martes, 30 de septiembre de 2025

Descubre la cripta del Patio de Banderas: un viaje por 2.000 años de historia bajo el Real Alcázar de Sevilla

La visita a la cripta arqueológica del Patio de Banderas, en Sevilla, representa una ocasión única para adentrarse en más de 2.000 años de historia de la ciudad, desde los orígenes tartésicos hasta el nacimiento del Real Alcázar islámico.


Historia y hallazgos de la cripta

Bajo el Patio de Banderas, en pleno Real Alcázar de Sevilla, se encuentran restos arqueológicos que abarcan desde el siglo IX antes de Cristo hasta el siglo XI. Entre los descubrimientos destacan hornos tartésicos, un edificio portuario, una galería de columnas romanas (probablemente de un antiguo templo dedicado a Isis), evidencias del gran maremoto del siglo III y restos visigodos posiblemente monacales. También se hallaron estructuras del arrabal islámico y partes de la primera muralla del Alcázar, mostrando la evolución continua del lugar

La cripta ha abierto sus puertas al público a partir del 15 de septiembre de 2025, con acceso restringido a grupos reducidos de 15 personas por motivos de conservación. Las visitas son guiadas y gratuitas para nacidos o residentes en Sevilla capital, y tienen lugar los martes, jueves y sábados a las 10:30. Es necesario realizar una inscripción previa a través de la web del Alcázar, y los asistentes deben presentarse con antelación y documentación acreditativa.


Debido a las características del espacio, la visita no es accesible para personas con movilidad reducida o con dificultades para mantenerse en espacios cerrados. La cripta, de unos 700 metros cuadrados, condensa la historia completa de Sevilla en un recorrido de aproximadamente una hora, guiado por expertos que explican los diferentes hallazgos y su importancia.



La apertura de la cripta cumple un viejo anhelo ciudadano y conservacionista, integrándose ahora en el recorrido patrimonial de Sevilla y permitiendo a la ciudadanía conocer un espacio hasta ahora reservado a la investigación arqueológica. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo mayor de restauración, conservación y puesta en valor del Real Alcázar, que ha recibido fuertes inversiones recientes con el objetivo de preservar y divulgar su legado histórico.

2 comentarios: