Mostrando entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

Turín al Descubierto: Las Curiosidades y Maravillas Escondidas de la Ciudad

Turín, la elegante ciudad italiana, esconde en sus calles una serie de curiosidades que sorprenden tanto a locales como a visitantes. Más allá de su famosa Sábana Santa y su imponente Museo Egipcio, la ciudad ofrece una mezcla fascinante de arte moderno y tradiciones antiguas que se manifiestan en formas inesperadas.

La Cabeza Invertida de David

En el corazón de la Piazza San Carlo, una de las plazas más emblemáticas de Turín, se encuentra una obra de arte que está ganando popularidad rápidamente. Se trata de una escultura de Andrea Salvatori que representa la cabeza del David de Miguel Ángel, pero completamente invertida. Esta pieza de terracota roja, más grande que el original florentino, se ha convertido en un icono de la Turín moderna, atrayendo la atención de turistas y locales por igual.

El Edificio con Piercing

En Via Palazzo di Città, cerca de la Piazzetta Corpus Domini, se encuentra una de las instalaciones artísticas más curiosas de la ciudad: un edificio con un piercing. Conocida como "Baci Urbani" (Besos Urbanos), esta obra del arquitecto Corrado Levi fue creada en 1996. En el cuarto piso de un palacio histórico, se puede observar un pequeño piercing del que parecen brotar gotas de "sangre" de color rojo y azul, simbolizando la fusión entre la tradición y la modernidad de Turín.

El Toro de la Buena Suerte

En la Plaza de San Carlos, frente al famoso Café Torino, el pavimento de los soportales esconde una curiosa tradición. Allí se encuentra la imagen de un toro rampante, símbolo heráldico de la ciudad que recuerda sus orígenes romanos (Augusta Taurinorum). La leyenda local asegura que pisar los genitales del toro trae buena suerte, por lo que es común ver a visitantes y turineses realizando este peculiar ritual.

Otras Curiosidades

Turín no deja de sorprender con sus peculiaridades:

-La "Fetta di Polenta": Un edificio diseñado por el arquitecto Antonelli cuyo lado más estrecho mide solo 54 centímetros.

-El dedo de la suerte de Cristóbal Colón: Situado en la Piazza Castello, es otra superstición local.

-La Fontana Angelica: Ubicada en la Piazza Solferino, está ligada a la tradición esotérica de la ciudad.

Turín demuestra ser una ciudad donde lo antiguo y lo moderno conviven en perfecta armonía, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única llena de arte, historia y tradiciones peculiares. Estas curiosidades urbanas no solo embellecen la ciudad, sino que también cuentan historias fascinantes sobre su pasado y su presente, invitando a explorar cada rincón con una mirada atenta y curiosa.


domingo, 2 de marzo de 2025

El Carnaval de Isla Cristina: Un Desfile de Fantasía y Color

La espectacular cabalgata de disfraces del Carnaval de Isla Cristina se ha celebrado hoy, 2 de marzo de 2025, llenando las calles de la localidad de color y alegría. A pesar de las preocupaciones iniciales por la posibilidad de lluvia, el evento ha podido desarrollarse sin contratiempos, ya que no ha llovido durante su celebración.



La cabalgata, que marca el inicio del "Carnaval de calle" en Isla Cristina, ha recorrido un trayecto de más de cinco kilómetros por las avenidas más amplias y modernas de la ciudad. Múltiples grupos, carrozas y charangas han participado en este desfile, que es considerado el día grande del Carnaval isleño.



Este evento forma parte de uno de los carnavales más antiguos y famosos de España, declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. La cabalgata ha atraído a numerosos espectadores, tanto locales como visitantes, que han disfrutado del espectáculo y la atmósfera festiva que caracteriza a esta celebración


domingo, 16 de febrero de 2025

Dragones, danza y gastronomía china conquistan Sevilla en el Año Nuevo Lunar

 ¡Sevilla se viste de rojo para su primera gran celebración del Año Nuevo Chino!

Hoy, la capital hispalense se transforma en un vibrante escenario de color, sabor y tradición oriental. La Avenida de la Prensa en el Polígono Carretera Amarilla se convierte en el epicentro de una fiesta sin precedentes que fusiona la milenaria cultura china con el espíritu festivo sevillano.


Desde las 12:00 horas, un espectacular desfile de dragones y leones danzantes inunda las calles, mientras cientos de personas ataviadas con deslumbrantes trajes tradicionales chinos despliegan un arcoíris de sedas y bordados. El aire se llena de música, el repiqueteo de tambores y el aroma de incienso, transportando a los asistentes al corazón del Festival de la Primavera.

En el escenario principal, una explosión de talento cautiva al público:

Hipnóticas danzas tradicionales chinas


Conciertos que mezclan sonidos orientales y andaluces

Impresionantes exhibiciones de Tai Chi y Kung Fu

La actuación estelar de Wang Can, el "Gitano de Pekín", fusionando magistralmente el flamenco con la música china.

Para los amantes de la cultura, una serie de talleres entre las 15:00 y las 18:00 horas ofrecen experiencias únicas:

Caligrafía china y pintura tradicional

Origami y delicado recorte de papel

Cerámica y costura artesanal

Degustación de exquisitos tés chinos

Los gourmets no pueden perderse las demostraciones culinarias en vivo, donde chefs expertos preparan deliciosas especialidades como el plato laqueado y las irresistibles gyozas.

Este evento histórico, que cuenta con la presencia del Embajador de China en España, Yao Jing, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y destacados parlamentarios andaluces, marca el inicio de una nueva era de entendimiento cultural y cooperación económica entre China y Sevilla.

No te pierdas esta oportunidad única de sumergirte en la fascinante cultura china sin salir de Sevilla. ¡Feliz Año Nuevo Chino, Sevilla!



domingo, 29 de septiembre de 2024

La Fiesta de San Miguel en Torremolinos: Tradición y Alegría en las Calles

La procesión de San Miguel en Torremolinos, celebrada hoy domingo 29 de septiembre de 2024, marca el punto culminante de las Fiestas de San Miguel que se han desarrollado en la localidad desde el 25 de septiembre.

La jornada comenzó a las 10:00 de la mañana con una solemne misa en honor al patrón San Miguel Arcángel en la Plaza San Miguel. Tras la ceremonia religiosa, a las 11:00 horas, dio inicio la procesión del santo patrón.

El paso procesional, organizado por la Hermandad de San Miguel, partió desde la Iglesia ubicada en la Plaza San Miguel. La imagen del Arcángel San Miguel recorre las principales calles del centro de Torremolinos, acompañada por devotos, autoridades locales y visitantes que se suman a esta tradicional manifestación de fe y cultura.


Esta procesión representa el colofón de las fiestas patronales, que han incluido diversas actividades para todos los públicos, tanto diurnas como nocturnas. La celebración combina elementos religiosos con la alegría festiva característica de la Costa del Sol, reflejando la rica tradición y el fervor popular de Torremolinos hacia su santo patrón.

Los Legionarios acompañaron al Arcángel San Miguel en su recorrido por las calles de la localidad.


La procesión de San Miguel no solo es un acto religioso, sino también un evento que atrae a numerosos turistas y residentes, contribuyendo a la promoción cultural y turística de Torremolinos en el cierre de la temporada estival.

miércoles, 26 de julio de 2023

El Potro de herrar de Camazana del Tera

En esta localidad zamorana teneis un antiguo potro de herrar. El potro de herrar es un dispositivo diseñado para facilitar el trabajo del herrador al sostener y controlar a los animales mientras se le colocan las herraduras. Consiste en una estructura resistente, por lo general hecha de metal, con varios componentes ajustables para adaptarse al tamaño y la comodidad del caballo.

El potro de herrar tiene diferentes partes esenciales. Entre ellas se encuentran:

Base: Es la parte principal del potro, que proporciona estabilidad y soporte al animal. Suele tener forma de plataforma elevada y robusta.

Vientre: Es una estructura ajustable que rodea y sujeta suavemente al animal al nivel de su vientre, manteniéndolo en su lugar durante el proceso de herrar.

Cabeza: Es una barra ajustable ubicada en el extremo frontal del potro. Puede ajustarse en altura y longitud para adaptarse a diferentes tamaños de las bestias, permitiendo sujetar la cabeza del animal con seguridad.

Soportes para patas: El potro de herrar tiene soportes ajustables para cada una de las patas delanteras y traseras del ganado. Estos soportes sostienen y fijan las patas durante el proceso de herrar, proporcionando estabilidad y seguridad tanto para el herrador como para el animal.

El potro de herrar es una herramienta fundamental para los herradores, ya que les permite trabajar de manera eficiente y segura en el proceso de colocación y ajuste de las herraduras . A través de esta estructura, el herrador puede tener un mayor control sobre el animal, reduciendo el riesgo de lesiones tanto para el animal como para sí mismo.

Hay un cartel explicativo sobre su origen.



lunes, 5 de mayo de 2014

Cruces de Mayo extremeñas

Mayo llega con una explosión de color, pero también reviviendo antiguas tradiciones como son las cruces de mayo.El pasado fin de semana ya se pudo ver en muchas ciudades españolas enormes cruces realizadas con flores , adornando plazas e iglesias.La comunidad extremeña no quiere ser menos y en más de una localidad han puesto sus cruces, como esta en Jerez de los Caballeros


O esta otra en Olivenza

Y es que la celebración de las Cruces de Mayo es una de las más antiguas de la comunidad, pues tiene su origen en la Edad Media y sigue manteniéndose con el paso de los años
Una fiesta que no te puedes perder, te encuentres donde te encuentres