Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2025

Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa 2025

El Círculo Mercantil de Sevilla está acogiendo actualmente la exposición "Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa 2025", un evento destacado que muestra las novedades y trabajos de restauración de las hermandades sevillanas para esta Semana Santa


Se exhiben 31 piezas de 20 hermandades sevillanas, incluyendo trabajos textiles, de orfebrería y otras artes.


Entre las restauraciones más destacadas se encuentra el palio y el manto de la Virgen de la Presentación de la hermandad del Calvario, que ha generado gran expectación

Participan 17 hermandades sevillanas, incluyendo Dulce Nombre de Bellavista, La Milagrosa, La Hiniesta, Santa Genoveva, Vera Cruz, San Gonzalo, Las Aguas, Santa Cruz, San Esteban, San Benito, Dolores del Cerro, Sagrada Lanzada, Los Negritos, La Exaltación, El Calvario, Sagrada Mortaja y La Resurrección


Esta exposición, que ya va por su 8ª edición, se ha convertido en uno de los eventos más importantes previos a la Semana Santa en Sevilla, permitiendo a los visitantes apreciar de cerca la riqueza artística y el trabajo artesanal que caracteriza a las hermandades sevillanas.


viernes, 21 de mayo de 2021

La ermita de Santa Águeda en Villalba del Alcor

 En la carretera entre Villalba del Alcor y la Palma del Condado teneis esta preciosa ermita cuya cúpula imita a la de Santa María del Fiore en Florencia.


Este curioso edificio octogonal es de estilo neogótico y data del Siglo XIX . A un lado está  la Casa de la Santera y las dependencias de la Hermandad.



La imagen de Santa Águeda es obra de Antonio Llanes y es copia de otra que se perdió durante la Guerra Civil.


Santa Águeda fue una santa y una mártir del siglo III que fue torturada por el orden del procónsul de Sicilia, Quintinianus ante la negativa de la joven a aceptar su deseos.


Se la representa con los pechos cortados en una bandeja, ya que se los cortaron durante su tortura.LLeva en una mano una cruz y en la otra una palma de martirio.


Santa Águeda es considerada como la protectora de las mujeres, ya que son muchas las que recurren a ella en los partos difíciles, problemas de lactancia y males de los pechos.Su festividad es el 5 de febrero.

sábado, 3 de abril de 2021

Exposición:Sebastián Santos, el genio

 Exposición organizada por la Casa de la Provincia y la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores del Cerro del Águila para homenajear a la figura del artista y escultor Sebastián Santos Rojas..



45 imágenes religiosas que describen el mérito y el buen hacer de uno de los mejores imagineros andaluces del siglo XX.




Aunque esta actividad forma parte del programa "Cuaresma en Sevilla" se podrá visitar hasta el próximo 5 de mayo.


domingo, 20 de septiembre de 2020

La Virgen del Confinamiento

 La Iglesia de los Terceros en Sevilla acoge la primera virgen creada durante en confinamiento y dedicada a todas las víctimas y afectados del Covid-19..


Ha sido realizada por el imaginero palaciego Juan Manuel Martín García y está llena de simbolismo:-3 lágrimas que simbolizan los tres meses de confinamiento-Sus ojos azules como los de su madre-El moño de la virgen que recrea el escudo sevillano..

Una virgen dolorosa que será un recuerdo , pero también un motivo de esperanza para seguir luchando contra esta enfermedad que no se ha ido..

sábado, 14 de marzo de 2020

Estrenos y restauraciones de la Semana Santa sevillana 2020

Con la Semana Santa pendiente de un hilo, se puede ver en el Circulo Mercantil e Industrial de Sevilla esta exposición que recoge las principales restauraciones y estrenos que han hecho  las distintas Hermandades de Sevilla.




Entre las más destacadas aportaciones destacan la de la Hermandad del Padre Pio



La Hermandad de la Sed

La Milagrosa


La Hermandad de Santa Genoveva


Y el Cerro

Ojalá podamos verlas todas en la calle y no se suspenda la Semana Santa en Sevilla.


lunes, 10 de febrero de 2020

Exposición:Gran Poder:Mesa te esculpió, Sevilla te hizo: 400 años de devoción

La Fundación Cajasol  trae a Sevilla la mayor muestra que se le ha hecho al Gran Poder en la ciudad.
Esta imagen fue esculpida por Juan de Mesa hace 400 años y desde entonces no han parado de crecer el número de fieles.Tanto es así que el Señor de Sevilla se ha convertido en todo un icono cultural que puede contemplarse desde distintos puntos de vista: carteles,azulejos, fotografías, cuadros, sus túnicas, sus ofrendas..




La exposición cuenta con  dos secciones:-Trabajos de Amor en el Tiempo y -Vestido de esplendor y majestad.


En estas dos secciones se hace un recorrido muy detallado por la Hermandad, la devoción popular, el culto, la iglesia y las ofrendas..




Destaca su colección de túnicas ricamente labradas.




Así como la Cruz de guía y el paso de Ruiz Gijón con los antiguos candelabros de guardabrisa que iluminaban al Señor.


Un exposición muy completa y muy amplia que causa admiración al que la ve..