Mostrando entradas con la etiqueta visitas guiadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visitas guiadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2025

Las Atarazanas de Sevilla se abren al público: un viaje al alma marítima de la ciudad

Hasta el próximo 2 de noviembre, Sevilla abre una de sus joyas más antiguas y enigmáticas: las Reales Atarazanas, testigos de siglos de historia, comercio y poderío naval. Las jornadas de puertas abiertas ofrecen una oportunidad única para entrar en este monumental espacio que, tras siglos de transformaciones, vuelve a resonar con las voces y pasos de los que buscan redescubrir la memoria de la ciudad.




Un paseo por el pasado

Construidas en el siglo XIII bajo el reinado de Alfonso X el Sabio, las Atarazanas sirvieron como astilleros reales donde se construyeron los grandes barcos de la Corona de Castilla. En sus naves de ladrillo y piedra aún puede sentirse el eco del trabajo de los carpinteros de ribera, el olor a madera y brea, y el rumor del río Guadalquivir que llegaba hasta sus puertas.

Durante las jornadas, los visitantes pueden recorrer sus amplias naves restauradas, conocer de cerca los hallazgos arqueológicos y descubrir cómo este recinto ha pasado de ser astillero a almacén, hospital, cuartel y, ahora, epicentro cultural.


El programa de actividades incluye visitas guiadas, exposiciones y charlas sobre el proceso de rehabilitación, así como intervenciones artísticas y experiencias visuales que dialogan con el espacio. Las Atarazanas no solo se abren al público, sino que también se llenan de vida: la historia se convierte en presente a través de la cultura, la música y la creatividad contemporánea sevillana.



Esta apertura temporal es mucho más que una visita: es una invitación a reflexionar sobre la identidad marítima de Sevilla y su papel como puerto del mundo. Desde aquí partieron expediciones hacia América, se almacenaron los tesoros del comercio ultramarino y se forjó buena parte del legado sevillano. Hoy, entrar en las Atarazanas es mirar de frente al pasado para entender mejor el futuro de la ciudad.


Subid a la planta de arriba y os llevareis una sorpresa: unas vistas de la Catedral de Sevilla y la Giralda.




Si aún no has ido, aprovecha antes del 2 de noviembre(entre las 9 y 18 horas) para descubrir este lugar excepcional. Pocas veces Sevilla se muestra tan auténtica y tan viva como entre las imponentes bóvedas de las Reales Atarazanas.

sábado, 10 de agosto de 2024

Visita a las Cubiertas del Alcázar de Sevilla

El Real Alcázar de Sevilla ofrece visitas guiadas gratuitas a las cúpulas del Palacio Gótico y a la Galería Superior de Grutesco para nacidos y residentes en Sevilla. Las entradas pueden adquirirse a través de su página web.



Estas visitas estarán disponibles hasta diciembres. Las visitas serán tanto libres como guiadas y cubrirán la Galería de Grutesco, el Balcón de Carlos V y la planta principal del monumento.





Las visitas guiadas a las zonas altas del Real Alcázar durarán aproximadamente 75 minutos. Para acceder, es necesario mostrar la entrada junto con el DNI o certificado de empadronamiento en Sevilla, ya que los tickets son nominativos.


El recorrido incluye el Palacio Gótico, que se construyó en tiempos de Alfonso X El Sabio sobre el antiguo palacio almohade, conservando el Patio de Crucero. La Galería de los Grutescos es una loggia resultado de la transformación de la muralla almohade, diseñada por Vermondo Resta, que rodea los jardines del Alcázar.

No os perdais el único órgano hidraúlico de España, que está aquí precisamente, en los Reales Alcazares de Sevilla.A cada hora en punto, suena su melodía.




jueves, 27 de octubre de 2016

Búnkeres de Mazagón

El pasado domingo asistí a una visita guiada por los búnkeres de Mazagón.En Mazagón hay 6 búnkeres en total, pero tres de ellos no se pueden ver porque están situados en una zona militar.
La historia de estos búnkeres está muy ligada a la denominada Operación Torch, cuyo objetivo era preparar una posterior invasión a Alemania por el Sur de Europa.

Franco moviliza el ejercito el 16 de noviembre de 1942 para defender la costa meridional de la Península ante un posible ataque .
El Regimiento de Infantería nº 72 fue desplegado por el litoral onubense. Se instalaron compañias y destacamentos, baterías de artillería ligera y se construyeron búnkeres.Estas construcciones de hormigón armado tienen forma de trébol y los bordes redondeados para evitar los impactos de las balas.
Los búnkeres tienen un uso militar principalmente y dentro de ellos se pueden distinguir varios tipo:
-Trinchera formados por una estructura de hormigón techada, parcialmente enterrada en la tierra, que formaba parte de un sistema de trincheras
.-Fortin:Están excavadaos en puestos de guardia y disponene de espacios de hormigón a través de los cuales disparan las armas
-Artillero:Construidos para los grandes cañones
-Industrial:Construidos principalmente por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial para defender sus industrias de los bombardeos aéreos.
Los búnkeres que teneis en Mazagón son de tipo trinchera y están divididos en dos espacios, uno de acceso y descanso y otro de vigilancia y defensa.

De los tres búnkeres uno está semienterrado y lo teneis justo al lado del Faro de Mazagón.

Los otros dos están en la avenida Conquistadores y están en un penoso estado de abandono.

Están todo llenos de pintadas y suciedad.

Entramos en uno y no os lo recomiendo por la cantidad de basura que hay en su interior..


En el otro no pudimos entrar porque estaba ocupado por una familia y parecía literalmente una chabola más..

Es una pena que no se haga nada por proteger estas construcciones defensivas. En el Estrecho existe toda una Ruta de Búnkeres en muy buen estado por si os interesa.Uno de ellos lo teneis en el Yacimiento Arqueológico de Carteia