Mostrando entradas con la etiqueta exposicion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposicion. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025

Manolo Summers: Un viaje por su humor y cine en la exposición 'It's Summers Time'

La exposición "It's Summers Time" ofrece un homenaje integral a la vida y obra de Manolo Summers, destacado cineasta, dibujante y humorista andaluz del siglo XX, estrechamente vinculado con el municipio de Lepe, donde encontró inspiración para gran parte de su trabajo



Esta muestra, que se puede visitar en el Centro Cultural Los Álamos hasta el 20 de julio de 2025 en horario nocturno, reúne una selección de sus cuadernos, viñetas, objetos personales y fragmentos de sus películas, además de su mesa de dibujo, elemento clave para comprender su proceso creativo




La exposición no solo recoge la faceta cinematográfica de Summers, sino también su labor como dibujante y humorista, mostrando la amplitud de su talento y su capacidad para retratar la cotidianidad con ingenio y ternura. Fragmentos de películas como La Biblia en pasta y recuerdos de sus veranos en La Antilla completan un recorrido nostálgico y entrañable.


"It's Summers Time" es mucho más que una exposición: es un homenaje vivo a la memoria de Manolo Summers y a su amor por La Antilla, un lugar que fue fuente de inspiración y escenario de amistades que marcaron su obra. La muestra invita a vecinos y visitantes a sumergirse en el universo creativo de un artista irrepetible, cuya huella sigue viva en la cultura popular andaluza




miércoles, 7 de mayo de 2025

Custodia Temporal: La Exposición que revela el Tesoro del Coleccionismo Privado en Granada

La exposición "Custodia Temporal" se celebra en la Sala Alta del Palacio de los Condes de Gabia, en Granada, hasta el 11 de mayo de 2025. Esta muestra, organizada por la Diputación de Granada, pone el foco en la figura del coleccionista privado, un agente clave pero habitualmente poco visible en la escena artística local



El objetivo es dar visibilidad al coleccionismo privado en Granada, mostrando la riqueza y variedad de obras que, normalmente, permanecen fuera del alcance del público general



Las colecciones expuestas incluyen nombres como A.R., Arcas-Garrido, Ariztondo & Gollonet, Campos, Eduardo Quesada Dorador, Medianoche0 y Santiago Ydáñez, entre otros


"Custodia Temporal" invita a descubrir el valor del coleccionismo privado y su impacto en la conservación y difusión del arte contemporáneo en Granada


viernes, 4 de abril de 2025

Carteles de Toros: La Exposición que Recorre Tres Siglos de Tauromaquia

La exposición "Carteles de Toros de la Maestranza de Sevilla", inaugurada el 28 de marzo en la Casa de la Provincia , ofrece un recorrido excepcional por tres siglos de historia taurina a través de una selección de carteles restaurados pertenecientes al archivo de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. La muestra, organizada por la Fundación de Estudios Taurinos con el apoyo de la Diputación de Sevilla, permanecerá abierta hasta el 11 de mayo de 2025.


Un viaje gráfico por la tauromaquia

La colección incluye cerca de 100 carteles, reproducidos fielmente tras un meticuloso proceso de restauración, que abarcan desde 1761 —cuando los anuncios eran simples relaciones escritas de ganaderías— hasta 1946, época en que la cartelería comenzó a perder innovación. Destacan piezas como el cartel del siglo XVIII que anunciaba una corrida con 42 toros, el del XIX que promocionaba la primera corrida nocturna iluminada con electricidad (un fracaso por fallos técnicos) o los que inmortalizaron a figuras como Belmonte y Joselito.





La exposición no solo atrae a aficionados al toreo, sino también a estudiosos del arte y la historia, al mostrar cómo el cartel taurino fue un vehículo de expresión cultural y un testimonio de la vida social sevillana


martes, 1 de abril de 2025

Capturando la esencia del Parque de Maria Luisa en acuarelas

La Casa de la Provincia de Sevilla acoge la exposición titulada "El Parque de María Luisa. Acuarelas. Apuntes al natural", que celebra la belleza y la historia de uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad



La exposición presenta una serie de acuarelas que capturan la esencia y la belleza del Parque de María Luisa. Estas obras de arte ofrecen "apuntes al natural", lo que sugiere que los artistas han plasmado sus impresiones directamente en el parque, capturando la luz, los colores y la atmósfera única de este espacio histórico.


El Parque de María Luisa, inaugurado en su forma actual en 1914, es un ejemplo destacado de jardín paisajístico y un tesoro cultural de Sevilla. Esta exposición permite a los visitantes apreciar el parque desde una perspectiva artística, destacando sus rincones más pintorescos y sus elementos más característicos a través de la delicada técnica de la acuarela.


Esta exposición no solo es una celebración del arte, sino también un homenaje a uno de los espacios públicos más queridos de Sevilla, ofreciendo a los visitantes una nueva forma de apreciar y conectar con el Parque de María Luisa a través de los ojos de los artistas.

sábado, 15 de marzo de 2025

Un Legado en el Arte: 40 Años de la Galería Rafael Ortiz

La exposición en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) es un tributo a la trayectoria de la Galería Rafael Ortiz, un espacio que ha sido fundamental en la promoción del arte contemporáneo en Sevilla y Andalucía durante más de cuatro décadas. Desde su fundación en 1984 por Rafael Ortiz y Rosalía Benítez, la galería ha destacado por su compromiso con la difusión de obras de artistas tanto emergentes como reconocidos a nivel nacional e internacional.



La muestra en el Cicus celebra no solo la labor de la galería, sino también la red de relaciones y colaboraciones que han tejido a lo largo de los años. La Galería Rafael Ortiz ha sido un punto de encuentro para artistas, coleccionistas y críticos, y su participación en ferias de arte como ARCO ha sido crucial para dar visibilidad a los talentos que apoya.


La exposición es un homenaje a la pasión y dedicación de Rafael Ortiz y Rosalía Benítez, quienes han convertido su galería en un hogar para el arte contemporáneo, donde la amistad y el apoyo mutuo son tan importantes como la promoción artística. La muestra refleja la riqueza cultural que han aportado a la región y su influencia en la escena artística actual

sábado, 15 de febrero de 2025

Juan Suárez: Un Índice de Creatividad y Evolución

La exposición "Juan Suárez, un índice" se está llevando a cabo en la Sala Atín Aya de Sevilla, organizada por el Ayuntamiento a través del Área de Turismo y Cultura. La muestra, comisariada por José Miguel Pereñíguez, ofrece una visión única de la obra de Juan Suárez, repasando más de seis décadas de su carrera artística. 


La exposición no sigue una línea cronológica tradicional, sino que presenta fragmentos de su proceso creativo a través de piezas inéditas y nuevas intervenciones sobre obras previas. 


Se puede visitar hasta el 9 de marzo de 2025


miércoles, 5 de febrero de 2025

Exposición: La vida es Bella. Dibujos, pinturas y escritos de Bella Moreno

La exposición ofrece un recorrido por la variada producción artística de Moreno, incluyendo dibujos, pinturas, cómics, ilustraciones y escritos. La muestra destaca por su diversidad y riqueza, reflejando la evolución artística de Moreno desde sus inicios en el ámbito underground de los años 80 y 90 hasta su consolidación como una artista polifacética y vanguardista.


Bella Moreno destaca por su estilo personal y su capacidad para abordar temas complejos a través de diferentes medios expresivos. Su obra se caracteriza por una singular perspectiva artística y emocional, creando un universo conceptual y poético propio que resulta accesible tanto para especialistas como para el público general.


La exposición permanecerá abierta al público hasta el 9 de marzo de 2025 en la Casa de la Provincia, situada en la Plaza del Triunfo de Sevilla, con entrada gratuita. Esta muestra no solo rinde homenaje a la trayectoria de Bella Moreno, sino que también sirve como inspiración para jóvenes creadores y como testimonio de la evolución del arte contemporáneo en Sevilla.