Mostrando entradas con la etiqueta torremolinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torremolinos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

“Tierras lejanas, paraísos perdidos”: la mirada íntima de Juan Manuel Fuentes del Ama

La ciudad de Torremolinos acoge en estos días la exposición “Tierras lejanas, paraísos perdidos” en la Casa de los Navajas, del artista Juan Manuel Fuentes del Ama, una propuesta que invita al visitante a embarcarse en un viaje sensorial y emocional hacia lugares que no existen en los mapas, pero que habitan la memoria colectiva y los territorios de la imaginación


El concepto de “tierras lejanas” no remite únicamente a la geografía física, sino también a aquellos lugares interiores que evocan la nostalgia, la ensoñación y el deseo. Del mismo modo, los “paraísos perdidos” que da título a la muestra se refieren a espacios de plenitud que, aunque parecieran al alcance de la mano, se desvanecen en cuanto intentamos habitarlos plenamente


La exposición es en una experiencia envolvente. El visitante no solo contempla las obras: se ve impulsado a recorrer mentalmente esos territorios imaginarios, a preguntarse dónde se encuentran sus propios “paraísos perdidos” y qué significado tienen en su vida cotidiana. En ese sentido, la propuesta de Fuentes del Ama conecta con una sensibilidad universal, situando a cada espectador en el centro de su propio viaje interior


Con “Tierras lejanas, paraísos perdidos”, Juan Manuel Fuentes del Ama ofrece mucho más que una muestra pictórica. Brinda un espejo donde se reflejan nuestras nostalgias, nuestras huellas emocionales y nuestros deseos de reencontrar un lugar en el mundo.





lunes, 1 de septiembre de 2025

El arte del jazz en las paredes del Clarence Jazz Club

El Clarence Jazz Club, ubicado en la Calle Danza Invisible número 8 de Torremolinos, no solo es reconocido por ser el club de jazz más grande de España, sino también por su cuidada decoración que homenajea el género. Entre los elementos más llamativos del local destaca un graffiti mural que se ha convertido en un símbolo visual del espacio y punto de referencia para los amantes del jazz y la cultura urbana


El mural del Clarence Jazz Club está dedicado a grandes leyendas del jazz como Nina Simone, John Coltrane, Charles LLoyd


También hay fotografías y cuadros de otros artistas que han pasado por el escenario del club o que han sido influyentes en la historia del jazz, tales como Chano Domínguez, Diego Amador, Jorge Pardo, Miguel Zenón y muchos más. El mural y el conjunto decorativo buscan inspirar y conectar a los músicos y asistentes con la herencia cultural del jazz

El mural fue realizado por el  graffitero  Nesui por encargo del Club.

El mural surge como parte del proyecto artístico llevado a cabo durante la inauguración del club en Torremolinos en 2019. El objetivo era crear un espacio cuyo ambiente y decoración estuviesen a la altura de los mejores clubes internacionales, y donde tanto la acústica como el arte contribuyesen a la experiencia única de escuchar jazz en directo. La elección del graffiti, en lugar de cuadros tradicionales, responde a la intención de fusionar la cultura urbana con la tradición del jazz, reflejando así la vitalidad y el carácter innovador de este género musical.

En resumen, el  graffiti del Clarence Jazz Club representa un puente entre el pasado y el presente del jazz, celebrando sus raíces urbanas y su constante evolución, y reafirmando al club como un lugar de referencia cultural donde la música y el arte se fusionan de manera excepcional.


viernes, 11 de julio de 2025

“Phygital: Emociones” : La Innovadora Fusión de Arte y Tecnología en la Casa de los Navajas

 “Phygital: Emociones” es una exposición que explora la intersección entre el mundo físico y el digital, invitando al visitante a sumergirse en un viaje sensorial y emocional. La artista Marló utiliza diferentes soportes y tecnologías para plasmar sentimientos y estados de ánimo, creando obras que se experimentan tanto de manera presencial como a través de dispositivos digitales.


La muestra estará abierta al público desde el 25 de junio hasta el 11 de agosto, ofreciendo una experiencia única que fusiona el arte físico y digital en un entorno histórico y singular



La exposición está pensada para un público amplio, desde amantes del arte contemporáneo hasta curiosos que deseen descubrir nuevas formas de expresión artística. La combinación de lo físico y lo digital convierte a “Phygital: Emociones” en una cita imprescindible del verano cultural en Torremolinos.


viernes, 13 de junio de 2025

Torremolinos reinventa sus playas con duchas tematizadas llenas de historia y color

Torremolinos ha dado un paso más en la innovación de su litoral con la instalación de duchas tematizadas que no solo cumplen una función práctica, sino que se han convertido en auténticos iconos visuales y turísticos. Estas nuevas duchas, repartidas por las principales playas del municipio, rinden homenaje a símbolos y tradiciones locales, convirtiendo el acto cotidiano de enjuagarse la arena en una experiencia original y memorable.

Cuatro duchas, cuatro símbolos de Torremolinos

Las duchas tematizadas se distribuyen en las playas de Los Álamos, Playamar, Bajondillo y La Carihuela, y cada una representa un elemento emblemático de la ciudad:

Espeto de sardinas (La Carihuela): El espeto es mucho más que una forma de cocinar pescado en la Costa del Sol; es un símbolo de la cultura marinera malagueña. La ducha con forma de espeto homenajea esta tradición gastronómica, tan presente en los chiringuitos de la zona, y es ya una de las favoritas para las fotos de turistas y locales.

Torre de Pimentel (Bajondillo): Inspirada en la histórica torre nazarí que da nombre a la ciudad, esta ducha reproduce la silueta de la Torre de Pimentel, recordando el pasado defensivo y el origen de Torremolinos. Un guiño a la historia que se integra en el paisaje costero de forma lúdica y funcional.

Langostino/crustáceo (Los Álamos): En esta playa, la ducha tematizada representa un gran crustáceo, evocando la riqueza marina y la importancia del marisco en la gastronomía local. Es un homenaje divertido y colorido al mar Mediterráneo y su biodiversidad.

Pala y rastrillo (Playamar): La clásica pala y el rastrillo, herramientas inseparables de los días de playa y los castillos de arena, protagonizan la ducha de Playamar. Este diseño conecta con los recuerdos de infancia y la tradición familiar de disfrutar del litoral, haciendo un guiño a la diversión y el juego en la arena.


Estas duchas no solo destacan por su diseño, sino también por su funcionalidad y compromiso ambiental: cuentan con pulsadores temporizados para optimizar el uso del agua y lavapiés incorporados, fomentando un consumo responsable y la concienciación medioambiental entre los usuarios.

El proyecto responde al objetivo municipal de dotar a las playas de Torremolinos de equipamientos modernos, accesibles y sostenibles, pero también de reforzar su identidad local y ofrecer nuevos atractivos turísticos. Las duchas tematizadas ya se han convertido en puntos de referencia, generando expectación en redes sociales y atrayendo a quienes buscan una foto original o una experiencia diferente en la playa.

miércoles, 11 de junio de 2025

Exposición "IN LOVE" en Torremolinos: Un homenaje artístico a la diversidad y el amor

La exposición "IN LOVE" se ha convertido en uno de los eventos culturales más destacados dentro de la programación del Pride Torremolinos 2025, una cita que este año celebra su décimo aniversario bajo el lema “Celebrando todas las identidades, construyendo un futuro en colores”. 

La exposición "IN LOVE" propone un viaje visual y emocional a través de obras que exploran el amor en todas sus formas y manifestaciones. Las piezas expuestas abordan temáticas como la identidad, la inclusión, el respeto y la visibilidad, reflejando la diversidad afectiva y sexual que caracteriza al colectivo LGTBIQ+. Cada obra es una declaración de intenciones, un grito de libertad y una invitación a celebrar la pluralidad de los vínculos humanos.



El enfoque de la muestra no se limita únicamente al amor romántico, sino que se abre a otras expresiones como la amistad, el amor propio y el apoyo mutuo, elementos fundamentales en la construcción de una sociedad más igualitaria. Los artistas participantes, en su mayoría estudiantes y aficionados formados en los talleres municipales, han encontrado en "IN LOVE" una plataforma para canalizar sus inquietudes y reivindicaciones a través del arte


En resumen, "In Love" es mucho más que una exposición: es un homenaje colectivo al amor en todas sus formas, un reflejo del espíritu inclusivo de Torremolinos y una invitación a mirar el mundo con ojos más abiertos y tolerantes.

sábado, 7 de junio de 2025

Torremolinos Brilla con Orgullo: La Cabalgata del Pride 2025 Celebra la Diversidad y la Inclusión

Torremolinos ha vivido hoy una de sus jornadas más vibrantes y coloridas con la gran cabalgata del Pride 2025, que este año celebra su décimo aniversario bajo el lema “Celebrando todas las identidades”. Miles de personas, llegadas de toda España y del extranjero, han llenado las calles de la ciudad para sumarse a una manifestación que ha sido mucho más que una fiesta: un grito de visibilidad, inclusión y orgullo LGTBIQ+.


Un Recorrido de Orgullo y Visibilidad

La manifestación arrancó a las 17:00 horas con la concentración de carrozas y participantes en la Plaza Blas Infante, junto al Ayuntamiento. A las 18:00 horas, la cabalgata comenzó su recorrido por algunas de las principales arterias de Torremolinos: avenida Rafael Quintana Rosado, calle Europa, avenida Isabel Manoja, calle Pontevedra, avenida Palma de Mallorca, calle Danza Invisible, calle Casablanca, calle Las Mercedes, calle Río Cañoles, calle Marqués de Salamanca, calle de la Cruz y calle de Campillos, hasta llegar al Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso.


Durante el trayecto, el ambiente fue festivo y reivindicativo, con carrozas decoradas, música, banderas arcoíris y una multitud entregada a la causa de la diversidad. El color, la alegría y los mensajes de respeto y tolerancia inundaron cada rincón del recorrido.


Con una asistencia que supera las 50.000 personas y una programación que apuesta por la diversidad y la reivindicación, el Pride de Torremolinos se consolida como una cita imprescindible en el calendario LGTBIQ+ nacional e internacional. La cabalgata de hoy ha sido el reflejo de una ciudad abierta, diversa y orgullosa de su historia y su presente.


jueves, 15 de mayo de 2025

La Magia del Mar y la Luz en la Pintura de Valentín Manterola

La muestra reúne una cuidada selección de obras en las que Manterola plasma su amor por el mar, los paisajes y los bodegones, elementos recurrentes en su trayectoria artística. Su estilo se caracteriza por la mezcla de elementos reconocibles y pinceladas llenas de energía, que dotan a sus cuadros de una atmósfera vibrante y evocadora. La exposición invita al visitante a sumergirse en escenas donde la luz, el color y la naturaleza del sur son protagonistas, transmitiendo sensaciones de calma y vitalidad.



La obra de Valentín Manterola  es, en definitiva, un homenaje a la inspiración mediterránea, donde el mar, los paisajes y los objetos cotidianos se transforman en arte a través de una mirada personal y contemporánea. La exposición permanecerá abierta hasta el 30 de junio, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados de la primavera en la Costa del Sol.


Se puede visitar gratuitamente hasta el 30 de junio en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso de Torremolinos

sábado, 3 de mayo de 2025

La Cruz de Mayo de La Carihuela: Tradición, Color y Alegría Marinera

La primavera en La Carihuela se vive con el aroma de las flores, el sonido de la música y el bullicio de vecinos y visitantes que se dan cita en la emblemática Plaza Chiriva para celebrar una de las fiestas más queridas del barrio marinero: la Cruz de Mayo. Este 2025, la Hermandad de Marineros Virgen del Carmen de La Carihuela vuelve a llenar de color y devoción las noches del 2 y 3 de mayo, manteniendo viva una tradición que une generaciones y enriquece la identidad local



La cruz, elaborada con esmero y decorada con flores frescas, mantones de manila y detalles marineros, se ha convertido en el epicentro de la fiesta. Desde las 20:30 hasta la medianoche, la Plaza Chiriva se transforma en un punto de encuentro donde el arte floral se fusiona con la hospitalidad de La Carihuela, invitando a todos a disfrutar de la belleza y el ambiente festivo

La Cruz de Mayo de La Carihuela no solo es un homenaje a la primavera y a la devoción marinera, sino también una oportunidad para que vecinos y visitantes disfruten juntos de la cultura popular en uno de los barrios más emblemáticos de Torremolinos. Un año más, la tradición brilla con luz propia, dejando el mejor sabor de boca y el deseo de volver a celebrarla el próximo año.