Mostrando entradas con la etiqueta lepe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lepe. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025

Manolo Summers: Un viaje por su humor y cine en la exposición 'It's Summers Time'

La exposición "It's Summers Time" ofrece un homenaje integral a la vida y obra de Manolo Summers, destacado cineasta, dibujante y humorista andaluz del siglo XX, estrechamente vinculado con el municipio de Lepe, donde encontró inspiración para gran parte de su trabajo



Esta muestra, que se puede visitar en el Centro Cultural Los Álamos hasta el 20 de julio de 2025 en horario nocturno, reúne una selección de sus cuadernos, viñetas, objetos personales y fragmentos de sus películas, además de su mesa de dibujo, elemento clave para comprender su proceso creativo




La exposición no solo recoge la faceta cinematográfica de Summers, sino también su labor como dibujante y humorista, mostrando la amplitud de su talento y su capacidad para retratar la cotidianidad con ingenio y ternura. Fragmentos de películas como La Biblia en pasta y recuerdos de sus veranos en La Antilla completan un recorrido nostálgico y entrañable.


"It's Summers Time" es mucho más que una exposición: es un homenaje vivo a la memoria de Manolo Summers y a su amor por La Antilla, un lugar que fue fuente de inspiración y escenario de amistades que marcaron su obra. La muestra invita a vecinos y visitantes a sumergirse en el universo creativo de un artista irrepetible, cuya huella sigue viva en la cultura popular andaluza




lunes, 9 de junio de 2025

Exposición: El misterio de las ciudades

La John Holland Gallery de Lepe se convierte, hasta el 28 de junio, en el epicentro del arte contemporáneo con la exposición colectiva "El Misterio de las Ciudades". Esta muestra invita al visitante a recorrer, a través del arte, las atmósferas y secretos de algunas de las ciudades más emblemáticas de Europa, desde Berlín hasta Lisboa, con paradas en Cracovia, París, Londres, Roma y Madrid



La exposición propone un viaje sensorial y emocional por urbes que, más allá de su geografía, encierran historias, enigmas y una identidad única. Cada obra expuesta es una ventana a la esencia de una ciudad, interpretada desde la perspectiva de artistas contemporáneos que exploran el misterio urbano a través de diferentes estilos y técnicas


"El Misterio de las Ciudades" no solo es una exposición de pintura; es una invitación a reflexionar sobre la identidad urbana, la memoria colectiva y la capacidad del arte para capturar lo intangible. El visitante se enfrenta a paisajes urbanos que, entre luces y sombras, sugieren historias no contadas y evocan la atmósfera única de cada metrópoli



La muestra, que puede visitarse hasta el 28 de junio, consolida a la John Holland Gallery como un referente cultural en la región, capaz de atraer tanto a expertos como a público general interesado en descubrir el arte contemporáneo en un entorno local

domingo, 11 de mayo de 2025

El Camino de la Virgen: La Romería de la Bella 2025

El aire de mayo en Lepe huele a jara y a promesa cumplida. Desde días antes, el pueblo entero se viste de gala, y el bullicio se siente en cada rincón: los balcones lucen mantones, las calles se llenan de farolillos y las carretas esperan, engalanadas, la señal de partida. Es la Romería de la Virgen de la Bella, la cita más esperada del año, y en 2025 la emoción es más intensa que nunca.


La tarde del viernes 9 de mayo, la Espadaña del Templo Parroquial se convierte en un río de flores. Hermandades, asociaciones y vecinos desfilan para ofrecer ramos a la Virgen, mientras los cantes y el repique de campanas anuncian que la fiesta ha comenzado. La noche es larga: la ofrenda floral se prolonga hasta pasada la medianoche, y el pueblo vive una velada de emociones compartidas, entre risas, abrazos y promesas susurradas a la patrona.

El sábado 10 de mayo llega el momento más esperado. A las seis de la tarde, la puerta del templo se abre y la Virgen de la Bella, radiante, inicia su recorrido hacia el Cabezo de la Bella. Miles de devotos la acompañan por la calle Caños, entre vítores, palmas y lágrimas de emoción. El sol va cayendo y el cortejo avanza, envuelto en un manto de fe y alegría. Ya de madrugada, la Virgen entra triunfal en su ermita. Allí, la vigilia se prolonga: la Subasta del Pendón y la Vela Popular mantienen despierto al pueblo, que vela a su Virgen entre rezos y cantes.

El domingo 11, la ermita se llena de romeros para la Santa Misa, cantada por el coro de la Hermandad y acompañada por el sonido inconfundible de los tamborileros. El ambiente es festivo, pero también de recogimiento: cada familia, cada grupo de amigos, vive la romería a su manera, compartiendo comida, música y recuerdos bajo la mirada de la Virgen. Por la tarde, otra misa congrega a los fieles antes de que la noche vuelva a envolver el recinto romero.


El lunes 12 de mayo, la devoción no decae. La vela continúa durante la madrugada y, al mediodía, una nueva misa reúne a quienes apuran las últimas horas en el Cabezo. Al caer la tarde, la Virgen de la Bella inicia su regreso a Lepe. El camino de vuelta es un río de emociones: a su llegada a la Cruz Primera, el pueblo reza la Salve, y la entrada en el templo parroquial marca el final de la romería, dejando en el aire la promesa de volver a empezar el año siguiente.

Así se vive la Romería de la Virgen de la Bella en mayo de 2025: entre flores y promesas, entre lágrimas y alegría, Lepe se convierte en un lugar donde la fe y la tradición se dan la mano, y donde cada romero, al volver a casa, lleva en el corazón la certeza de haber vivido algo único.

sábado, 8 de febrero de 2025

Tributo a una generación de artistas onubenses: la exposición de Pilar Barroso en Lepe

 Último día para visitar la exposición de la artista onubense, Pilar Barroso en la John Holland Gallery.

Su estilo pictórico se sitúa entre lo impresionista y expresionista, abarcando temas como bodegones y paisajes

La obra de Pilar Barroso se distingue por:

Una prodigiosa utilización del color, con múltiples matices, tonos y gradaciones.

La captación sutil de la luz, creando atmósferas únicas en sus cuadros.

La creación de paisajes que trascienden la realidad, dotados de un lirismo ensoñador

domingo, 25 de agosto de 2024

Exposición: Naturalezas vivas/Naturalezas muertas

La Galería John Holland nos trae una nueva exposición colectiva con un protagonista absoluto:El Bodegón.




La muestra, organizada en colaboración con la reconocida galería Gurriarán de Madrid, presenta obras de destacados artistas españoles contemporáneos que exploran y reinterpretan el género del bodegón. Estos creadores incorporan técnicas innovadoras y enfoques modernos a la tradicional naturaleza muerta. Entre los artistas expuestos se encuentran Juan Higueras, Laura Ríos, María Cano, Montse Gómez-Osuna, Pedro Quesada, Luis Mayo, Manuel Sánchez Algora y Jorge Fin, cuyas obras invitan al espectador a descubrir la esencia íntima y el mensaje que estos bodegones contemporáneos encierran y comunican.


Se puede visitar hasta el 14 de septiembre



domingo, 18 de agosto de 2024

Exposición:Cuerpo solo de Aurora Cañero

El museo al aire libre de la playa de La Antilla, en Lepe, ha ampliado su exposición con una muestra temporal de Aurora Cañero, una de las escultoras más reconocidas de España. 



Desde el 6 de agosto hasta el 15 de septiembre, se puede visitar al aire libre esta colección llamada "Cuerpo solo", compuesta por siete estatuas de bronce de tamaño natural, que acompañan a la obra "El socorrista de Biarritz", también de Cañero. Esta exposición llega después de haberse presentado en el centro de Madrid y antes de viajar a Miami.



Siete esculturas de tamaño natural, creadas meticulosamente durante un año por la experimentada artista Aurora Cañero, parecen devolver la mirada a los numerosos transeúntes que recorren el paseo marítimo de La Antilla en pleno verano. Estas figuras, ubicadas junto al emblemático vigilante de La Antilla,  están hechas de bronce y presentan un color blanco y luminoso que contrasta con la luz del municipio durante el día. 

martes, 16 de julio de 2024

Exposición: Perros

La John Holland Gallery nos trae una exposición temática dedicada al mejor amigo del hombre:los perros.




Diversos artistas como José Cobo,José Berjillos,  Ismael Lagares, Aurora Lario, Juan Perdiguero, Manuel Garrido y Victor Pulido se han unido para ofrecernos distintas facetas de este amigo de cuatro patas.




Pinturas y esculturas lo retratan a la perfección en esta exposición que se puede visitar gratuitamente hasta el 3 de agosto.