Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de septiembre de 2025

Regina et Patrona: historia y legado de la Virgen de la Victoria en Málaga

La exposición "Regina et Patrona. La imagen icónica de Santa María de la Victoria" en el Archivo Municipal de Málaga es un homenaje al valor histórico, artístico y devocional de la Patrona de la ciudad, coincidiendo con el 150 aniversario de la fundación de su Real Hermandad


La Virgen de la Victoria, entregada a Málaga por los Reyes Católicos en 1487 tras la conquista de la ciudad, es una figura emblemática que ha acompañado la vida malagueña durante más de cinco siglos. Su imagen fue declarada Bien de Interés Cultural en 1994 y ha sido objeto de veneración y estudio por generaciones de malagueños y especialistas.


La exposición resalta la estrecha relación entre la Virgen y las principales instituciones de Málaga: el Ayuntamiento, el Cabildo Catedral, la Diócesis y las numerosas hermandades que han favorecido la conservación y transmisión de su legado. La popularidad de Santa María de la Victoria se refleja en los distintivos oficiales y en el patrimonio artístico, devocional y documental que se muestra, fruto de la colaboración entre el Archivo Municipal, la Real Hermandad, coleccionistas privados y distintas entidades


La exposición "Regina et Patrona" invita no solo a admirar la riqueza patrimonial vinculada a la Virgen de la Victoria, sino también a reflexionar sobre el papel que desempeñan las imágenes y símbolos religiosos en la memoria colectiva y la identidad cultural malagueña. Más allá de su valor artístico, la muestra fomenta el diálogo entre tradición y modernidad, fortaleciendo el vínculo entre la ciudadanía y su legado histórico, y animando a nuevas generaciones a descubrir y preservar el patrimonio de Málaga


miércoles, 17 de septiembre de 2025

Tombuctú, la ciudad del saber y el desierto revive en Málaga

La Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga acoge actualmente una exposición dedicada a Tombuctú, una muestra que invita a descubrir la riqueza cultural, histórica y patrimonial de esta legendaria ciudad del África subsahariana


Tombuctú, situada en Mali, ha sido considerada durante siglos como un lugar mítico en el corazón del Sahara. Fundada en la Edad Media, alcanzó su esplendor entre los siglos XV y XVI como centro de comercio, conocimiento y espiritualidad islámica. La urbe fue un cruce de caminos de caravanas que transportaban oro, sal y manuscritos, y pronto se convirtió en símbolo de sabiduría gracias a sus universidades y bibliotecas, que atrajeron a sabios e intelectuales de todo el continente


La muestra en la Sociedad Económica de Amigos del País busca acercar esta herencia cultural a los visitantes malagueños. A través de paneles explicativos, fotografías, facsímiles de manuscritos antiguos y material audiovisual, la exposición revela el papel crucial que jugó Tombuctú en la historia de África y del mundo islámico.


Los visitantes pueden recorrer espacios dedicados a las grandes bibliotecas de la ciudad, que albergaron miles de textos sobre astronomía, medicina, derecho y filosofía. También se presenta la importancia del comercio transahariano, destacando cómo las rutas del oro y la sal hicieron prosperar a esta enigmática urbe.


Para los malagueños y visitantes, esta exposición supone una oportunidad excepcional de viajar, sin salir de la ciudad, a uno de los enclaves más admirados y enigmáticos de la historia universal. Tombuctú, símbolo de misterio, conocimiento y resistencia cultural, revive en Málaga a través de esta experiencia que combina divulgación, historia y memoria colectiva

miércoles, 3 de septiembre de 2025

“Tierras lejanas, paraísos perdidos”: la mirada íntima de Juan Manuel Fuentes del Ama

La ciudad de Torremolinos acoge en estos días la exposición “Tierras lejanas, paraísos perdidos” en la Casa de los Navajas, del artista Juan Manuel Fuentes del Ama, una propuesta que invita al visitante a embarcarse en un viaje sensorial y emocional hacia lugares que no existen en los mapas, pero que habitan la memoria colectiva y los territorios de la imaginación


El concepto de “tierras lejanas” no remite únicamente a la geografía física, sino también a aquellos lugares interiores que evocan la nostalgia, la ensoñación y el deseo. Del mismo modo, los “paraísos perdidos” que da título a la muestra se refieren a espacios de plenitud que, aunque parecieran al alcance de la mano, se desvanecen en cuanto intentamos habitarlos plenamente


La exposición es en una experiencia envolvente. El visitante no solo contempla las obras: se ve impulsado a recorrer mentalmente esos territorios imaginarios, a preguntarse dónde se encuentran sus propios “paraísos perdidos” y qué significado tienen en su vida cotidiana. En ese sentido, la propuesta de Fuentes del Ama conecta con una sensibilidad universal, situando a cada espectador en el centro de su propio viaje interior


Con “Tierras lejanas, paraísos perdidos”, Juan Manuel Fuentes del Ama ofrece mucho más que una muestra pictórica. Brinda un espejo donde se reflejan nuestras nostalgias, nuestras huellas emocionales y nuestros deseos de reencontrar un lugar en el mundo.





viernes, 29 de agosto de 2025

Museos de Bristol: Historia Viva y Arte en cada esquina

Bristol es una ciudad donde la cultura, la innovación y la creatividad se respiran en cada calle. Destacan dos museos emblemáticos: el dinámico M Shed y el elegante Museo y Galería de Arte de Bristol. Ambos representan polos culturales ideales para descubrir la identidad y el arte local e internacional.

M Shed: Un Museo Sobre Bristol y Sus Gentes

Ubicado en Prince's Wharf, junto al puerto flotante, M Shed ocupa un antiguo cobertizo industrial y está dedicado exclusivamente a la historia social y cultural de la ciudad. La entrada es gratuita y el museo presenta más de 3,000 objetos y artefactos que narran el pasado y el presente de Bristol, organizados en tres galerías principales: Bristol Places, Bristol People y Bristol Life.


Entre sus exposiciones más populares está el gran mural "Ventana a Bristol", obra de artistas locales, y una notable presencia de arte urbano, incluyendo la pieza “Grim Reaper” de Banksy. Además, aborda temas fundamentales como el comercio de esclavos, la lucha por los derechos civiles y el desarrollo industrial de la ciudad. El museo es interactivo y está pensado para todas las edades, con espacios de aprendizaje, tienda y cafetería. Su enfoque inclusivo y participativo facilita que los visitantes se involucren con las historias y voces de Bristol, desde la vida obrera hasta movimientos sociales pioneros.

Museo y Galería de Arte de Bristol: Un Tesoro en un Edificio Eduardiano

Situado en Queens Road, el Bristol Museum and Art Gallery se encuentra en un majestuoso edificio barroco eduardiano y destaca por su eclecticismo y riqueza. Este museo alberga una colección de arte que abarca desde maestros clásicos italianos y neerlandeses, hasta arte contemporáneo y una impresionante muestra de cerámica y vidrio de Oriente Próximo.


No sólo es famoso por su arte: su sección de historia natural incluye uno de los esqueletos de dinosaurio mejor conservados del Reino Unido y animales disecados, además de piezas tan curiosas como el gorila Alfred, una antigua mascota del zoo local que se volvió símbolo ciudadano. También encontrarás colecciones de arqueología, egiptología, mineralogía y exposiciones temporales con temas científicos e históricos de relevancia internacional.


La entrada al museo es gratuita, y suele ofrecer actividades, talleres, charlas y recorridos temáticos, haciendo que la cultura sea realmente accesible para todos.

Otros Museos Notables de Bristol

La ciudad ofrece también otras joyas museísticas, como:

-SS Great Britain: Barco convertido en museo, del que os hablo  más a fondo en otro post

-We The Curious: Centro interactivo de ciencias y arte

-The Georgian House: Mansión urbana del XVIII que muestra la vida de época

-Blaise Castle Museum: Historia y arquitectura en una mansión del XVIII

-Arnolfini Arts Centre: Centro contemporáneo con exposiciones temporales


lunes, 25 de agosto de 2025

Graffitis de Banksy en Bristol y el vibrante arte urbano de la ciudad

Bristol es reconocida internacionalmente como la cuna del arte urbano británico, y especialmente por ser el lugar de origen de Banksy, el artista anónimo cuyo trabajo crítico y provocador ha cambiado la percepción mundial sobre los graffitis. Pero más allá de Banksy, Bristol alberga cientos de murales y graffitis de artistas locales e internacionales que convierten sus calles en un auténtico museo al aire libre

Los graffitis emblemáticos de Banksy en Bristol

Banksy comenzó su carrera en Bristol durante los años noventa. Varias de sus obras más emblemáticas todavía pueden verse en diferentes rincones de la ciudad:

Well Hung Lover (2006): Situado en Park Street y visible desde College Green, muestra a un amante colgado de la ventana mientras el marido observa. Fue polémico y hasta se votó mantenerlo, con el apoyo del 97% de los habitantes. Ha sufrido ataques de vandalismo pero sigue siendo símbolo de la actitud irreverente de Bristol.

The Mild Mild West (1999): En Stokes Croft, con un oso de peluche arrojando un cóctel molotov a tres policías antidisturbios. Es una crítica irónica a la represión policial durante fiestas del barrio.

Rose on a Mousetrap (2000): En Thomas Street North, es una pequeña obra protegida por cristal, que representa una rosa atrapada en una trampa de ratones, interpretada como una denuncia de la corrupción social.

La joven de la perla (2014): Una reinterpretación del famoso cuadro, usando la alarma de un edificio como pendiente. Se encuentra en Harbourside, cerca de Hanover Place.

Take the Money and Run & Cat and Dog: Obras tempranas ubicadas en las áreas donde Banksy vivía y se movía. Estas piezas muestran la evolución del artista desde el graffiti puro a la técnica de stencil.

The Grim Reaper (2003): Originalmente pintado en el barco Thekla, ahora preservado en el M Shed Museum. Representa a la muerte pilotando el barco, con un fuerte mensaje sobre la caducidad y la supervivencia

El graffiti de Banksy conocido como "You Don't Need Planning Permission to Build Castles in the Sky" es una de sus obras menos vistosas pero con un potente mensaje.Fue creado en 2011 y originalmente la frase se disponía en forma de sonrisa bajo dos salidas de aire, que hacían las veces de “ojos”.Está ubicado justo detras de la Biblioteca Central de Bristol. Aunque la pared ha sufrido ciertas modificaciones, el mensaje se mantiene legible. El mural transmite una idea fundamental en la obra de Banksy: la libertad de crear y soñar sin restricciones ni permisos oficiales, una oda a la creatividad sin límites burocráticos

Si bien Banksy acapara protagonismo, Bristol vibra por una historia artística callejera mucho más amplia. Se estima que la ciudad alberga miles de murales y graffitis, creados por cientos de artistas locales e internacionales, desde pequeñas intervenciones a murales gigantescos.


Zonas imprescindibles para el arte urbano

Stokes Croft: Es el epicentro alternativo y cultural de la ciudad. En cada pared, esquina y fachada aparecen murales coloridos y reivindicativos. Aquí abundan las tiendas independientes, cafés y galerías como el PRSC (People’s Republic of Stokes Croft), foco creativo del barrio y defensor del arte comunitario. El área es conocida por su espíritu contracultural, protestas anti-corporativas (por ejemplo, murales en contra de la cadena Tesco) y obras que critican temas sociales o simplemente decoran con ironía y belleza.




Nelson Street: Remodelada gracias a festivales internacionales como See No Evil, concentra grandes murales de artistas británicos y extranjeros. La diversidad de estilos, técnicas y mensajes es impresionante.

Bedminster y Southville: En el sur de la ciudad, el festival Upfest convierte estos barrios en lienzos espectaculares cada año. Más de 300 artistas participan dejando obras que permanecen hasta la edición siguiente. Upfest es considerado el mayor festival de arte urbano de Europa


Un paseo por Bristol es una inmersión en la cultura del arte urbano, donde la herencia de Banksy convive con el pulso creativo de cientos de artistas

Bristol, más que la ciudad de Banksy, es la capital viva y cambiante del street art británico

viernes, 22 de agosto de 2025

Gromit Unleashed 3: La ciudad de Bristol se llena de arte, humor y creatividad con el famoso perro animado

Bristol vuelve a desatar la locura artística y el amor por la cultura local con la tercera edición de la exposición Gromit Unleashed 3. Esta iniciativa, que combina creatividad, humor y un toque de nostalgia, convierte las calles y espacios públicos de la ciudad en un verdadero museo al aire libre protagonizado por Gromit, el icónico perro de la serie de animación Wallace & Gromit, uno de los símbolos más queridos de Inglaterra. Pero, ¿qué tiene esta exposición que la hace tan especial y única?

Más que arte, una aventura urbana

Gromit Unleashed 3 no es una simple exposición estática. Es un recorrido lleno de color, ingenio y participación colectiva. Por toda Bristol, una gran variedad de esculturas de Gromit —cada una decorada por artistas locales e internacionales de renombre— invita a recorrer la ciudad con ojos curiosos. Es un plan para toda la familia, pero también para cualquier amante del arte y de la cultura pop que quiera descubrir la ciudad desde otro ángulo.



Estas esculturas no solo divierten sino que además luchan por una causa: los fondos recaudados apoyan la investigación del hospital infantil Bristol Children’s Hospital, un motivo más para emocionarse y participar.



Arte con personalidad y un sentido del humor único

Cada Gromit en la exposición es distinto, con temáticas que van desde la ciencia ficción hasta lo clásico, lo tradicional o lo surrealista. Se puede encontrar a Gromit vestido como astronauta, explorador o incluso convertido en un personaje de cuento. Esta variedad encarna el espíritu de Bristol: libre, creativo y siempre fuera de lo común


Además de disfrutar del arte, Gromit Unleashed 3 es una excusa perfecta para descubrir o redescubrir Bristol. La exposición recorre puntos emblemáticos y rincones menos conocidos, animando tanto a turistas como a locales a pasear por las calles, disfrutar de sus bares, tiendas y parques, mientras buscan las esculturas. Esta experiencia convierte la visita a Bristol en algo dinámico, donde el arte y la ciudad se mezclan de manera natural y sorprendente