De las 4 provincias gallegas, Lugo es quizás la más desconocida, pero
 también la más antigua.Fundada entre los años 26 y 12 A.C. por Paulo 
Fabio Máximo, legado de César Augusto, muy pronto creció para 
convertirse en la capital comercial y de servicios de toda Galicia...
Lugo o Lucus Augusti, como la conocían los romanos, es una ciudad 
pequeñita, sin muchos edificios sobresalientes, pero que ha sabido 
conservar su legado cultural en su casco histórico.Lo primero que llama 
la atención del visitante es su enorme muralla que data de época romana y
 que se mantiene intacta después de 17 siglos..

Dicha muralla con una longitud de 2.266 m y coronada por 85 torres, 
delimita el casco urbano.Fue construida como separación y defensa, pero 
hoy en día se ha transformado en un elemento integrador entre la ciudad 
antigua y la que se ha desarrollado alrededor...

Sus diez puertas realizan la función de unir una parte de la ciudad 
con la otra y su paseo de ronda se ha convertido en la calle más 
recorrida de todo Lugo.

Si entramos por esta puerta, daremos con esta estatua del Bimilenario
 en la Plaza de Santo Domingo. Representa a un águila imperial hallada 
en las excavaciones arqueológicas y se puso allí con motivo de la 
celebración del segundo milenio de la fundacion de Lugo por los 
romanos.Esta tallada en bronce y es de gran envergadura..

Si seguimos nuestro paseo, daremos con la Plaza Mayor de Lugo , donde
 se encuentra el Ayuntamiento, un claro ejemplo de arte barroco, 
levantado en el siglo XVIII por Do  Lucas Ferro Caaveiro

La torre del reloj es posterior a la creación del edificio ya que data del siglo XIX

En la misma plaza encontraremos una estatua de los fundadores de Lugo, que nos hace recordar el pasado romano de la ciudad..

También se puede ver el edificio del Círculo de las Artes o pasear por alguno de sus soportales..
Al lado contrario del Ayuntamiento teneis la Catedral y el Palacio episcopal..
La Catedral estaba en obras cuando la vimos y apenas puede 
visitarse.Es de planta románica con elementos barrocos en su interior.Se
 comenzó a construir en 1129 y fue diseñada por el maestro Raimundo de 
Monforte.

Posee varias capillas, como la de San Froilán, la del Pilar , la de 
Santa Lucía y por supuesto la de la Virgen de los Ojos Grandes, la 
patrona de la ciudad..

La catedral está consagrada a su nombre y su festividad se celebra el 15 de agosto.
Lugo no es una ciudad muy monumental que digamos, si la comparamos 
con el resto de las provincias gallegas, pero tiene un casco histórico y
 una muralla romana que merece la pena ver.