viernes, 14 de noviembre de 2025

El Museo de San Isidro: La joya arqueológica que narra los orígenes de Madrid

 El Museo de San Isidro, conocido también como el Museo de los Orígenes de Madrid, es una institución cultural ubicada en la plaza de San Andrés, en el histórico barrio de La Latina, Madrid. Inaugurado el 15 de mayo del año 2000, el museo ocupa el solar que fue del Palacio de los Condes de Paredes, cuyo edificio original fue construido en el siglo XVI por la familia de los Lujanes, con elementos arquitectónicos renacentistas como un patio y una capilla.


El museo ofrece un recorrido a través de la historia de Madrid desde la Prehistoria hasta el traslado de la Corte a Madrid en 1561 por Felipe II. Su exposición permanente, que abarca más de 600 metros cuadrados, incluye piezas arqueológicas y paleontológicas provenientes en gran parte del desaparecido Instituto Arqueológico y del Museo Municipal de Madrid. La muestra se divide en tres ámbitos: "Antes de Madrid," con restos prehistóricos, romanos y visigodos; "Maryt/Madrid," que narra la fundación musulmana y la incorporación al reino castellano; y "San Isidro," dedicada al santo madrileño y las tradiciones de su época.



El Museo conserva elementos originales del palacio, como la Capilla de los siglos XVII y XVIII, el Pozo del Milagro asociado a la leyenda de San Isidro y el Patio Renacentista. También exhibe frescos del siglo XVIII de Zacarías González Velázquez y una colección de arte sacro con obras de artistas como Francisco de Zurbarán y Alonso Cano. Además, cuenta con un jardín arqueobotánico donde se estudian las especies cultivadas en Madrid históricamente.

Este museo es un referente en la investigación y promoción del patrimonio cultural madrileño, reflejando tanto la evolución histórica de la ciudad como el legado espiritual en torno a la figura de San Isidro, patrón de Madrid. La entrada es gratuita y se puede visitar de martes a domingo.

1 comentario: