Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2025

Manual de supervivencia para vacaciones sin plan

 Para los que no saben que hacer estas vacaciones..

-Abraza la espontaneidad

Deja de lado la rigidez y lánzate a lo inesperado. Investiga actividades en tu ciudad o barrio que nunca hayas probado: desde paseos por parques desconocidos hasta museos olvidados o talleres improvisados. La clave es dejarse sorprender.

-Reencuentros improvisados

Aprovecha para llamar a ese amigo que siempre pospones o visita a un familiar. Un café o una charla pueden convertirse en el mejor plan del día.

-Aventura casera

Convierte tu casa en un parque de atracciones personal: noche de cine, torneo de juegos de mesa, cena temática o karaoke improvisado. La diversión está donde menos lo esperas.

-Maratón de series y películas

Ponte al día con esas series que tienes pendientes o revive clásicos del cine. Prepara palomitas y disfruta sin culpa del sofá y la manta.

-Desconecta y recarga

Apaga el móvil, olvida el correo y date permiso para no hacer nada. Leer, pasear o simplemente mirar el techo también es un plan válido.

-Voluntariado exprés

Dedica unas horas a ayudar en tu comunidad. Puede ser desde colaborar en un comedor social hasta pasear perros de un refugio. Te sorprenderá lo que recibes a cambio.

-Domina un hobby exprés

Atrévete con ese hobby que siempre dejas para “cuando tengas tiempo”: tocar un instrumento, pintar, cocinar algo nuevo o aprender magia con cartas.

-Mantenimiento exprés

Aprovecha para ordenar ese cajón desastre, poner a punto la bici o redecorar tu espacio. El orden exterior ayuda al orden mental.

-Turismo gastronómico local

Descubre restaurantes, bares o puestos de comida callejera que nunca habías probado. O lánzate a cocinar recetas típicas en casa y organiza tu propio festival gastronómico.

-Dormir sin remordimientos

Recupera horas de sueño y permítete siestas sin alarma. El descanso es parte fundamental del plan

Lo importante no es el destino, sino disfrutar el viaje… aunque ese viaje sea del sofá a la nevera y vuelta al sofá.

lunes, 25 de agosto de 2014

Viaje a Cuba:La Habana

Con un privilegiado clima cálido durante todo el año, Cuba se abre al mundo mostrando sus dotes de Isla fascinante.
La Mayor de las Antillas, con su historia viva y la riqueza de sus valores, ofrece al viajero descubrimientos sorprendentes y el placer de mezclarse, en el medio del Caribe, con las bondades de esta isla que da todo de sí al visitante.
La Habana, capital de la Isla de Cuba, sorprende a cuantos transitan por sus calles.El rumor del tiempo perdura en su centro histórico, Patrimonio de la Humanidad, una de las zonas más antiguas y mejor conservadas de América.

Su malecón, todo un símbolo habanero, es algo más que un sistema defensivo para la ciudad, es un lugar para el encuentro, el diálogo, la pesca y también la diversión..

Y muy cerca de allí sus fortalezas como la de Morro-Cabaña con una colección de armas antiguas entre las que se encuentra una catapulta.Cada noche a las 21:00 se dispara un cañón en la bahía.Es lo que se conoce como el "cañonazo".

La Fortaleza de la Punta
 


Y la de la Real Fuerza

En el centro de la Habana Vieja teneis la Catedral de San Cristóbal que conserva una imagen de la Virgen de la Caridad, la patrona de Cuba.
 

El Museo de la Revolución.El dictador Batista no se pudo resistir y mandó construir este impresionante palacio con fotos., armas y documentos claves de la Revolución.En su jardín se encuentra el Memorial Granma, el barco con el que Fidel y otros 80 combatientes regresaron a Cuba, tras su exilio en México en 1956, así como otros vehículos y aviones utilizados en la lucha.
 
 

El Monumento a José Martí en el Parque Central, el gran apóstol de la independencia de Cuba.

Pero quizás lo más conocido de La Habana sea su Capitolio, un claro ejemplo de americanismo, pues su cúpula neoclásica nos recuerda la Capitolio de Washington D.C.Desafortunadamente se encuentra en obras en la actualidad hasta el 2015 y es imposible su visita.

Y por supuesto la Plaza de la Revolución, una de las más grandes del mundo con 72.000 metros cuadrados con las imágenes de Martí, El Che Guevara y Camilo Cienfuegos, otro gran héroe de la Revolución cubana.
 

Junto a la Habana vieja con casas  pobres y semidestruidas  se abre paso la Habana nueva, con rascacielos y hoteles y donde podeis pasear por la Quinta Avenida cubana..