
Entre calles empedradas y casas blancas , encontramos varias puertas que cumplieron una función defensiva en la Antigüedad como la Puerta de Úbeda

Y la de Jaén, situada junto a la Oficina de Turismo de la ciudad...

Justo al lado encontramos esta bella Fuente de los Leones...

El entorno de la Catedral reviste un gran interés .Construida sobre una antigua mezquita, el actual conjunto rencentista de Santa María conserva elementos góticos como la Puerta de la Luna y mudéjres como los arcos de herradura apuntados en las capillas...

Y justo enfrente encontramos la Fuente de Santa María.Se trata de una simbólica obra del año 1564 del arquitecto Ginés Martínez, encargado también de realizar el proyecto de la traída de aguas a la ciudad. En ella figura un triple arco triunfal romano, aludiendo a la herencia histórica y rango de la ciudad, y coronado por un gran frontón triangular sostenido por atlantes.

Dentro de este conjunto arquitectónico destaca el famoso Palacio de Jabalquinto,del siglo XV, con su magnífica fachada principal, una de las joyas del gótico isabelino, donde destacan sus bellos ventanales y las puntas de diamante en resalte de sus muros


Pero Baeza es una ciudad que le debe mucho a Antonio Machado. El poeta estuvo residiendo allí desde 1912 a 1919. La muerte de su esposa Leonor, lo dejó sumido en una gran pena y pidió su traslado a esta ciudad, donde ejerció de profesor de gramática francesa. Allí terminaría su libro de "Poesías completas" y participaría activamente en la vida cultural de la ciudad a través de tertulias y revistas locales ...
Allí está Universidad que lleva su nombre..

La casa del poeta , en el pasaje de Cardenal Benavides y una estatua que simboliza al poeta leyendo un libro...

Y que mejor manera de recordar al poeta, que con un poema que le dedicó a Baeza
Desde mi ventana, 
¡campo de Baeza, 
a la luna clara ! 
¡Montes de Cazorla, 
Aznaitín y Mágina! 
¡De luna y de piedra 
también los cachorros 
de Sierra Morena! 
II 
Sobre el olivar, 
se vio la lechuza 
volar y volar. 
Campo, campo, campo. 
Entre los olivos, 
los cortijos blancos. 
Y la encina negra, 
a medio camino 
de Úbeda a Baeza. 
III 
Por un ventanal, 
entró la lechuza 
en la catedral. 
San Cristobalón 
la quiso espantar, 
al ver que bebía 
del velón de aceite 
de Santa María. 
La Virgen habló: 
Déjala que beba, 
San Cristobalón. 
IV 
Sobre el olivar, 
se vio la lechuza 
volar y volar. 
A Santa María 
un ramito verde 
volando traía. 
¡Campo de Baeza, 
soñaré contigo 
cuando no te vea! 










