sábado, 5 de julio de 2025

"Solium Argenti: La restauración del altar de plata de la Catedral de Sevilla en la Fundación Cajasol"

 La Fundación Cajasol, en colaboración con el Cabildo de la Catedral de Sevilla, presenta la exposición "Solium Argenti. La restauración del altar de plata de la Catedral de Sevilla", una muestra que pone en valor el minucioso proceso de recuperación de una de las obras más emblemáticas del Barroco hispalense. La exposición puede visitarse hasta el 11 de julio de 2025 en la Sala Vanguardia de la Fundación Cajasol, con entrada libre hasta completar aforo.



El eje central de la exposición es la reciente restauración del monumental altar de plata, una pieza clave en la liturgia y el patrimonio artístico de la Catedral de Sevilla. Diseñado en el siglo XVIII por el pintor Domingo Martínez y ejecutado entre 1725 y 1742 por destacados plateros como Manuel Guerrero de Alcántara, Tomás Sánchez Reciente y el latonero Andrés Alonso Ximénez, este altar ha presidido durante siglos celebraciones tan importantes como las octavas del Corpus Christi y de la Inmaculada Concepción, o el triduo de Carnaval.

La muestra, fruto de la colaboración entre el Cabildo y el taller sevillano de orfebrería Arte & Marmolejo, permite al visitante conocer tanto la historia del altar como los avances y técnicas empleados en su restauración, iniciada en enero de 2025. El recorrido expositivo está organizado en varios ámbitos temáticos que abordan el origen, la función litúrgica y la evolución artística de la pieza.

La exposición se apoya en una cuidada selección de fotografías inéditas del proceso de restauración, material audiovisual, paneles informativos y fichas técnicas que explican los detalles iconográficos, estilísticos e históricos de cada elemento del altar. Además, se ha editado un catálogo especializado bajo la dirección del profesor Antonio Joaquín Santos y la conservadora Ana Isabel Gamero, que profundiza en los aspectos técnicos y artísticos de la restauración

La exposición "Solium Argenti" ofrece una oportunidad única para descubrir el esplendor y la historia de una de las grandes joyas del patrimonio sevillano, así como para conocer de cerca el arte y la dedicación que implica su conservación para las generaciones futuras

No hay comentarios:

Publicar un comentario