Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2025

"Tetuán, mi cuna; Sevilla, mi hogar": el arte como puente entre dos ciudades

La Casa de la Provincia de Sevilla acoge la exposición “Tetuán, mi cuna; Sevilla, mi hogar”, una muestra que celebra el encuentro y la herencia entre dos culturas y dos ciudades cargadas de historia y emoción. El autor de la exposición es Ahmed Ben Yessef, reconocido artista tetuaní afincado en Sevilla y figura clave en el diálogo pictórico entre Marruecos y España.



En las salas de la Casa de la Provincia, el visitante se encuentra con una travesía artística y vital. La obra de Ben Yessef funde el recuerdo de su infancia en Tetuán ―con sus calles empedradas, los colores de la medina y la luz del norte de Marruecos― y el presente cotidiano de Sevilla, ciudad donde ha arraigado y desde la que mira el mundo. La exposición se convierte así en un puente cálido y creativo entre dos orillas, dos formas de entender la vida y el arte.


Cada cuadro narra un fragmento de identidad: la arquitectura, los rostros, la convivencia, el paso del tiempo y las costumbres. A través del color y la composición, el artista traza caminos entre la nostalgia y la celebración, buscando siempre los puntos de encuentro entre ambas ciudades. El resultado es una obra viva, llena de matices, cercana y universal.



“Tetuán, mi cuna; Sevilla, mi hogar” puede visitarse durante el verano de 2025 en la Casa de la Provincia, en pleno centro de Sevilla, con acceso gratuito en horario habitual de exposiciones. Es una oportunidad para viajar del Atlántico a la Giralda a través del arte y dejarse llevar por la memoria, el afecto y la creatividad de Ahmed Ben Yessef.

jueves, 17 de julio de 2025

URBIS: el arte que retrata la ciudad, en la Casa de la Provincia

Desde el 10 de julio y hasta el 2 de septiembre de 2025, la Casa de la Provincia de Sevilla acoge la exposición colectiva "URBIS: Ciudades, Siluetas y Espacios Urbanos". Una muestra que reúne obra de 25 artistas contemporáneos andaluces, centrada en representar la ciudad desde diferentes miradas: su arquitectura, sus personas, sus rincones y su movimiento.


La muestra, impulsada por Loving Art Andalucía, convoca la ciudad como espacio de encuentro y mezcla, pero también de introspección y contraste.


Se exploran los contornos que nos marcan: siluetas, límites, tejados y sombras.

Se subraya la urbe como organismo vivo, cambiante y plural, donde el arte opera como registro sensible y como crítica.

El espectador es invitado a “habitar” las obras y repensar su relación diaria con Sevilla —o cualquier metrópoli—, como otro personaje más del paisaje contemporáneo


Cada artista aporta su propio idioma visual.El objetivo: celebrar la identidad caótica y vibrante del espacio público y dar valor a lo cotidiano, a esos instantes y rincones que el ajetreo suele borrar.

“URBis” no solo una muestra arte, es un homenaje creativo a la ciudad como corazón cultural, a sus sombras, sus brillos y a la vida que late en cada esquina

martes, 15 de julio de 2025

Manolo Summers: Un viaje por su humor y cine en la exposición 'It's Summers Time'

La exposición "It's Summers Time" ofrece un homenaje integral a la vida y obra de Manolo Summers, destacado cineasta, dibujante y humorista andaluz del siglo XX, estrechamente vinculado con el municipio de Lepe, donde encontró inspiración para gran parte de su trabajo



Esta muestra, que se puede visitar en el Centro Cultural Los Álamos hasta el 20 de julio de 2025 en horario nocturno, reúne una selección de sus cuadernos, viñetas, objetos personales y fragmentos de sus películas, además de su mesa de dibujo, elemento clave para comprender su proceso creativo




La exposición no solo recoge la faceta cinematográfica de Summers, sino también su labor como dibujante y humorista, mostrando la amplitud de su talento y su capacidad para retratar la cotidianidad con ingenio y ternura. Fragmentos de películas como La Biblia en pasta y recuerdos de sus veranos en La Antilla completan un recorrido nostálgico y entrañable.


"It's Summers Time" es mucho más que una exposición: es un homenaje vivo a la memoria de Manolo Summers y a su amor por La Antilla, un lugar que fue fuente de inspiración y escenario de amistades que marcaron su obra. La muestra invita a vecinos y visitantes a sumergirse en el universo creativo de un artista irrepetible, cuya huella sigue viva en la cultura popular andaluza




sábado, 12 de julio de 2025

“No no lugar”: Una afirmación artística en Di Gallery

La exposición colectiva “No no lugar” en Di Gallery, Sevilla, se presenta como una potente reflexión sobre el papel del espacio en la experiencia artística. Bajo un título que juega con la doble negación, la muestra propone una afirmación rotunda: el arte, al ocupar un espacio, transforma y redefine su significado, convirtiendo el “no lugar” en un territorio de afirmación y presencia

El eje conceptual de la exposición gira en torno a la idea de que el espacio, lejos de ser un mero contenedor pasivo, se convierte en protagonista cuando es habitado por la obra de arte. El lugar, que en principio es una realidad física y tangible, es “anulado” o absorbido por la fuerza de las piezas expuestas. Así, la exposición invita al espectador a experimentar cómo la obra se impone al lugar, apropiándose de él y dotándolo de una nueva dimensión



“No no lugar” es mucho más que una exposición colectiva: es una declaración sobre el poder del arte para redefinir y apropiarse del espacio, celebrando la vitalidad y diversidad de la creación contemporánea en Sevilla. La muestra confirma a Di Gallery como un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan propuestas artísticas innovadoras y reflexivas



viernes, 11 de julio de 2025

“Phygital: Emociones” : La Innovadora Fusión de Arte y Tecnología en la Casa de los Navajas

 “Phygital: Emociones” es una exposición que explora la intersección entre el mundo físico y el digital, invitando al visitante a sumergirse en un viaje sensorial y emocional. La artista Marló utiliza diferentes soportes y tecnologías para plasmar sentimientos y estados de ánimo, creando obras que se experimentan tanto de manera presencial como a través de dispositivos digitales.


La muestra estará abierta al público desde el 25 de junio hasta el 11 de agosto, ofreciendo una experiencia única que fusiona el arte físico y digital en un entorno histórico y singular



La exposición está pensada para un público amplio, desde amantes del arte contemporáneo hasta curiosos que deseen descubrir nuevas formas de expresión artística. La combinación de lo físico y lo digital convierte a “Phygital: Emociones” en una cita imprescindible del verano cultural en Torremolinos.


miércoles, 9 de julio de 2025

Sumérgete en el mundo colorido de Ágatha Ruiz de la Prada en Benalmádena

El Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa acoge, hasta el 19 de septiembre de 2025, una muestra dedicada a la reconocida diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada. La exposición reúne 35 vestidos únicos, seleccionados por la propia artista, junto a imágenes y catálogos que permiten adentrarse en su inconfundible universo creativo.







La exposición, impulsada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena, destaca la capacidad de Ágatha Ruiz de la Prada para fusionar moda y arte. Cada vestido es una pieza única que refleja la riqueza creativa de la diseñadora, su pasión por el color y su visión optimista de la vida. La muestra invita a los visitantes a dejarse llevar por la imaginación y a descubrir cómo la moda puede ser un vehículo de expresión artística y emocional




Esta exposición llega a Benalmádena tras haber cosechado éxitos en ciudades como Lima, Santiago de Chile, México, Panamá, Portugal y Buenos Aires. Es la primera vez que la muestra se presenta en la localidad malagueña, brindando a vecinos y visitantes la oportunidad de disfrutar del arte, la creatividad y el optimismo que caracterizan la obra de Ágatha Ruiz de la Prada





Esta exposición se convierte en una cita imprescindible para los amantes del arte, la moda y la creatividad. Es una oportunidad única para sumergirse en el universo de una de las creadoras más internacionales y destacadas de nuestro tiempo, y para disfrutar de una experiencia visual y sensorial que no deja indiferente a nadie


lunes, 7 de julio de 2025

“La Naturaleza como inspiración: Obras maestras de la Colección Abelló en la Fundación Cajasol”

La exposición “La Naturaleza en el Arte. Colección Abelló” en la Fundación Cajasol de Sevilla es una de las grandes propuestas culturales del año, abierta al público desde el 30 de abril hasta el 7 de septiembre de 2025 en las salas Velázquez y Murillo de la sede de la fundación. Esta muestra reúne más de 50 obras procedentes de la prestigiosa colección privada de Juan Abelló y Anna Gamazo, considerada una de las más importantes de España y Europa, y que por primera vez se exhibe en la capital andaluza.


El recorrido expositivo invita a contemplar y reflexionar sobre la representación de la naturaleza en la historia del arte, desde el Siglo de Oro hasta la contemporaneidad, a través de disciplinas, estilos y épocas diversas. El discurso se articula en torno al paisaje, el bodegón y la escena cotidiana, permitiendo al visitante disfrutar de piezas de grandes maestros como Zurbarán, Goya, Sorolla, Picasso, Carmen Laffón, Tàpies, Miquel Barceló, Botero y Chagall, entre otros. Muchas de estas obras no suelen estar al alcance del público y ahora dialogan entre sí en las salas de la Fundación Cajasol, ofreciendo un recorrido íntimo por la luz, los matices y el tiempo.

 La exposición incorpora además una audioguía inteligente desarrollada por Davinci Tech, que permite una experiencia sensorial, accesible y personalizada, profundizando en cada obra desde una perspectiva inmersiva y multisensorial.

 La entrada es libre hasta completar aforo y se ofrecen visitas guiadas con reserva previa, reforzando el compromiso de la Fundación Cajasol con la difusión cultural de excelencia y la accesibilidad. 

Esta muestra es una oportunidad única para que el público andaluz contemple piezas de primer nivel internacional y reflexione sobre la naturaleza como fuente de inspiración y conexión a lo largo de la historia del arte.