miércoles, 15 de noviembre de 2017

Exposición "Cincuenta" de Marián Angulo

En el Centro Cívico "La Ranilla"podeis disfrutar de los trabajos y la originalidad de la pintora Marián Angulo.Licenciada en Bellas Artes y colaboradora en Canal Sur, sus obras destacan por su colorido y sus temas predominantes como son el amor y la mujer..

En algunos de sus cuadros vereis reflejada a la propia autora..


Y en otros muchos se cuela un ave muy peculiar, como son las gallinas..


Cabeza de gallina, cuerpo de gallina, compañera inseparable de sus retratos, las gallinas siempre están presentes..




lunes, 13 de noviembre de 2017

viernes, 10 de noviembre de 2017

Ovejita de lana

Y aquí teneis a mi nueva ovejita hecha con lana y fieltro.

La podeis utilizar para adornar vuestro belén en Navidad

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Exposición:En un lugar de..LA PINTURA

En La Casa de la Provincia de Sevilla teneis una exposición de Rubén Belloso que busca acercar la técnica del pastel al espectador.Esta técnica consiste en combinar la naturalidad del dibujo con el efecto de los colores de la pintura.


El resultado es sorprendente..


En sus cuadros predomina la figura humana y su búsqueda de la luz y la expresión de la cara..
 

Su musa y fuente de inspiración su mujer y su hijo, así se aunan las dos grandes pasiones del artista: la pintura y su familia.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Sendero Rivera de la Ciudadeja

Este sendero transcurre por la cañada real de San Nicolás a Las Navas.Las cañadas servían para la trashumancia y traslado ocasional del ganado en busca de pastos; una práctica que ha ido desapareciendo con el paso del tiempo.
El inicio del camino lo teneis en el Km 18 de la carretera A-8202 entre Constantina y Las Navas de la Concepción.Es un sendero que está señalizado y tiene una longitud de 6 kms.

Lo bonito de este sendero es que transcurre paralelo a la Rivera de la Ciudadeja y cuando lleva agua es muy bonito, porque se escucha el agua.El problema es que cuando fuimos el río estaba medio seco.A pesar de todo, encontramos algunas cascaditas interesantes..

La ruta comienza remontando la cañada por una vía bastante ancha por la que todavía circulan coches.

En los alrededores se vislumbra a lo lejos los restos de un molino hidráulico; el Molino del francés, que funcionaba antiguamente aprovechando la corriente del río.
A unos 800 metros veremos una bifurcación; a la derecha tenemos un camino que nos lleva a la Ermita de Belén y a la izquierda tenemos otra vía que nos conduce al Cortijo de la Armada.Nuestro camino es el de la derecha, el que nos llevará a la ermita.

Atravesamos un bosque en galería donde os podeis detener y acercaros al río..




A los pocos pasos dareis con la Ermita de la Virgen de Belén.Construida en la década de los 80, esta ermita fue levantada en honor de la Virgen de Belén, patrona de la localidad, cuya romería se celebra el tercer domingo de agosto.


Consta de una sola planta con escaleras laterales.


Sobresale su arquería con capiteles labrados con simbología religiosa.

A uno de los lados vereis este crucificado de mármol.

Junto a la ermita hay un área recreativa donde podeis aprovechar para reponer fuerzas antes de iniciar el camino de vuelta.


viernes, 3 de noviembre de 2017

La Laguna de Fuente del Rey

Esta barriada de Dos Hermanas posee una de las lagunas más sorprendentes de Andalucía por su riqueza biológica y su valor medioambiental.


Con una superficie total de 10 hectáreas, esta laguna natural posee una gran variedad de fauna y flora, ya que en ella anidan hasta más de 50 aves diferentes.


Esta laguna se nutre de dos manantiales además del agua de lluvia, conservando su agua todo el año.

 

En el centro de la laguna existe una pequeña isleta que es usada por las aves como lugar de nidificación, de ahí su importancia.
Entre las especies que pueden avistarse en la laguna en los distintos periodos migratorios están el calamón común, la garza real , la garza imperial, la focha común, martinetes, zampullines, cormoranes, martín pescador, cigüeñuelas, ocas y todo tipo de ánades.

Aquí os traigo algunos que vi..
Muchísimas cigüeñuelas..


Había cientos de ellas por toda la laguna

Ocas



Patos


Cormoranes

Hay dos miradores para avistar aves, pero es conveniente traer prismáticos para verlos mejor..