Ayer estuve en el Parador de Carmona, muy cerquita de Sevilla.Este 
edificio  fue el primitivo Alcazar del Rey Don Pedro, lo que le imprime 
al Parador un ambiente muy especial..Construido en época musulmana, fue 
la antigua residencia de los reyes de taifas...
 

Del interior del parador, destacaría sus bellos salones con sus tapices y numerosas antigüedades ..

Y por supuesto, su precioso patio con esta fuente múdejar

Pero Carmona es una ciudad que destaca por la monumentalidad de su 
casco histórico.Iglesias como la de Santa María o la de San Pedro, 
construido en el siglo XV y que llama la atención por su torre,  
muy semejante a la Giralda de Sevilla, por eso es conocida popularmente 
como "la Giraldilla".

El Museo de la ciudad..

La grandiosa Puerta de Córdoba, por la que se accede a Carmona por su
 lado oriental y que  fue concebida como un arco triunfal en época de 
Augusto..
 

Y no podía irme de Carmona sin visitar su famosa necrópolis romana.Ya
 la había visto hace muchos años con mi colegio, pero quería verla de 
nuevo, no en vano este conjunto arqueológico es fundamental para conocer
 la cultura de la muerte y los ritos funerarios de la antigua Roma..
Sólo algunas tumbas son visitables, como esta denominada "Mausoleo 
circular", con su cámara subterránea abovedad y entrada en forma de pozo

 El conjunto funerario está compuesto por varios centenares de 
cámaras sepulcrales, excavadas en la roca de los Alcores, en las que se 
practica casi exclusivamente el rito de la incineración.Para acceder a 
ellas tienes que bajar por una escalera..Allá voy...

La tumba de las Guirnaldas.Da un poco de miedo asomarse...

Pero sin duda laguna, el espacio funerario más monumental es la Tumba
 de Servilia.Es una lujosa Casa para la Muerte, construida según los 
modelos de las Casas para la vida helenísticas, todo sugiere que la 
muchacha hubo de estar integrada en una familia que gozaba de un alto 
estatus social en la antigua ciudad romana.
 
 
Fue aquí donde se encontró una escultura de Servilia, que se conserva
 hoy en el Museo y donde también podeis encontrar numerosas urnas, 
vasijas y restos de pinturas que formaban parte del ajuar de los 
muertos..