Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Sobre una pata, bajo las estrellas

La brisa marina agitaba la playa desierta mientras una gaviota distinta avanzaba sobre la arena: le faltaba parte de una pata, y su andar torcido dejaba huellas irregulares junto al agua. Los pescadores la llamaban Bruma, porque aparecía y desaparecía como la neblina en la orilla.

No volaba tan alto como las demás ni compartía bandada, sobrevivía en la marea baja, disputando restos de peces, refugiándose sola en las dunas al caer la tarde. Muchos la miraban como una presencia incómoda, un error en medio de la geometría perfecta del mar. Ella, en cambio, había aprendido a transformar esa incompletud en una forma de resistencia.

Una noche, mientras las gaviotas se peleaban por un pez muerto arrastrado por la marea, Bruma bajó cojeando y defendió con fiereza su pequeño bocado. No fue un triunfo grandioso, pero sí la prueba de que la vida también pertenece a lo imperfecto.

De vuelta en la duna, observó el cielo negro tachonado de estrellas. Cerró los ojos, con el rumor del mar como arrullo, y permaneció quieta, erguida sobre su pata solitaria. No necesitaba volar lejos para ser libre: su victoria era seguir aquí, día tras día, frente al océano que no exige perfección, solo la voluntad de resistir.

jueves, 2 de febrero de 2023

Por San Blas las cigüeñas verás..y esta vez nos traen un cuento

Ya están aquí las cigüeñas, aunque hay muchas que ni siquiera se han ido.El aumento de la temperatura provocado por el cambio climático hace que cada vez veamos más cigüeñas en las ciudades y los pueblos y opten por no migrar a África..




Este año las cigüeñas nos traen un cuento..A ver si os gusta..

En un hermoso valle rodeado de árboles y ríos cristalinos, vivía una pequeña colonia de cigüeñas. Era un lugar tranquilo y pacífico, donde las cigüeñas podían volar libremente y construir sus nidos en los árboles.

Entre todas las cigüeñas, había una joven llamada Luna, quien siempre había soñado con conocer el mundo más allá de su valle. Un día, tomó la decisión de dejar su hogar y comenzar un gran viaje para descubrir nuevos lugares y conocer nuevas aves.

Luna voló durante días y noches, sobre montañas y océanos, y finalmente llegó a un gran ciudad. Allí, descubrió que las cigüeñas no eran bienvenidas, ya que los humanos las veían como una plaga y las cazaban. Luna se sintió triste y sola, pero no se rindió.

Con su valentía y determinación, Luna comenzó a hablar con los humanos y a mostrarles las maravillas de su especie. Les enseñó cómo las cigüeñas ayudaban a controlar las plagas y cómo eran importantes para el equilibrio ecológico. Poco a poco, los humanos comenzaron a cambiar su actitud hacia las cigüeñas y a respetarlas.

Luna se convirtió en una heroína para las cigüeñas y los humanos, y su valentía inspiró a otras aves a unirse a ella en su lucha por la paz y el respeto entre especies.

Finalmente, Luna regresó a su valle, donde fue recibida con alegría por sus amigos y familiares. Ahí, continuó trabajando para lograr un mundo mejor, donde todas las especies pudieran vivir en armonía.

Y así, la pequeña cigüeña Luna se convirtió en un símbolo de esperanza y valentía para todos los seres vivos del mundo.

martes, 7 de junio de 2022

Nido de palomas

Durante el confinamiento las aves se adueñaron de la ciudad y aprovechando la ausencia de humanos y del ruido de los coches hicieron nidos en lugares insospechados. Ya no estamos confinados, pero algunas aves han seguido con esta costumbre y han vuelto a hacer los nidos en balcones y casas habitadas por sus dueños..

Abriendo el balcón de la antigua casa de mi abuelo, encontramos este nido con dos palomas..¡Qué sorpresa..!




Parecen grandecitas, pero todavía no saben volar, ni valerse por si mismas..

Dicen que si las palomas anidan en una casa traerán riqueza y fertilidad a sus dueños..Ojalá..Dejemoslas tranquilas..Si han elegido este balcón para anidar, por algo será..



viernes, 10 de julio de 2020

Tres nuevos cisnes para el Parque de María Luisa

Durante el confinamiento, una pareja de cisnes del Parque de María Luisa han formado una bonita familia.Aprovechando la tranquilidad y la soledad del parque han construido un nido junto al Estanque de los Lotos y han tenido tres preciosos cisnes..



Lo más curioso de esta buena noticia es que esta pareja de cisnes nunca habían tenido descendencia desde que llegaron al parque, allá en el año 2013 y ha sido justo en este tiempo de reclusión por la pandemia del coronavirus cuando ellos han aumentado su prole..

Es una gozada verlos a los tres juntitos..👀



Y los padres nunca se separan de ellos..

Enfin..Los milagros de la naturaleza que nunca dejan de sorprendernos..😍

viernes, 8 de noviembre de 2019

De senderismo por los arrozales de Isla Mayor

Si os gusta observar aves, a tan sólo 40 kms de Sevilla teneis un paraje espectacular para hacerlo.
En el municipio de Isla Mayor, teneis  muchos caminos entre los arrozales del Guadalquivir donde ver de cerca a  aves como las cigüeñas, la garza imperial, la garcilla cangrejera, el martín pescador, gaviotas, gorriones, ánades..







Y por supuesto flamencos rosas..Había miles de ellos..

Me impresionó ver tantos flamencos, todos  juntitos andando..En Isla Mayor he visto más flamencos que en la Laguna de Fuente de Piedra(Málaga)y es que esta zona es lugar de descanso de estas hermosas aves..


Con la recolección del arroz viene muchas aves que ven mejoradas las condiciones para encontrar alimento y es normal ver aglomeraciones de pájaros que persiguen a los tractores en los campos..



De paseo por los arrozales podeis llegar hasta la misma orilla del Río Guadalquivir, lugar de paso de barcos de mercancía y también de  barquitos turísticos que se dirigen a Sanlúcar.




miércoles, 6 de noviembre de 2019

La Isla de los Pájaros

El municipio sevillano de Isla Mayor le rinde homenaje a los cientos de aves que pueblan sus marismas en sus edificios ,pues todos ellos están  pintados de vivos colores, siguiendo la estética del Pop-Art  y con las figuras de las aves que lo visitan.



El cernícalo, la cigüeña, el martín pescador, los ánades , las garzas.. son algunas de las aves que aparecen retratadas en las paredes de este pueblo que es un verdadero paraíso ornitológico..



Este diseño formó parte de un conjunto de iniciativas para fomentar el atractivo turístico de Doñana.
Entre los edificios pintados está en Ayuntamiento, la Biblioteca Municipal, el edificio de Guadalinfo, varios depósitos de agua..









También teneis estos murales en el Poblado Alfonso XIII, perteneciente a Isla Mayor..




En definitiva, todo un museo callejero por y para los pájaros..