Mostrando entradas con la etiqueta torremolinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torremolinos. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2025

Donde tú ves basura, Torremolinos descubre hermosura

La exposición “Donde tú ves basura, yo veo hermosura” propone una reflexión profunda sobre el consumo, el reciclaje y la manera en que miramos los objetos desechados en la vida cotidiana.


Una propuesta transformadora

El proyecto reúne a varios artistas contemporáneos que utilizan materiales reciclados y objetos recuperados de la basura para convertirlos en auténticas piezas de arte. La idea central es sencilla pero contundente: lo que a primera vista parece inservible o destinado al vertedero puede, con creatividad, resignificarse y adquirir una segunda vida.


Materiales con nueva vida

En la muestra se exponen esculturas, instalaciones y collages compuestos por plásticos, maderas, metales oxidados y textiles en desuso. Cada obra invita al visitante a cuestionarse el valor que damos a los objetos que nos rodean y a tomar conciencia del impacto de nuestros hábitos de consumo en el medio ambiente.


  • -Esculturas formadas a partir de electrodomésticos viejos.

  • -Collages que reinterpretan bolsas de plástico como paisajes coloridos.

  • -Instalaciones inmersivas con maderas y vidrios recuperados que evocan el mar Mediterráneo



Un mensaje para la comunidad

Además del valor estético, la exposición busca transmitir un mensaje claro de responsabilidad ambiental. Frente a la cultura del usar y tirar, los artistas proponen una mirada sensible, en la que la transformación de lo descartado demuestra que la basura puede convertirse en belleza, y que cada pequeña acción de reciclaje suma en la construcción de un futuro sostenible




Se puede visitar gratuitamente en el Centro Cultural de Torremolinos hasta el próximo 21 de noviembre

domingo, 12 de octubre de 2025

Iconos y color: la revolución del Pop Art de Javier Melus

La exposición “Javier Melus: Una historia del Pop Art”que se puede ver actualmente en la Casa de los Navajas es un recorrido vibrante y urbano por la evolución y la energía de uno de los movimientos artísticos más icónicos del siglo XX. La muestra, creada por el artista navarro Javier Melus, invita al público a sumergirse en un universo de color, ironía y referencias a la cultura popular contemporánea.​


Javier Melus es conocido por reinterpretar el Pop Art con colores intensos, composiciones audaces y una gran dosis de humor. Su obra incorpora iconos de la televisión, el cómic, la moda y la música, utilizando técnicas mixtas sobre madera y collage de carteles, plantillas y spray, lo que otorga a sus cuadros una textura y fuerza visual fuera de lo común. El proceso creativo del artista parte de bocetos y apuntes de la vida diaria que, junto a objetos urbanos como señales de tráfico o puertas, sirven de soporte para sus piezas más experimentales.​



La exposición recopila series recientes y piezas emblemáticas que repasan la historia del Pop Art desde la perspectiva personal de Melus: un diálogo entre sus influencias (Warhol, Basquiat, Equipo Crónica) y su propia infancia marcada por los dibujos animados, la publicidad y la música. El visitante se enfrenta a obras frescas, llenas de ironía y vitalidad, capaces de conectar tanto con el público juvenil como con los amantes de la vanguardia artística.​



La obra de Javier Melus no solo busca sorprender al espectador, sino también provocar, divertir y reflexionar sobre el papel de la cultura pop en nuestra vida diaria. El artista, además de su faceta pictórica, disfruta compartiendo procesos y explicaciones con el público infantil y juvenil, y experimenta constantemente con nuevos soportes y formatos para mantener viva la frescura pop.


sábado, 27 de septiembre de 2025

El brillo ecuestre toma las calles de Torremolinos

Este sábado las calles de Torremolinos se han llenado de vida, elegancia y tradición gracias al esperado desfile de caballos. Decenas de jinetes y amazonas, ataviados con trajes típicos andaluces, han recorrido el centro de la ciudad montados en magníficos caballos, convirtiendo la jornada en un auténtico homenaje a la cultura ecuestre.



El ambiente festivo ha sido palpable desde primera hora de la mañana. Vecinos y visitantes se han agolpado en las aceras para disfrutar de la espectacular comitiva, marcada tanto por la belleza de los animales como por la música flamenca que acompañaba el recorrido. El olor de las flores en los enganches y el sonido de los cascos sobre el asfalto han creado una atmósfera única que solo puede vivirse en ocasiones tan señaladas.


Este desfile no solo celebra la arraigada tradición ecuestre andaluza, sino que también actúa como punto de encuentro social y cultural. Muchas familias se han acercado para vivir el evento en comunidad, entre aplausos, fotografías y comentarios sobre el esplendor de los caballos engalanados. Además, bares y terrazas cercanas han aprovechado la ocasión para ofrecer un ambiente aún más animado, mezclando gastronomía con fiesta en plena calle.

Con este desfile, Torremolinos reafirma su compromiso de mantener viva su identidad cultural y de ofrecer a residentes y turistas un espectáculo de gran belleza visual y emocional. Para muchos asistentes, ha sido la oportunidad perfecta para rendir tributo a la tradición andaluza mientras se disfrutaba de un sábado lleno de color y alegría


miércoles, 3 de septiembre de 2025

“Tierras lejanas, paraísos perdidos”: la mirada íntima de Juan Manuel Fuentes del Ama

La ciudad de Torremolinos acoge en estos días la exposición “Tierras lejanas, paraísos perdidos” en la Casa de los Navajas, del artista Juan Manuel Fuentes del Ama, una propuesta que invita al visitante a embarcarse en un viaje sensorial y emocional hacia lugares que no existen en los mapas, pero que habitan la memoria colectiva y los territorios de la imaginación


El concepto de “tierras lejanas” no remite únicamente a la geografía física, sino también a aquellos lugares interiores que evocan la nostalgia, la ensoñación y el deseo. Del mismo modo, los “paraísos perdidos” que da título a la muestra se refieren a espacios de plenitud que, aunque parecieran al alcance de la mano, se desvanecen en cuanto intentamos habitarlos plenamente


La exposición es en una experiencia envolvente. El visitante no solo contempla las obras: se ve impulsado a recorrer mentalmente esos territorios imaginarios, a preguntarse dónde se encuentran sus propios “paraísos perdidos” y qué significado tienen en su vida cotidiana. En ese sentido, la propuesta de Fuentes del Ama conecta con una sensibilidad universal, situando a cada espectador en el centro de su propio viaje interior


Con “Tierras lejanas, paraísos perdidos”, Juan Manuel Fuentes del Ama ofrece mucho más que una muestra pictórica. Brinda un espejo donde se reflejan nuestras nostalgias, nuestras huellas emocionales y nuestros deseos de reencontrar un lugar en el mundo.





lunes, 1 de septiembre de 2025

El arte del jazz en las paredes del Clarence Jazz Club

El Clarence Jazz Club, ubicado en la Calle Danza Invisible número 8 de Torremolinos, no solo es reconocido por ser el club de jazz más grande de España, sino también por su cuidada decoración que homenajea el género. Entre los elementos más llamativos del local destaca un graffiti mural que se ha convertido en un símbolo visual del espacio y punto de referencia para los amantes del jazz y la cultura urbana


El mural del Clarence Jazz Club está dedicado a grandes leyendas del jazz como Nina Simone, John Coltrane, Charles LLoyd


También hay fotografías y cuadros de otros artistas que han pasado por el escenario del club o que han sido influyentes en la historia del jazz, tales como Chano Domínguez, Diego Amador, Jorge Pardo, Miguel Zenón y muchos más. El mural y el conjunto decorativo buscan inspirar y conectar a los músicos y asistentes con la herencia cultural del jazz

El mural fue realizado por el  graffitero  Nesui por encargo del Club.

El mural surge como parte del proyecto artístico llevado a cabo durante la inauguración del club en Torremolinos en 2019. El objetivo era crear un espacio cuyo ambiente y decoración estuviesen a la altura de los mejores clubes internacionales, y donde tanto la acústica como el arte contribuyesen a la experiencia única de escuchar jazz en directo. La elección del graffiti, en lugar de cuadros tradicionales, responde a la intención de fusionar la cultura urbana con la tradición del jazz, reflejando así la vitalidad y el carácter innovador de este género musical.

En resumen, el  graffiti del Clarence Jazz Club representa un puente entre el pasado y el presente del jazz, celebrando sus raíces urbanas y su constante evolución, y reafirmando al club como un lugar de referencia cultural donde la música y el arte se fusionan de manera excepcional.


viernes, 11 de julio de 2025

“Phygital: Emociones” : La Innovadora Fusión de Arte y Tecnología en la Casa de los Navajas

 “Phygital: Emociones” es una exposición que explora la intersección entre el mundo físico y el digital, invitando al visitante a sumergirse en un viaje sensorial y emocional. La artista Marló utiliza diferentes soportes y tecnologías para plasmar sentimientos y estados de ánimo, creando obras que se experimentan tanto de manera presencial como a través de dispositivos digitales.


La muestra estará abierta al público desde el 25 de junio hasta el 11 de agosto, ofreciendo una experiencia única que fusiona el arte físico y digital en un entorno histórico y singular



La exposición está pensada para un público amplio, desde amantes del arte contemporáneo hasta curiosos que deseen descubrir nuevas formas de expresión artística. La combinación de lo físico y lo digital convierte a “Phygital: Emociones” en una cita imprescindible del verano cultural en Torremolinos.


viernes, 13 de junio de 2025

Torremolinos reinventa sus playas con duchas tematizadas llenas de historia y color

Torremolinos ha dado un paso más en la innovación de su litoral con la instalación de duchas tematizadas que no solo cumplen una función práctica, sino que se han convertido en auténticos iconos visuales y turísticos. Estas nuevas duchas, repartidas por las principales playas del municipio, rinden homenaje a símbolos y tradiciones locales, convirtiendo el acto cotidiano de enjuagarse la arena en una experiencia original y memorable.

Cuatro duchas, cuatro símbolos de Torremolinos

Las duchas tematizadas se distribuyen en las playas de Los Álamos, Playamar, Bajondillo y La Carihuela, y cada una representa un elemento emblemático de la ciudad:

Espeto de sardinas (La Carihuela): El espeto es mucho más que una forma de cocinar pescado en la Costa del Sol; es un símbolo de la cultura marinera malagueña. La ducha con forma de espeto homenajea esta tradición gastronómica, tan presente en los chiringuitos de la zona, y es ya una de las favoritas para las fotos de turistas y locales.

Torre de Pimentel (Bajondillo): Inspirada en la histórica torre nazarí que da nombre a la ciudad, esta ducha reproduce la silueta de la Torre de Pimentel, recordando el pasado defensivo y el origen de Torremolinos. Un guiño a la historia que se integra en el paisaje costero de forma lúdica y funcional.

Langostino/crustáceo (Los Álamos): En esta playa, la ducha tematizada representa un gran crustáceo, evocando la riqueza marina y la importancia del marisco en la gastronomía local. Es un homenaje divertido y colorido al mar Mediterráneo y su biodiversidad.

Pala y rastrillo (Playamar): La clásica pala y el rastrillo, herramientas inseparables de los días de playa y los castillos de arena, protagonizan la ducha de Playamar. Este diseño conecta con los recuerdos de infancia y la tradición familiar de disfrutar del litoral, haciendo un guiño a la diversión y el juego en la arena.


Estas duchas no solo destacan por su diseño, sino también por su funcionalidad y compromiso ambiental: cuentan con pulsadores temporizados para optimizar el uso del agua y lavapiés incorporados, fomentando un consumo responsable y la concienciación medioambiental entre los usuarios.

El proyecto responde al objetivo municipal de dotar a las playas de Torremolinos de equipamientos modernos, accesibles y sostenibles, pero también de reforzar su identidad local y ofrecer nuevos atractivos turísticos. Las duchas tematizadas ya se han convertido en puntos de referencia, generando expectación en redes sociales y atrayendo a quienes buscan una foto original o una experiencia diferente en la playa.