Mostrando entradas con la etiqueta Malaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malaga. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de septiembre de 2025

Regina et Patrona: historia y legado de la Virgen de la Victoria en Málaga

La exposición "Regina et Patrona. La imagen icónica de Santa María de la Victoria" en el Archivo Municipal de Málaga es un homenaje al valor histórico, artístico y devocional de la Patrona de la ciudad, coincidiendo con el 150 aniversario de la fundación de su Real Hermandad


La Virgen de la Victoria, entregada a Málaga por los Reyes Católicos en 1487 tras la conquista de la ciudad, es una figura emblemática que ha acompañado la vida malagueña durante más de cinco siglos. Su imagen fue declarada Bien de Interés Cultural en 1994 y ha sido objeto de veneración y estudio por generaciones de malagueños y especialistas.


La exposición resalta la estrecha relación entre la Virgen y las principales instituciones de Málaga: el Ayuntamiento, el Cabildo Catedral, la Diócesis y las numerosas hermandades que han favorecido la conservación y transmisión de su legado. La popularidad de Santa María de la Victoria se refleja en los distintivos oficiales y en el patrimonio artístico, devocional y documental que se muestra, fruto de la colaboración entre el Archivo Municipal, la Real Hermandad, coleccionistas privados y distintas entidades


La exposición "Regina et Patrona" invita no solo a admirar la riqueza patrimonial vinculada a la Virgen de la Victoria, sino también a reflexionar sobre el papel que desempeñan las imágenes y símbolos religiosos en la memoria colectiva y la identidad cultural malagueña. Más allá de su valor artístico, la muestra fomenta el diálogo entre tradición y modernidad, fortaleciendo el vínculo entre la ciudadanía y su legado histórico, y animando a nuevas generaciones a descubrir y preservar el patrimonio de Málaga


miércoles, 17 de septiembre de 2025

Tombuctú, la ciudad del saber y el desierto revive en Málaga

La Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga acoge actualmente una exposición dedicada a Tombuctú, una muestra que invita a descubrir la riqueza cultural, histórica y patrimonial de esta legendaria ciudad del África subsahariana


Tombuctú, situada en Mali, ha sido considerada durante siglos como un lugar mítico en el corazón del Sahara. Fundada en la Edad Media, alcanzó su esplendor entre los siglos XV y XVI como centro de comercio, conocimiento y espiritualidad islámica. La urbe fue un cruce de caminos de caravanas que transportaban oro, sal y manuscritos, y pronto se convirtió en símbolo de sabiduría gracias a sus universidades y bibliotecas, que atrajeron a sabios e intelectuales de todo el continente


La muestra en la Sociedad Económica de Amigos del País busca acercar esta herencia cultural a los visitantes malagueños. A través de paneles explicativos, fotografías, facsímiles de manuscritos antiguos y material audiovisual, la exposición revela el papel crucial que jugó Tombuctú en la historia de África y del mundo islámico.


Los visitantes pueden recorrer espacios dedicados a las grandes bibliotecas de la ciudad, que albergaron miles de textos sobre astronomía, medicina, derecho y filosofía. También se presenta la importancia del comercio transahariano, destacando cómo las rutas del oro y la sal hicieron prosperar a esta enigmática urbe.


Para los malagueños y visitantes, esta exposición supone una oportunidad excepcional de viajar, sin salir de la ciudad, a uno de los enclaves más admirados y enigmáticos de la historia universal. Tombuctú, símbolo de misterio, conocimiento y resistencia cultural, revive en Málaga a través de esta experiencia que combina divulgación, historia y memoria colectiva

miércoles, 3 de septiembre de 2025

“Tierras lejanas, paraísos perdidos”: la mirada íntima de Juan Manuel Fuentes del Ama

La ciudad de Torremolinos acoge en estos días la exposición “Tierras lejanas, paraísos perdidos” en la Casa de los Navajas, del artista Juan Manuel Fuentes del Ama, una propuesta que invita al visitante a embarcarse en un viaje sensorial y emocional hacia lugares que no existen en los mapas, pero que habitan la memoria colectiva y los territorios de la imaginación


El concepto de “tierras lejanas” no remite únicamente a la geografía física, sino también a aquellos lugares interiores que evocan la nostalgia, la ensoñación y el deseo. Del mismo modo, los “paraísos perdidos” que da título a la muestra se refieren a espacios de plenitud que, aunque parecieran al alcance de la mano, se desvanecen en cuanto intentamos habitarlos plenamente


La exposición es en una experiencia envolvente. El visitante no solo contempla las obras: se ve impulsado a recorrer mentalmente esos territorios imaginarios, a preguntarse dónde se encuentran sus propios “paraísos perdidos” y qué significado tienen en su vida cotidiana. En ese sentido, la propuesta de Fuentes del Ama conecta con una sensibilidad universal, situando a cada espectador en el centro de su propio viaje interior


Con “Tierras lejanas, paraísos perdidos”, Juan Manuel Fuentes del Ama ofrece mucho más que una muestra pictórica. Brinda un espejo donde se reflejan nuestras nostalgias, nuestras huellas emocionales y nuestros deseos de reencontrar un lugar en el mundo.





lunes, 1 de septiembre de 2025

El arte del jazz en las paredes del Clarence Jazz Club

El Clarence Jazz Club, ubicado en la Calle Danza Invisible número 8 de Torremolinos, no solo es reconocido por ser el club de jazz más grande de España, sino también por su cuidada decoración que homenajea el género. Entre los elementos más llamativos del local destaca un graffiti mural que se ha convertido en un símbolo visual del espacio y punto de referencia para los amantes del jazz y la cultura urbana


El mural del Clarence Jazz Club está dedicado a grandes leyendas del jazz como Nina Simone, John Coltrane, Charles LLoyd


También hay fotografías y cuadros de otros artistas que han pasado por el escenario del club o que han sido influyentes en la historia del jazz, tales como Chano Domínguez, Diego Amador, Jorge Pardo, Miguel Zenón y muchos más. El mural y el conjunto decorativo buscan inspirar y conectar a los músicos y asistentes con la herencia cultural del jazz

El mural fue realizado por el  graffitero  Nesui por encargo del Club.

El mural surge como parte del proyecto artístico llevado a cabo durante la inauguración del club en Torremolinos en 2019. El objetivo era crear un espacio cuyo ambiente y decoración estuviesen a la altura de los mejores clubes internacionales, y donde tanto la acústica como el arte contribuyesen a la experiencia única de escuchar jazz en directo. La elección del graffiti, en lugar de cuadros tradicionales, responde a la intención de fusionar la cultura urbana con la tradición del jazz, reflejando así la vitalidad y el carácter innovador de este género musical.

En resumen, el  graffiti del Clarence Jazz Club representa un puente entre el pasado y el presente del jazz, celebrando sus raíces urbanas y su constante evolución, y reafirmando al club como un lugar de referencia cultural donde la música y el arte se fusionan de manera excepcional.


sábado, 16 de agosto de 2025

Con el corazón en la mano: El arte andaluz contemporáneo late en el Museo de Málaga

La exposición reúne cerca de 70 obras creadas por más de veinte artistas andaluces, o afincados en Andalucía, quienes abordan el simbolismo de la mano, el cuerpo y el corazón tanto desde el punto de vista anatómico como conceptual. A través de pintura, escultura, fotografía y obra gráfica, la muestra explora cómo los artistas contemporáneos reinterpretan el cuerpo humano como herramienta de expresión, juicio y creatividad.


Cada obra expuesta propone un acercamiento singular a la temática: la mano como vínculo directo entre el pensamiento, la creatividad y la acción; el corazón como centro de la emoción y la anatomía como metáfora del juicio artístico. Los discursos oscilan entre la introspección y el compromiso social, evidenciando la pluralidad que caracteriza el arte andaluz contemporáneo. La exposición se convierte así en un espacio de diálogo sobre identidad, corporalidad y reflexión.



La muestra cuenta con la participación de figuras reconocidas y emergentes, convocando al espectador a plantearse preguntas sobre el arte, el cuerpo como símbolo y el contexto actual. El recorrido expositivo está diseñado para crear una experiencia envolvente, destacando el papel de la mano y el corazón en la construcción artística y humana.


“Con el corazón en la mano” es más que una exhibición de obras: es una invitación a explorar el arte como manifestación de lo íntimo y lo colectivo, el juicio como proceso creativo, y la anatomía como lenguaje visual cargado de significado. Visitar esta exposición en el Museo de Málaga es sumergirse en el pulso vivo del arte andaluz contemporáneo en 2025


viernes, 11 de julio de 2025

“Phygital: Emociones” : La Innovadora Fusión de Arte y Tecnología en la Casa de los Navajas

 “Phygital: Emociones” es una exposición que explora la intersección entre el mundo físico y el digital, invitando al visitante a sumergirse en un viaje sensorial y emocional. La artista Marló utiliza diferentes soportes y tecnologías para plasmar sentimientos y estados de ánimo, creando obras que se experimentan tanto de manera presencial como a través de dispositivos digitales.


La muestra estará abierta al público desde el 25 de junio hasta el 11 de agosto, ofreciendo una experiencia única que fusiona el arte físico y digital en un entorno histórico y singular



La exposición está pensada para un público amplio, desde amantes del arte contemporáneo hasta curiosos que deseen descubrir nuevas formas de expresión artística. La combinación de lo físico y lo digital convierte a “Phygital: Emociones” en una cita imprescindible del verano cultural en Torremolinos.


miércoles, 9 de julio de 2025

Sumérgete en el mundo colorido de Ágatha Ruiz de la Prada en Benalmádena

El Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa acoge, hasta el 19 de septiembre de 2025, una muestra dedicada a la reconocida diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada. La exposición reúne 35 vestidos únicos, seleccionados por la propia artista, junto a imágenes y catálogos que permiten adentrarse en su inconfundible universo creativo.







La exposición, impulsada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena, destaca la capacidad de Ágatha Ruiz de la Prada para fusionar moda y arte. Cada vestido es una pieza única que refleja la riqueza creativa de la diseñadora, su pasión por el color y su visión optimista de la vida. La muestra invita a los visitantes a dejarse llevar por la imaginación y a descubrir cómo la moda puede ser un vehículo de expresión artística y emocional




Esta exposición llega a Benalmádena tras haber cosechado éxitos en ciudades como Lima, Santiago de Chile, México, Panamá, Portugal y Buenos Aires. Es la primera vez que la muestra se presenta en la localidad malagueña, brindando a vecinos y visitantes la oportunidad de disfrutar del arte, la creatividad y el optimismo que caracterizan la obra de Ágatha Ruiz de la Prada





Esta exposición se convierte en una cita imprescindible para los amantes del arte, la moda y la creatividad. Es una oportunidad única para sumergirse en el universo de una de las creadoras más internacionales y destacadas de nuestro tiempo, y para disfrutar de una experiencia visual y sensorial que no deja indiferente a nadie