viernes, 28 de marzo de 2025

Exposición"De Piedra" de Javier Fernández Holgado

 La exposición "De piedra" del escultor Javier Fernández Holgado se está exhibiendo actualmente en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla. 


La muestra presenta 30 obras esculpidas en diversos materiales, incluyendo arcilla, pizarra y otros.



Las obras exploran diferentes técnicas y materiales, mostrando la versatilidad del artista en el trabajo con la piedra y otros elementos.

Esta exposición ofrece una oportunidad única para apreciar el talento escultórico de un artista local y su habilidad para transformar materiales como la pizarra en obras de arte expresivas

La exposición  estará abierta al público hasta el 20 de abril de 2025.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Graffitis en el Centro de Turín: Un Toque de Color en la Historia

 Turín, conocida por su arquitectura barroca y su rica historia, también es un escenario vibrante para el arte urbano. Aunque los barrios periféricos como Barriera di Milano y San Salvario son famosos por sus murales, el centro de la ciudad también ofrece una experiencia única en cuanto a graffitis y arte callejero. A continuación, te presento algunos lugares y aspectos destacados del arte urbano en el corazón de Turín.


Zonas del Centro con Arte Urbano

Aunque el centro histórico de Turín no es tan conocido por sus graffitis como los barrios periféricos, hay algunas zonas que vale la pena explorar para descubrir obras de arte callejero:


Piazza Castello y alrededores: Aunque no es el epicentro del arte urbano, esta zona ofrece algunas intervenciones artísticas menores y es un buen punto de partida para explorar el centro.

Vía Po y Vía Roma: Estas calles principales pueden tener algunas obras de arte urbano, aunque son más conocidas por sus tiendas y cafeterías históricas.

Barrio de Vanchiglia: Aunque no está en el centro propiamente dicho, Vanchiglia es un barrio cercano que ofrece una mezcla interesante de arte urbano y vida local.

Iniciativas de Arte Urbano en el Centro

Aunque no hay proyectos específicos de graffitis en el centro de Turín como los que se encuentran en Barriera di Milano o San Salvario, la ciudad ha sido escenario de eventos como Luci d'Artista, que transforman las calles y plazas en un museo al aire libre utilizando la luz como medio artístico. Este evento, aunque no se centra en graffitis, muestra la capacidad de la ciudad para integrar el arte contemporáneo en sus espacios públicos.

TOward2030: Un Proyecto que Se Extiende por la Ciudad

Aunque no se concentra exclusivamente en el centro, el proyecto TOward2030 incluye murales en diferentes partes de la ciudad, algunos de los cuales pueden encontrarse en zonas más céntricas. Estos murales, dedicados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ofrecen una experiencia interactiva y educativa que puede ser disfrutada por visitantes de todas las edades.

De Don Bosco


Conclusión

Si bien el centro de Turín no es el foco principal del arte urbano, la ciudad en su conjunto ofrece una rica experiencia cultural que combina tradición y modernidad. Para disfrutar de los graffitis y murales más vibrantes, es recomendable explorar los barrios periféricos, pero el centro también tiene su encanto, especialmente durante eventos como Luci d'Artista. Turín es una ciudad que invita a descubrir sus múltiples facetas, desde la historia hasta el arte contemporáneo.


lunes, 24 de marzo de 2025

Turín al Descubierto: Las Curiosidades y Maravillas Escondidas de la Ciudad

Turín, la elegante ciudad italiana, esconde en sus calles una serie de curiosidades que sorprenden tanto a locales como a visitantes. Más allá de su famosa Sábana Santa y su imponente Museo Egipcio, la ciudad ofrece una mezcla fascinante de arte moderno y tradiciones antiguas que se manifiestan en formas inesperadas.

La Cabeza Invertida de David

En el corazón de la Piazza San Carlo, una de las plazas más emblemáticas de Turín, se encuentra una obra de arte que está ganando popularidad rápidamente. Se trata de una escultura de Andrea Salvatori que representa la cabeza del David de Miguel Ángel, pero completamente invertida. Esta pieza de terracota roja, más grande que el original florentino, se ha convertido en un icono de la Turín moderna, atrayendo la atención de turistas y locales por igual.

El Edificio con Piercing

En Via Palazzo di Città, cerca de la Piazzetta Corpus Domini, se encuentra una de las instalaciones artísticas más curiosas de la ciudad: un edificio con un piercing. Conocida como "Baci Urbani" (Besos Urbanos), esta obra del arquitecto Corrado Levi fue creada en 1996. En el cuarto piso de un palacio histórico, se puede observar un pequeño piercing del que parecen brotar gotas de "sangre" de color rojo y azul, simbolizando la fusión entre la tradición y la modernidad de Turín.

El Toro de la Buena Suerte

En la Plaza de San Carlos, frente al famoso Café Torino, el pavimento de los soportales esconde una curiosa tradición. Allí se encuentra la imagen de un toro rampante, símbolo heráldico de la ciudad que recuerda sus orígenes romanos (Augusta Taurinorum). La leyenda local asegura que pisar los genitales del toro trae buena suerte, por lo que es común ver a visitantes y turineses realizando este peculiar ritual.

Otras Curiosidades

Turín no deja de sorprender con sus peculiaridades:

-La "Fetta di Polenta": Un edificio diseñado por el arquitecto Antonelli cuyo lado más estrecho mide solo 54 centímetros.

-El dedo de la suerte de Cristóbal Colón: Situado en la Piazza Castello, es otra superstición local.

-La Fontana Angelica: Ubicada en la Piazza Solferino, está ligada a la tradición esotérica de la ciudad.

Turín demuestra ser una ciudad donde lo antiguo y lo moderno conviven en perfecta armonía, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única llena de arte, historia y tradiciones peculiares. Estas curiosidades urbanas no solo embellecen la ciudad, sino que también cuentan historias fascinantes sobre su pasado y su presente, invitando a explorar cada rincón con una mirada atenta y curiosa.


sábado, 22 de marzo de 2025

Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa 2025

El Círculo Mercantil de Sevilla está acogiendo actualmente la exposición "Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa 2025", un evento destacado que muestra las novedades y trabajos de restauración de las hermandades sevillanas para esta Semana Santa


Se exhiben 31 piezas de 20 hermandades sevillanas, incluyendo trabajos textiles, de orfebrería y otras artes.


Entre las restauraciones más destacadas se encuentra el palio y el manto de la Virgen de la Presentación de la hermandad del Calvario, que ha generado gran expectación

Participan 17 hermandades sevillanas, incluyendo Dulce Nombre de Bellavista, La Milagrosa, La Hiniesta, Santa Genoveva, Vera Cruz, San Gonzalo, Las Aguas, Santa Cruz, San Esteban, San Benito, Dolores del Cerro, Sagrada Lanzada, Los Negritos, La Exaltación, El Calvario, Sagrada Mortaja y La Resurrección


Esta exposición, que ya va por su 8ª edición, se ha convertido en uno de los eventos más importantes previos a la Semana Santa en Sevilla, permitiendo a los visitantes apreciar de cerca la riqueza artística y el trabajo artesanal que caracteriza a las hermandades sevillanas.


viernes, 21 de marzo de 2025

Pasos en Miniatura: Una Visión Detallada de la Semana Santa de Sevilla en San Juan de Dios

La Semana Santa de Sevilla cobra vida en miniatura en la exposición que se presenta en la obra social de San Juan de Dios, ubicada en el Salvador. Esta muestra fascinante ofrece a los visitantes la oportunidad de contemplar recreaciones detalladas de algunos de los pasos más emblemáticos de la Semana Santa sevillana en formato reducido.



La exposición no solo se limita a las imágenes procesionales, sino que también incluye representaciones minuciosas de los cortejos que acompañan a cada paso. Además, los espectadores podrán apreciar recreaciones de algunos de los lugares más icónicos por donde desfilan las procesiones, ofreciendo así una visión completa de la experiencia de la Semana Santa.


Una característica destacable de esta muestra es su accesibilidad. La entrada es gratuita, aunque se invita a los visitantes a realizar una donación voluntaria. Este gesto no solo permite el acceso a un mayor número de personas, sino que también apoya la labor social de San Juan de Dios.






Los interesados en visitar esta exposición única tienen hasta el 30 de marzo para hacerlo. Es una oportunidad perfecta para aquellos que desean experimentar la magia de la Semana Santa sevillana desde una perspectiva diferente y detallada.


miércoles, 19 de marzo de 2025

Los Museos de Turín: Un Viaje por la Historia, el Arte y la Espiritualidad

Turín, una ciudad rica en cultura y tradición, alberga algunos de los museos más fascinantes de Italia. Entre ellos destacan el Museo Egipcio, el Museo Nacional del Cine y la Casa Museo Don Bosco, cada uno con una propuesta única que invita a explorar diferentes aspectos del conocimiento humano. A continuación, te presentamos un recorrido por estos tres imprescindibles.

Museo Egipcio: Un Tesoro del Antiguo Egipto

El Museo Egipcio de Turín es el segundo más importante del mundo dedicado a la cultura egipcia, solo superado por el de El Cairo. Fundado en 1824, su colección incluye más de 30,000 piezas que abarcan desde estatuas colosales hasta objetos cotidianos de la vida en el antiguo Egipto. Entre los artefactos más destacados se encuentran:

La estatua sedente de Ramsés II, una obra monumental que refleja el poder y la majestuosidad de los faraones.

Papiros como el Canon Real de Turín, esencial para descifrar la escritura jeroglífica.

Momias perfectamente conservadas junto con sus sarcófagos originales y ajuares funerarios.

El museo también ofrece una experiencia educativa única con paneles informativos sobre la momificación y las creencias sobre la vida después de la muerte. Es una parada obligatoria para quienes buscan sumergirse en la historia antigua.


Museo Nacional del Cine: Un Viaje por el Séptimo Arte

Ubicado en la emblemática Mole Antonelliana, el Museo Nacional del Cine es un homenaje al cine italiano e internacional. Inaugurado en el año 2000, este museo está diseñado como un recorrido ascendente en espiral que abarca cinco pisos dedicados a:

La arqueología del cine, con objetos como linternas mágicas y cámaras antiguas.

La evolución del cine mundial, desde sus inicios hasta las producciones modernas.

Exposiciones interactivas que incluyen carteles, fotografías y más de 12,000 películas.

Además, el museo organiza ciclos de proyecciones cinematográficas y es sede del Torino Film Festival. La visita no estaría completa sin subir al ascensor panorámico de la Mole Antonelliana para disfrutar de vistas espectaculares de Turín.





Casa Museo Don Bosco: Espiritualidad y Patrimonio Salesiano

La Casa Museo Don Bosco, ubicada en Valdocco, es un espacio dedicado a preservar y difundir el legado espiritual y cultural del fundador de los Salesianos. Este museo combina historia religiosa con arte y educación. Entre sus principales atractivos destacan:



Salas dedicadas a los santos y beatos salesianos, con reliquias y representaciones carismáticas.

Exposiciones interactivas como "Lock Art", que exploran temas cotidianos desde una perspectiva artística.

Un ambiente familiar que refleja los valores educativos y espirituales promovidos por Don Bosco.

Este museo es ideal para quienes buscan conectar con la historia religiosa mientras descubren el impacto educativo del Santo de los Jóvenes.

Conclusión

Turín ofrece una experiencia cultural diversa a través de sus museos. Desde las maravillas del antiguo Egipto hasta la magia del cine y la espiritualidad salesiana, cada uno de estos espacios representa una faceta única del patrimonio humano. Visitar estos museos no solo enriquece el conocimiento, sino que también permite apreciar la profundidad histórica y artística que caracteriza a esta ciudad italiana.