El miliario romano de Milles de la Polvorosa es un importante vestigio arqueológico descubierto en 1985 que aporta evidencia de la presencia romana en esta zona de Zamora. Este miliario, originalmente dedicado al emperador Nerón, data del año 58 d.C. y marca la distancia hasta Augusta Emerita (la actual Mérida), con una inscripción que indica 259 millas, equivalentes a unos 383 kilómetros. El monolito se encontró en el área conocida como El Priorato, un lugar cercano a antiguos caminos romanos que conectaban importantes ciudades y asentamientos en Hispania.
Actualmente, el miliario original se conserva en el Museo de Zamora, mientras que en la Plaza Mayor de Milles de la Polvorosa se ha instalado una réplica que honra este legado histórico. Este hallazgo contribuye a conocer mejor la red viaria romana en la región y la importancia estratégica del lugar en tiempos del Imperio.
El miliario no solo es un símbolo del pasado romano, sino que también representa un punto de interés cultural para el municipio, que pone en valor su historia a través de la conservación y difusión de este patrimonio. Gracias a descubrimientos como este, Milles de la Polvorosa se conecta con la vasta historia romana que atraviesa la península ibérica.
Este vestigio invita a locales y visitantes a imaginar el trasiego de legiones y comerciantes que una vez pasaron por estas tierras, consolidando la relevancia histórica de la zona dentro de la antigua Hispania






.jpg)



%20(1).jpg)






































