sábado, 20 de enero de 2024

Exposición: Presente continuo

 La Térmica celebra con esta exposición 10 años del programa "Creadores".


Pinturas, dibujos, fotografias , esculturas o instalaciones nos permiten asomarnos a los nuevos cambios artísticos de la sociedad.

Desde el carácter lúdico de Ana Barriga hasta el muralismo de Berni Puig.




Se puede visitar gratuitamente hasta completar aforo hasta el 17 de marzo.


viernes, 19 de enero de 2024

Exposición colectiva: 25 años de Arte-Estudio

La Casa de las Sirenas reune las obras de la Asociación de pintores Arte-Estudio en su 25 aniversario.


Una exposición que se erige como un testimonio elocuente de la riqueza creativa que surge cuando diversos artistas convergen en un solo espacio.

Desde las pinceladas audaces que dan vida a paisajes naturales hasta retratos que capturan la esencia humana en sus matices más íntimos, la exposición es un crisol de estilos y técnicas.


Los artistas, provenientes de diversos rincones ,han dejado su impronta cultural en cada lienzo. 

La exposición no solo celebra la diversidad en términos de estilos y culturas, sino que también explora temas universales que conectan a la humanidad. Desde la belleza efímera de la naturaleza hasta las luchas cotidianas de la vida moderna, cada obra cuenta una historia única, pero todas convergen en la experiencia compartida de la existencia humana.


Esta muestra no es simplemente una colección de pinturas, sino un recordatorio de que la belleza verdadera reside en la pluralidad. Es una invitación a contemplar el mundo desde diferentes perspectivas, a apreciar las infinitas formas en que la creatividad puede manifestarse y a reconocer la riqueza que surge cuando la diversidad se convierte en la fuerza motriz de la expresión artística.




miércoles, 17 de enero de 2024

Graffiti de Parsec en Quintanilla del Molar

 Este pequeño municipio zamorano tiene la suerte de contar con un graffiti de Parsec dedicado a la ganadería.




En la Calle Penitentes teneis el graffiti en que aparecen ovejas, un ganadero, un galgo y también la Iglesia de Santo Tomás..


Una estampa local que representa a la localidad a la perfección.



lunes, 15 de enero de 2024

Necrópolis de la Angostura

 A los pies de la Peña de los Enamorados en Antequera teneis esta necrópolis tardorromana.

Aunque su estado de conservación deja mucho que desear, es posible distinguir dos tipos de enterramientos:

-Fosas rectangulares con cubierta de tégulas  a doble vertiente donde se practica la inhumnación individual



-Fosas rectangulares con cubiertas a base de lajas donde encontramos inhumaziones colectivas



Están datadas respectivamnete en los siglos II y III DC y los siglos IV-V DC.



sábado, 13 de enero de 2024

Exposición: Neighbours

 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga amplia su colección permanente con 52 piezas  de 33 artistas diferentes entre esculturas, pinturas, dibujos y fotografias..



Artistas de proximidad que muestran en sus obras temas de actualidad en un esfuerzo por promover un arte más cercano.



Una forma de renovar su colección permanente y abrir sus puertas a todo tipo de artistas.


jueves, 11 de enero de 2024

Exposición: Malgorzata Mirga-Tas: remembranza y resignificación

La artista y activista romaní expone una gran instalación textil en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en  la que teje relatos visuales protagonizadas por mujeres.





Tapices en los que plasma escenas cotidianas de su ciudad natal Gzarna Gora y otras comunidades romaníes.

Sus piezas incluyen biombos, capillitas populares, fragmentos escultóricos y retratos de mujeres a las que admira.



Se podrá visitar hasta el 23 de marzo de 2024.





martes, 9 de enero de 2024

El Cerro de San Cristobal en Estepa: algo más que polvorones

 Estepa es conocida por sus polvorones y por su aceite de oliva, pero también por su rico patrimonio, ubicado en el Cerro de San Cristóbal.

En este enclave teneis la Iglesia Mayor de Santa María de Estepa que acoge el Museo de Arte Sacro


Dos conventos, uno de San Francisco y otro de Santa Clara , origen de la receta de los mantecados de Estepa.


Y el Castillo con su Torre Homenaje del Siglo XIV.

También quedan en pie restos de las murallas originarias de origen islámico.

Se puede subir en coche hasta este conjunto histórico o a pie desde el pueblo.