viernes, 24 de enero de 2020

El Museo Aeronaútico de Málaga

Si te gustan los aviones, este es tu museo.En el Museo Aeronaútico de Málaga no sólo verás aviones, sino que te subirás en ellos, podrás ver una cabina de vuelo por dentro, motores y piezas del avión , hasta subir a la antigua torre de control del aeropuerto.






Un museo espectacular que te transporta al pasado con aviones de otras épocas, uniformes de pilotos y azafatas que se usaron en los 80 y 90, coches de bomberos en desuso, escaleras, fotografias, maquetas de cómo era el aeropuerto cuando se inauguró..









También había una exposición muy interesante sobre  mujeres aviadoras, porque ellas han conquistado también el cielo y han sabido abrirse camino en este mundillo destinado a los hombres..



Incluso vereis una caja negra donde se registran todos los datos del vuelo..

Un museo muy ameno para toda la familia, gratuito y muy cerca del propio aeropuerto de Málaga.

Un lugar para acercarnos al mundo de la Aeronáutica y aprender mucho.

jueves, 23 de enero de 2020

Exposición:425 años de historia y devoción: Archivo de la Hermandad de la Macarena

Los documentos conservados en el Archivo de la Hermandad de la Macarena son el testimonio directo y la memoria escrita de los 425 años de  historia y  actividad de esta institución.



Tras varios años de labores encaminadas a una correcta conservación y organización de estos fondos documentales, el archivo cuenta con cerca de 1000 cajas, 20 carpetas de gran tamaño y unos 200 álbumes fotográficos.






Esta exposición que podeis ver en el Circulo Mercantil e Industrial de Sevilla es un testimonio insustituible de la Historia de la Hermandad de la Macarena  que puede verse junto con otros objetos como coronas, libros de reglas, varas, fotografías, jarrones, incensarios, uniformes de la legión...






miércoles, 22 de enero de 2020

El Parque Campamento Benítez

Hoy nos vamos de paseo al Parque Campamento Benítez en Torremolinos.Este antiguo acuartelamiento militar se ha convertido en una espacio verde muy visitado por los malagueños para hacer picnic, practicar deporte o simplemente pasar el día, si bien se echa en falta una fuente de agua potable, aseos y mejorar los carriles y senderos que hay en su interior.



Este inmenso pinar fue hasta hace unos años un recinto militar que acogía las tropas de reserva del ejército de África, además de servir de acuartelamiento a miles de malagueños que cumplieron aquí su etapa castrense. 


Recibió este nombre en honor del comandante Julio Benítez y Benítez, héroe de guerra , muerto en el desastre de Annual(1921)

Este campamento se cerró en 1995, pero todavía quedan vestigios de aquella época como esta torre.




Queda mucho por mejorar, pero eso no le quita para que pueda ser usado para su disfrute por malagueños y turistas.

lunes, 20 de enero de 2020

La Ermita rupestre mozárabe de Villanueva de Algaidas

A la salida de Villanueva de Algaidas se encuentra esta iglesia rupestre.Está labrada en su totalidad en la roca arenisca y  pertenece a las iglesias eremíticas rurales , propias del siglos IX y X.


Se compone de tres dependencias.La nave central es cuadrada y está cubierta por una bóveda semicircular.Una nave lateral derecha que se comunica con la central por un hueco y que debió ser el "baptisterio" y una cueva de menor tamaño que sirvió de habitáculo a los ermitaños del lugar.






Esta iglesia debió de servir como punto de referencia de la población mozárabe de Málaga.



A escasos metros se puede contemplar el Puente viejo, una estructura en piedra de época medieval que servía de punto de comunicación para los núcleos de población de la Rincona y La Atalaya.