la moda como un fenómeno complejo y multidimensional. La exposición se estructura en torno a temáticas como la evolución de los cánones estéticos, las técnicas textiles y los contextos sociales del vestir, permitiendo al visitante tocar réplicas y materiales para una experiencia sensorial y educativa.







Wow
ResponderEliminar