Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2025

Exposición"De Piedra" de Javier Fernández Holgado

 La exposición "De piedra" del escultor Javier Fernández Holgado se está exhibiendo actualmente en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla. 


La muestra presenta 30 obras esculpidas en diversos materiales, incluyendo arcilla, pizarra y otros.



Las obras exploran diferentes técnicas y materiales, mostrando la versatilidad del artista en el trabajo con la piedra y otros elementos.

Esta exposición ofrece una oportunidad única para apreciar el talento escultórico de un artista local y su habilidad para transformar materiales como la pizarra en obras de arte expresivas

La exposición  estará abierta al público hasta el 20 de abril de 2025.

sábado, 22 de marzo de 2025

Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa 2025

El Círculo Mercantil de Sevilla está acogiendo actualmente la exposición "Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa 2025", un evento destacado que muestra las novedades y trabajos de restauración de las hermandades sevillanas para esta Semana Santa


Se exhiben 31 piezas de 20 hermandades sevillanas, incluyendo trabajos textiles, de orfebrería y otras artes.


Entre las restauraciones más destacadas se encuentra el palio y el manto de la Virgen de la Presentación de la hermandad del Calvario, que ha generado gran expectación

Participan 17 hermandades sevillanas, incluyendo Dulce Nombre de Bellavista, La Milagrosa, La Hiniesta, Santa Genoveva, Vera Cruz, San Gonzalo, Las Aguas, Santa Cruz, San Esteban, San Benito, Dolores del Cerro, Sagrada Lanzada, Los Negritos, La Exaltación, El Calvario, Sagrada Mortaja y La Resurrección


Esta exposición, que ya va por su 8ª edición, se ha convertido en uno de los eventos más importantes previos a la Semana Santa en Sevilla, permitiendo a los visitantes apreciar de cerca la riqueza artística y el trabajo artesanal que caracteriza a las hermandades sevillanas.


viernes, 21 de marzo de 2025

Pasos en Miniatura: Una Visión Detallada de la Semana Santa de Sevilla en San Juan de Dios

La Semana Santa de Sevilla cobra vida en miniatura en la exposición que se presenta en la obra social de San Juan de Dios, ubicada en el Salvador. Esta muestra fascinante ofrece a los visitantes la oportunidad de contemplar recreaciones detalladas de algunos de los pasos más emblemáticos de la Semana Santa sevillana en formato reducido.



La exposición no solo se limita a las imágenes procesionales, sino que también incluye representaciones minuciosas de los cortejos que acompañan a cada paso. Además, los espectadores podrán apreciar recreaciones de algunos de los lugares más icónicos por donde desfilan las procesiones, ofreciendo así una visión completa de la experiencia de la Semana Santa.


Una característica destacable de esta muestra es su accesibilidad. La entrada es gratuita, aunque se invita a los visitantes a realizar una donación voluntaria. Este gesto no solo permite el acceso a un mayor número de personas, sino que también apoya la labor social de San Juan de Dios.






Los interesados en visitar esta exposición única tienen hasta el 30 de marzo para hacerlo. Es una oportunidad perfecta para aquellos que desean experimentar la magia de la Semana Santa sevillana desde una perspectiva diferente y detallada.


miércoles, 12 de marzo de 2025

Exposición: Una lija de agua

"Una lija de agua" es una exposición en la Di Gallery que estará abierta al público  hasta el 29 de marzo de 2025. Esta muestra es un proyecto conjunto de los jóvenes artistas Claudia Pastomás (Valencia, 1998) y Pavlo Padilla (Sevilla, 1997), quienes establecen un diálogo artístico a través de sus procesos creativos.


La exposición explora temas relacionados con la autenticidad y la desnudez conceptual en el arte, buscando eliminar artificios para presentar obras que conecten directamente con el espectador. Es la primera colaboración entre ambos artistas y se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre los métodos y discursos contemporáneos en el arte emergente.




viernes, 7 de marzo de 2025

Explorando los límites del espacio: La exposición de Verónica Romero en Málaga

La exposición "Los límites del espacio" de la artista malagueña Verónica Romero se encuentra actualmente en exhibición en las Salas Mingorance del Archivo Municipal de Málaga. La muestra, que estará abierta al público hasta el 23 de marzo de 2025, presenta un total de 56 obras artísticas realizadas entre 2002 y 2020.

La exposición se distribuye en dos salas:

Sala 1

En esta sala se exhiben 15 obras que incluyen acrílicos sobre lienzo y técnica mixta sobre papel, tela y fibra de vidrio1. Los visitantes pueden apreciar series como "Hércules", "Escenarios" y "Ciudades". Las piezas, algunas de ellas polípticos, representan tanto el misticismo del color como la geometría del silencio.


Sala 2: "El bosque sagrado"

Esta sala se transforma en un laberinto delimitado por tapices trabajados con acrílico sobre tela panel japonés. Aquí se encuentran:

La serie "Pentecostés", compuesta por 20 tapices

La serie "Petricor", que consta de 16 tapices

La serie "Batik", obras de técnica mixta caracterizadas por sus líneas sinuosas y formas delicadas

La exposición de Verónica Romero juega con la relación entre la superficie pictórica y lo tridimensional, ofreciendo una forma de expresión que explora los límites del espacio. Esta muestra representa una oportunidad única para sumergirse en el universo artístico de Romero y experimentar su particular visión de los límites espaciales a través de diversas técnicas y materiales

lunes, 17 de febrero de 2025

Exposición: Arquitectura invisible

La Fundación Valentín de Madariaga en Sevilla presenta una fascinante exposición titulada "Arquitectura Invisible", que promete cautivar a los amantes del arte y la arquitectura. Esta muestra única abrió sus puertas el 17 de enero y estará disponible para el público hasta el 23 de marzo de 2025.




La exposición, comisariada por Eva González, explora conceptos innovadores en el campo de la arquitectura, invitando a los visitantes a descubrir perspectivas no convencionales sobre el espacio y el diseño. Ubicada en la sede de la Fundación, un edificio histórico que fue pabellón de EE.UU. durante la Exposición Iberoamericana de 1929, la muestra se beneficia de un entorno que fusiona historia y contemporaneidad.




"Arquitectura Invisible" no solo desafía las percepciones tradicionales de la arquitectura, sino que también se alinea con la misión de la Fundación de fomentar el emprendimiento cultural y enriquecer el panorama artístico de Sevilla1. Esta exposición es una oportunidad única para experimentar cómo las ideas abstractas y conceptuales pueden manifestarse en el mundo físico, ofreciendo una nueva visión sobre el entorno construido que nos rodea.




miércoles, 12 de febrero de 2025

San Luis de los Franceses: un Nuevo Capítulo del Arte Sevillano

La Iglesia de San Luis de los Franceses en Sevilla es una joya arquitectónica del barroco español, construida entre 1699 y 1731 por el arquitecto Leonardo de Figueroa. Este magnífico templo, ubicado en el centro histórico de Sevilla, destaca por su planta de cruz griega, su impresionante cúpula y sus 16 columnas salomónicas.

El interior de la iglesia es un espectáculo visual, profusamente decorado con frescos, pinturas e imágenes1. El Retablo Mayor, dedicado a San Luis de los Franceses, es particularmente impresionante, con una gran corona dorada y un lienzo central del santo.




El año 2025 marca un hito significativo para el patrimonio cultural de Sevilla con la inauguración de un nuevo espacio expositivo que enriquece la oferta patrimonial de la ciudad. La Diputación de Sevilla ha abierto sus puertas al público con una exposición permanente titulada "Patrimonio Histórico de la Diputación de Sevilla 1500-1900 Arte y Beneficencia" en el Conjunto Monumental de San Luis de los Franceses.




Esta exhibición, que abarca siete salas distintas, presenta más de cien obras meticulosamente restauradas, provenientes de antiguos hospitales y centros benéficos de la región1. La muestra no solo revela tesoros artísticos poco conocidos, sino que también arroja luz sobre la rica historia de la beneficencia y el cuidado de la salud en Sevilla durante cuatro siglos.







El comisario de la exposición, el historiador y académico Juan Luis Ravé, ha organizado las piezas de manera que narran la evolución de la práctica asistencial sevillana, destacando obras por su valor histórico, documental y emocional. Esta iniciativa no solo amplía el acceso público a un patrimonio hasta ahora poco visible, sino que también contribuye significativamente a la comprensión de la historia social y cultural de Sevilla