¿Por qué sigue atrayendo el Titanic 100 años después de su hundimiento?¿Qué historias encierra este buque, el mayor y más lujoso de su época?Una exposición itinerante trata de dar respuesta a estos y a otros muchos interrogantes que rodean la tragedia del gigante más lujoso de la White Star Line ( la Oceanic Steam Navigation Company).
Os propongo embarcaros en este buque que partió del Puerto de Southampton, un 10 de abril de 1912 rumbo a Nueva York...
y que tan sólo 5 días después naufragaría en las aguas del Atlántico Norte.
El mayor buque de todos los tiempos fue construido en Belfast y contaba con 5 cubiertas, lo que equivalía a 8 plantas, 3 hélices, 4 chimeneas, 29 calderas y 2 motores de vapor alternativos que permitían al Titanic alcanzar una velocidad de 24 nudos, toda una proeza para la época.
Fue diseñado para ser un barco de lujo con su piscina, baños turcos, gimnasio, múltiples salones..Si echais un vistazo a sus camarotes , vereis que no faltaba ningún detalle
A bordo del Titanic se encontraban las grandes fortunas del momento como el multimillonario John Jacob Astor IV, Benjamin Guggenheim, conocido como "el rey del cobre" incluso el presidente de la White Star Line, Bruce Ismay
Otro cantar eran los camarotes de tercera clase, separados por verjas metálicas que apenas contaban con dos literas y un pequeño lavabo..
Pero un iceberg se cruzó en su camino y acabó con la vida de más 1500 pasajeros de los 2200 que transportaba.Aquella fatídica noche del 14 de abril de 1912, el oficial Murdoch estaba a cargo de la vigilancia.Una vez avistado el iceberg, intentó evitar la colisión.Ordenó girar a babor y dar orden de contramarcha, pero la alta velocidad del buque y la poca distancia del bloque de hielo no evitó el accidente.El navío rozó el iceberg, abriéndose las placas de estribor a 5 metros de profundidad con 6 brechas diferentes, que en total sumaban unos 100 metros de rasgaduras y 5 compartimentos abiertos al agua.
Los pasajeros de primera tuvieron el privilegio de conseguir plaza en los botes frente a los pasajeros de tercera. Niños y familias enteras fallecieron debido a la falta de botes salvavidas y a la helada temperatura del agua que sólo permitía sobrevivir un máximo de 15 minutos a aquellos que no hubieran conseguido plaza en ningún bote.
El Titanic se hundió a las 2:20 de la mañana, pero no su leyenda..
Una exposición muy interesante que revive la historia del Titanic con objetos reales , fotografias y recreaciones del interior del barco.Un barco que todos tildaban de insumergible y que desgraciadamente demostró que no era así..




Simancas fue creado en el siglo XVI para guardar los documentos producidos por los Organismos centrales de Gobierno, por tanto sus fondos reflejan la estructura administrativa desde el reinado de los Reyes Católicos(S.XV) hasta la caida del Antiguo Régimen(principios del XIX)


Dentro sólo te dejan visitar 2 salas...Por lo demás, el castillo está rodeado de un gran foso con dos puentes levadizos y altas murallas almenadas..



La Iglesia Parroquial del Salvador.Inició su construcción en los albores del Siglo XVI, aunque la torre románica del XII testimonia la existencia de un edificio anterior.Conserva importantes retablos, tallas, pinturas y una colección de orfebrería litúrgica de plata..
El Ayuntamiento de estilo neoclásico con soportal y frontón con un escudo real..
Y el monumento a las 7 doncellas con leyenda incluida.

Visitas obligadas de Valladolid son la Plaza Mayor, el principal punto de encuentro de la ciudad y su Catedral.Construida sobre los restos de la antigua Colegiata del S. XIII, cuyas ruinas se conservan en la parte posterior.La Catedral data del siglo XVII sobre un proyecto de Juan de Herrera, pero quedó inconclusa.En su interior exhibe el excepcional retablo de Juan de Juni.










El Ayuntamiento de planta rectangular, con un torre central donde está el reloj..
La Universidad con su fachada barroca..
La Iglesia de Santa María La Antigua, un templo gótico del siglo XVI en la que destaca su torre y su chapitel de forma piramidal..
Y para descansar no hay nada mejor que el Campo Grande, un gran jardín público ubicado en pleno centro de la ciudad. Tiene forma triangular y cuenta con 115000 metros cuadrados.Su acceso principal está en la Plaza Zorrilla.

