sábado, 10 de mayo de 2025

Los secretos mejor guardados de Bremen: historia, leyendas y curiosidades

Bremen es una ciudad repleta de historia, leyendas y detalles únicos que la convierten en un destino especial para viajeros curiosos. Aquí tienes algunas de sus curiosidades más sorprendentes, incluyendo la estatua de Rolando, la Casa de la Balanza y otras joyas ocultas.

La estatua de Rolando: símbolo de libertad

La estatua de Rolando (Roldán), situada en la Plaza del Mercado frente al Ayuntamiento, es uno de los grandes emblemas de Bremen. Fue erigida en 1404 y mide 5,47 metros de altura (más de 10 metros con el pedestal y la columna). Esta figura representa la independencia y los derechos de la ciudad hanseática y, junto con el Ayuntamiento, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2004. La leyenda dice que mientras la estatua se mantenga en pie, Bremen seguirá siendo libre e independiente.

La Casa de la Balanza (Haus der Börse o Haus der Waage)

La Casa de la Balanza, ubicada también en la Marktplatz, fue durante siglos el lugar donde se pesaban y controlaban las mercancías que llegaban a la ciudad. Su nombre proviene de la gran balanza que presidía el edificio, símbolo de comercio justo y prosperidad. Aunque el edificio original fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial, su reconstrucción mantiene la esencia histórica y comercial de Bremen.


La alcantarilla de los Músicos de Bremen

Una de las curiosidades más divertidas se encuentra junto a la famosa estatua de los Músicos de Bremen. Si te fijas en el suelo, verás una alcantarilla especial: al introducir una moneda, escucharás los sonidos del burro, el perro, el gato y el gallo, protagonistas del cuento de los hermanos Grimm. Es un guiño interactivo que encanta a niños y adultos, y uno de los secretos mejor guardados de la ciudad.

Más curiosidades y datos únicos de Bremen:

-Bremen es el estado federal más pequeño de Alemania y, junto con Bremerhaven, forma el "Land" de Bremen.

-El Ayuntamiento de Bremen, construido en 1405, es uno de los mejores ejemplos del gótico báltico y el renacimiento del Weser, y sobrevivió casi intacto a la Segunda Guerra Mundial.

-En Bremen se inventó el café descafeinado, gracias al comerciante Ludwig Roselius, quien patentó el proceso en 1906.

-El faro Roter Sand, construido en 1885, es la construcción en alta mar más antigua del mundo y se puede pasar la noche en él durante el verano.

-La ciudad celebra cada año el desfile de samba y carnaval de máscaras más grande de Europa, trayendo un ambiente brasileño a las calles de Bremen.

-El barrio Schnoor es el casco antiguo medieval mejor conservado de la ciudad, con callejuelas y casas que parecen sacadas de un cuento.

-El Schaffermahlzeit de Bremen es la fiesta fraternal más antigua del mundo, celebrada desde 1545 en el Ayuntamiento.

-Bremen fue el lugar de nacimiento del euro: en 1978 se sentaron aquí las bases para la creación de la moneda europea.

-La Plaza del Mercado (Marktplatz) es una de las plazas públicas más antiguas de la ciudad y ha sido testigo de innumerables acontecimientos históricos.

-En la Böttcherstraße, una calle de arte y arquitectura única, cada hora suenan campanas de porcelana acompañadas de figuras giratorias.

Bremen es mucho más que los Músicos de Bremen: es una ciudad donde cada rincón esconde historias, invenciones y tradiciones que la hacen única en Alemania y en Europa.

viernes, 9 de mayo de 2025

Lo Que No Sabías de la Feria de Abril 2025: Novedades y Curiosidades que marcan la Edición

Este año, la portada monumental del recinto ferial rinde homenaje al Pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de 1929, un edificio emblemático de estilo Art Decó situado junto al río Guadalquivir. La estructura, diseñada por Pablo Escudero Gispert, cuenta con 25.000 bombillas LED y unas dimensiones imponentes: 140 metros de altura, 50 metros de base y 5,7 metros de profundidad, convirtiéndose en uno de los elementos más fotografiados y simbólicos de la edición.

Récord histórico de afluencia y precios:

La Feria de 2025 ha registrado cifras históricas de visitantes en sus primeros días, especialmente durante la “Noche del Pescaíto” y el martes de feria. Este aumento de afluencia ha venido acompañado de un notable incremento en los precios tanto en las casetas como en las atracciones(entre 4 euros para las atracciones infantiles y 7 euros las adultas como el Ratón Vacilón)la comida y la bebida también tendrán precios record( 12 euros por una jarra de rebujito, 9 euros una tortilla de patatas, 17 euros un plato de queso o 22 euros un plato de gambas), consolidando a esta edición como la más cara de la historia reciente del evento.

Mejoras en movilidad y accesibilidad:

Entre las novedades logísticas, destaca la implantación de una tercera parada de taxis en la calle Costillares, que se suma a las ya existentes, y la presencia de seguridad privada en las paradas para mejorar el control y la seguridad. Además, se ha habilitado una lanzadera de Tussam para conectar el recinto con Sevilla Este y se ha abierto completamente al tráfico la avenida de La Raza, facilitando el acceso al recinto.

Aparcamientos ampliados y lanzaderas:

Este año, el aparcamiento del Charco de la Pava (P13) ofrece 10.389 plazas y un servicio de lanzadera incluido en el precio (8 euros), con trayectos de entre 5 y 10 minutos hasta el Real. Los aparcamientos habituales para abonados (P1, P4, P5, P6 y P7) también permanecen operativos durante toda la feria.

Calle del Infierno y Feria sin ruido:

La Calle del Infierno, con más de 120 atracciones, mantiene su iniciativa “Feria sin ruido”, en la que durante determinadas franjas horarias (martes, jueves y viernes de 13:00 a 19:00) se apagan los equipos de sonido para que personas con necesidades especiales puedan disfrutar de las atracciones en un ambiente más tranquilo.


Tendencias en moda flamenca:

En cuanto a moda, las alpargatas de cuña alta se consolidan como el calzado estrella para combinar con el traje de flamenca, priorizando la comodidad sin perder el estilo. Las firmas locales han lanzado colecciones cápsula con bordados y materiales sostenibles, reflejando la evolución de la moda feriante.


Estas novedades, junto a la tradicional programación de casetas, corridas de toros y espectáculos, hacen de la Feria de Abril 2025 una edición especialmente relevante tanto por su innovación como por la fidelidad a la esencia sevillana.

miércoles, 7 de mayo de 2025

Custodia Temporal: La Exposición que revela el Tesoro del Coleccionismo Privado en Granada

La exposición "Custodia Temporal" se celebra en la Sala Alta del Palacio de los Condes de Gabia, en Granada, hasta el 11 de mayo de 2025. Esta muestra, organizada por la Diputación de Granada, pone el foco en la figura del coleccionista privado, un agente clave pero habitualmente poco visible en la escena artística local



El objetivo es dar visibilidad al coleccionismo privado en Granada, mostrando la riqueza y variedad de obras que, normalmente, permanecen fuera del alcance del público general



Las colecciones expuestas incluyen nombres como A.R., Arcas-Garrido, Ariztondo & Gollonet, Campos, Eduardo Quesada Dorador, Medianoche0 y Santiago Ydáñez, entre otros


"Custodia Temporal" invita a descubrir el valor del coleccionismo privado y su impacto en la conservación y difusión del arte contemporáneo en Granada


lunes, 5 de mayo de 2025

Granada en Flor: Así se Vivió el Día de la Cruz 2025

Granada ha celebrado el Día de la Cruz 2025 durante los días 2 y 3 de mayo, convirtiendo sus calles, plazas y patios en un auténtico espectáculo de color y tradición. Este año, la ciudad contó con más de 60 cruces repartidas por diferentes puntos, muchas de ellas con barras en recintos cerrados, siguiendo la normativa vigente para preservar la convivencia y el ambiente familiar


Las cruces, decoradas con flores, mantones, cerámica y el tradicional "pero" con tijeras clavadas (símbolo que invita a no criticar la cruz), han reunido a miles de vecinos y visitantes en un ambiente de música, baile y gastronomía típica como las salaíllas y habas con bacalao. La fiesta mantiene su esencia popular y costumbrista, con especial protagonismo de los barrios históricos como Albaicín y Realejo, donde surgió la tradición moderna a principios del siglo XX.


He visto cruces en Córdoba y en Granada, pero son diferentes tanto en su origen, como en la forma de decorarlas

Principales diferencias entre las Cruces de Granada y las Cruces de Córdoba

Origen moderno:Barrios populares (Albaicín, Realejo), jóvenes y altares vecinales en Granada. En cambio en Córdoba su origen está en las Hermandades y cofradías, una tradición centenaria

Decoración: En Granada se usan flores, mantones, cerámica, cobre, y como curiosidad ponen "peros" con tijeras  para que nadie le ponga "peros" o critique  la cruz.También se crean rinconcitos muy cucos donde se combinan elementos típicos como guitarras, cantaros, radios antiguas, máquinas de coser antiguas, abanicos , cuadros..Sin embargo , en Córdoba se ven flores, elementos tradicionales cordobeses y menos presencia de cerámica y otros objetos.


Organizadores:En Granada la organiza Asociaciones vecinales, colegios, particulares. En Córdoba la organizan principalmente hermandades, cofradías y asociaciones vecinales

Ubicación: Las cruces granadinas están en calles, plazas, patios, escaparates,, centros cívicos, hermandades, centros educativos. En Córdoba están principalmente en plazas y espacios públicos

Ambiente: En Granada hay un ambiente familiar, festivo, con música y baile flamenco; barras en recintos cerrados. En Córdoba el ambiente es más religioso y comunitario, barras en la calle, ambiente cofrade

En resumen, aunque ambas ciudades viven la Cruz de Mayo con intensidad, Granada destaca por su ambiente popular y la creatividad en la decoración, mientras que Córdoba mantiene un carácter más religioso y cofrade, con la organización centrada en hermandades y una tradición centenaria.

domingo, 4 de mayo de 2025

Das Viertel: El corazón colorido del arte urbano en Bremen

En Bremen, hay un barrio donde las fachadas hablan, los muros cuentan historias y el arte se respira en cada esquina: Das Viertel. Este distrito, situado a pocos minutos del centro histórico, es mucho más que un simple vecindario; es el epicentro de la creatividad, la diversidad y la vida alternativa de la ciudad. Aquí, los grafitis y murales no solo decoran, sino que transforman el espacio urbano en una galería al aire libre vibrante y siempre cambiante.



Recorrer Das Viertel es sumergirse en un universo de colores, formas y mensajes. Las calles Ostertorsteinweg, Vor dem Steintor y Am Dobben son las arterias principales, pero lo más especial se encuentra en sus pequeñas callejuelas y rincones inesperados. Aquí, cada muro puede sorprenderte con un mural de gran formato, un grafiti irreverente o una delicada intervención artística que invita a la reflexión o la sonrisa.


Lo que distingue a Das Viertel no es solo la cantidad de arte urbano, sino el espíritu que lo impulsa. Desde los años 70, este barrio fue refugio de estudiantes, artistas y bohemios que rehabilitaron casas y llenaron las calles de vida y expresión. Hoy, el arte en sus muros refleja esa libertad, el compromiso social y la conciencia medioambiental de sus habitantes. Aquí, los vecinos cuidan sus calles, los comercios son pequeños y únicos, y la oferta cultural es tan variada como los estilos de grafiti que decoran el barrio.



En Das Viertel, el arte urbano es un mosaico de estilos. Puedes encontrar desde clásicos murales de los años 80 hasta creaciones contemporáneas de artistas reconocidos como Markus Genesius (WOW123) o Tobias Kroeger. Sus obras dialogan con la arquitectura y el entorno, convirtiendo cada paseo en una experiencia única. Además, el barrio acoge festivales y rutas temáticas que permiten descubrir los mejores spots y conocer las historias detrás de cada obra.


Lo mágico de Das Viertel es que su arte está vivo: cambia, evoluciona y se renueva constantemente. Nuevos grafitis aparecen, otros desaparecen bajo nuevas capas de pintura, y así el barrio se reinventa sin perder su esencia rebelde y acogedora. Aquí, la frontera entre arte, protesta y juego se difumina, y cada visitante puede sentirse parte de esta gran obra colectiva.

¿Por qué merece la pena perderse en Das Viertel?

Porque es el lugar donde Bremen muestra su cara más libre y auténtica. Donde el arte no se encierra en museos, sino que sale a la calle para sorprender, emocionar y conectar a las personas. Das Viertel es un canto a la creatividad, la diversidad y la vida urbana, un rincón imprescindible para quienes buscan la belleza en lo inesperado y el arte en lo cotidiano.

Si visitas Bremen, no dejes de perderte en Das Viertel. Sus grafitis te guiarán por un viaje de color, creatividad y libertad que difícilmente olvidarás.

Y por supuesto hay un lugar muy destacado para nuestros Músicos de Bremen

sábado, 3 de mayo de 2025

La Cruz de Mayo de La Carihuela: Tradición, Color y Alegría Marinera

La primavera en La Carihuela se vive con el aroma de las flores, el sonido de la música y el bullicio de vecinos y visitantes que se dan cita en la emblemática Plaza Chiriva para celebrar una de las fiestas más queridas del barrio marinero: la Cruz de Mayo. Este 2025, la Hermandad de Marineros Virgen del Carmen de La Carihuela vuelve a llenar de color y devoción las noches del 2 y 3 de mayo, manteniendo viva una tradición que une generaciones y enriquece la identidad local



La cruz, elaborada con esmero y decorada con flores frescas, mantones de manila y detalles marineros, se ha convertido en el epicentro de la fiesta. Desde las 20:30 hasta la medianoche, la Plaza Chiriva se transforma en un punto de encuentro donde el arte floral se fusiona con la hospitalidad de La Carihuela, invitando a todos a disfrutar de la belleza y el ambiente festivo

La Cruz de Mayo de La Carihuela no solo es un homenaje a la primavera y a la devoción marinera, sino también una oportunidad para que vecinos y visitantes disfruten juntos de la cultura popular en uno de los barrios más emblemáticos de Torremolinos. Un año más, la tradición brilla con luz propia, dejando el mejor sabor de boca y el deseo de volver a celebrarla el próximo año.