martes, 26 de julio de 2016

Exposición colectiva de escultura

En el Centro Cultural Los Alamos de la Antilla teneis esta muestra de escultura de diversos artistas.


En esta exposición han participado 13 artistas de reconocido prestigio, principalmente onubenses entre los que están Overli, Marta Robledano, Manolo Garrido, Miguel Verdejo, Gregorio Bermejo, Alberto Germán, Martín Lagares, Javier Serra y Sebastián Romero.


Son esculturas realizadas en metal



Barro y bronce



En terracota como esta Ninfa de Gregorio Bermejo

O utilizando una técnica mixta como este Flamenco Rosa  de Marta Robledano

El horario de este centro cultural es de lunes a domingo de 20 a 24 horas..

lunes, 25 de julio de 2016

Blanes

Blanes es el primer pueblo de la Costa Brava , por ello se la conoce como la Puerta de la Costa Brava.
Es uno de los municipios más turísticos de Cataluña y cuenta con un buen número de hoteles, apartamentos, restaurantes y campings que hacen las delicias de cualquier turista..

Blanes es famosa por su fuegos artificiales, "Els Focs de Blanes", uno de los mejores espectáculos pirotécnicos de toda Europa.

Todos los meses de julio se celebra el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de la Costa Brava.Cada día de la competición se disparan más de 1000 kilos de pólvora y convierten su playa en un lugar privilegiado para verlos..
Uno de los sitios  que no os debeis perder es a la roca de Sa Palomera, esta roca separa la Bahía de Blanes en el norte y la Playa de Sabanell en el sur y en él se ha instalado un mirador con unas vistas espectaculares..


Subid y llegad hasta la bandera..



A lo lejos vereis el Castillo de Sant Joan, en la vecina LLoret de Mar



viernes, 22 de julio de 2016

La Villa Romana de Els Ametllers

Descubierta en 1914 por el Dr. Ignasi Melé, esta villa romana es una de las más importantes de la antigua Tarraco.Está situado a unos 10 minutos del centro de Tossa de Mar.

Este pequeño yacimiento arqueológico consta de dos partes bien diferenciadas:-La parte noble o "pars urbana" situada en el nivel superior del conjunto. En ella se encuentran las casas, ricamente adornadas con mosaicos, las termas, el ninfeo o fuente, la piscina, los estucos..



Las habitaciones con mosaicos y calefacción  nos hablan del esplendor de esta villa



Incluso vereis un pequeño altar..

-La parte rural o "pars fructuaria", situada en el nivel inferior.Allí se encontraban las almacenes y las salas de procesamiento agrícola, donde se elaboraban el aceite, el vino, los salazones y donde se guardaba también los cereales..


Este tipo de villas combinaba a la perfección la explotación del territorio con el lujo y las comodidades de sus propietarios..
Existe un pequeño recorrido para seguir y tiene muy fácil acceso..
Todos los restos encontrados, entre ellos un imponente conjunto escultórico en mármol de Carrara, pueden verse en el Museo Municipal de Tossa.

jueves, 21 de julio de 2016

Tossa de Mar

La villa de Tossa de Mar es perfecta para pasar unos días en la Costa Brava.Su playa grande y sobre todo su castillo conforman  una estampa difícil de olvidar.


Su castillo es uno de los mejores conservados y lo más llamativo es que en el interior de sus murallas conserva la antigua ciudad, conocida como "la vila vella".



Merece la pena subir y asomarse desde sus torreones a la playa. Las vistas son impresionantes




Conserva los cañones de antaño


y también una antigua ermita..

Si seguis subiendo llegareis al Faro de Tossa y justo la lado un barecito donde tomar algo..


Las callejuelas empedradas de Tossa nos recuerdan un poco a su pasado medieval..

En nuestro camino de regreso encontramos esta pequeña ermita en el cruce de dos calles comerciales.
Es la Ermita de la Madre de Dios del Socorro.


Está muy bien cuidada y vale la pena detenerse un rato y respirar ese remanso de paz que desprende
Como estaba abierta, aprovechamos para entrar y ver a la Virgen..
Caminar por este tranquilo y pintoresco pueblo medieval del Mediterráneo es simplemente encantador..


En cada rincón encontrareis un trozo de historia.Altamente recomendable..
 



miércoles, 20 de julio de 2016

La Cocollona de Girona

Seguro que os preguntareis quién es la tal "Cocollona"¿Será un animal, un ave exótica o quizás una dama de renombre?Pues No.Resulta que es un enorme graffiti de una especie de monstruo, mitad cocodrilo-mitad mariposa y forma parte de las leyendas de Girona.

Lo teneis pintado sobre los muros de un parking de la capital gerundense y su creador es Enrica Il Cane., un artista italiano, escultor y diseñador que ha realizado graffitis e instalaciones por todo el mundo.

Cuenta la leyenda que en la orilla izquierda del Río Onyar había un convento de monjas poco devotas y entre ellas había una novicia que les recriminó la vida que llevaban. Las otras monjas para no oir sus recriminaciones, la encerraron en una celda subterránea del convento.Ella estuvo encerrada durante muchos años y debido a la oscuridad y a la humedad le salieron escamas por todo el cuerpo, hasta acabar convertida en un cocodrilo.Pero debido a su santidad y la pureza de su alma también le salieron dos alitas de mariposa en la espalda.
Cuando murió, dicen que se veía su fantasma nadando por el rio Onyar, río arriba y río abajo, muy cerca de donde había estado prisionera.
Un  historia un poco fantástica, pero muy curiosa ¿No creeis?