Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Huelva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Huelva. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

La Joya de Tartesos: Huelva reivindica su legado milenario con una exposición única

 La ciudad de Huelva se convierte en epicentro internacional de la cultura tartésica con la inauguración de la exposición “La Joya, vida y eternidad en Tarteso”, una muestra sin precedentes que reúne más de 200 piezas originales procedentes de la necrópolis de La Joya, el yacimiento tartésico más emblemático del sur peninsular.

Un viaje a los orígenes de Tarteso

La exposición, que podrá visitarse en el Museo de Huelva hasta el 12 de enero de 2026, es la mayor organizada hasta la fecha sobre Tarteso y su mundo funerario. Más del 80% de las piezas expuestas son inéditas, nunca antes mostradas al público, lo que convierte a la muestra en un acontecimiento histórico para la arqueología y la divulgación cultural.


Entre los tesoros exhibidos destacan la extraordinaria arqueta de marfil de la tumba 17 y la recreación a escala real del carro tartésico, símbolo de poder y prestigio de las élites de la época. Esta tumba, descubierta en los años 70, es considerada la más “principesca” de la necrópolis y se presenta en la exposición tal y como fue hallada, permitiendo al visitante adentrarse en el ritual funerario y las creencias sobre la vida y la eternidad de los tartesios.


Un recorrido inmersivo y didáctico

La muestra se divide en dos grandes bloques temáticos. El primero explora los rituales funerarios y el proceso de depósito de ajuares en las tumbas, mientras que el segundo se centra en la tumba 17 y su espectacular ajuar, acompañado por la recreación del carro y piezas originales, muchas de ellas restauradas para la ocasión



“La Joya, vida y eternidad en Tarteso” es mucho más que una exposición: es una declaración de identidad y un puente entre pasado y presente. Una oportunidad única para descubrir, en el corazón de Huelva, los secretos de una civilización fascinante y universal

martes, 9 de noviembre de 2021

Exposición fotográfica XXI/20.21:Emociones, sentimientos y pasiones

Una docena de fotógrafos de la geografía nacional nos presentan sus vivencias dutrante la pandemia en esta exposición que podeis ver en el Museo de Huelva..



Con diferentes técnicas y retoques nos introducen en su universo de experiencias, emociones y acontecimientos vividos creando un diálogo abierto con el espectador.



Fotografías muy variadas y personales ..



Se puede visitar hasta mediados de diciembre



viernes, 22 de enero de 2016

Exposición:La Edad de Oro del juguete español

Cuando hablamos de  nuestra  infancia, siempre nos acordamos de aquellos juguetes que nos acompañaron en nuestros ratos de ocio.Muñecas, cocinitas, coches, balones, soldaditos fueron nuestros compañeros de juegos y también una parte muy importante de aquellos años llenos de emociones y risas..
El Museo de Huelva ha reunido, en esta exposición, un centenar de aquellos juguetes de producción "Made in Spain"que abarcan desde los años 60 hasta principios de los 80.En España, después de la Guerra Civil, se sufrió un aislamiento del resto del mundo que duró hasta los años 60.En este periodo surgieron grandes empresas jugueteras como Comansi, Sotorres o Lafredo, únicas en su producción y de muy alta calidad.

En los años 60 y 70 con nuevos aires de apertura, nombres como Rico, Payá, Sanchís o Exin(Madelman, Geyperman, Scalextrix, Exin castillos, Tente..)son los exponentes de una empresa juguetera de gran altura.


Una fabricación artesanal, muy cuidada y esmerada, desde los diseños de las cajas hasta la producción de piezas que han contribuida a que se considere la producción juguetera de esos años como "La Edad de Oro del Juguete español".
Vamos a verlos..

Los primeros juguetes estaban realizados en madera, lata o plomo

Pero pronto el plástico va ganando terreno y se va generalizando como materia prima..


Aparecen empresas jugueteras con nombre propio como Geyperman o Madelman.Las cajas y sus muñecos eran un reflejo de las películas de acción y estaban orientadas principalmente a un público masculino..


Lo mismo ocurrió con los Airgam Boys, que fueron pronto sustituidos por los Playmobil, muñecos muy simples de tan sólo 7 cms, con colores muy vistosos y multitud de complementos(El barco pirata, el coche de policía, la granja..)



Para las niñas las muñecas de Famosa fueron las que se llevaron la palma con las queridas "Barriguitas", las "Nancy" o los "Nenuco"..


¿Y qué decir de los Juegos Reunidos, el Ibertren o el Cinexin..?




¿Y quién no ha tenido nunca tebeos o albunes de cromos de Ulises, la serie V o el Inspector Gadget?



¡Cuántos recuerdos..!

martes, 8 de diciembre de 2015

Exposición:Saltés:las puertas del paraiso

En el Museo de Huelva teneis hasta finales de año, una exposición sobre la Alcazaba de Saltés , un yacimiento arqueológico de primer orden, situado en la desembocadura  de los Ríos Tinto y Odiel al Océano Atlántico..

Esta inmensa construcción de los siglos XI-XIII d.C.tenía unas dimensiones espectaculares : un perímetro de 72 por 40 metros y unos muros que superan los 4 metros de altura.

El origen de la Alcazaba puede situarse en el periodo en el que Shaltish sería la capital del reino de "Abd al-Aziz al-Bakri"(1012-1052 d. C.), es decir en época califal..
La fortaleza contaba con dos accesos , una laberíntica barbacana y una torre en el frente de la muralla sur.

Esta fortificación fue abandonada entre los siglos XIII-XIV d.C. poco después de su conquista cristiana por las tropas de Alfonso X, el Sabio.
Para la puesta en valor de este yacimiento se muestran más de 70 objetos, hallados en las excavaciones...


Desde objetos cerámicos..


Hasta ánforas y figurillas


Incluso un casco de guerrero


Y un trozo de la espina dorsal de una ballena..

Piezas nunca expuestas anteriormente, que ahora salen a la luz..

La exposición se completa con paneles y material audiovisual que muestran una reproducción de cómo sería la Alzacaba en su origen..