lunes, 17 de marzo de 2025

Descubriendo Turín: La Joya de Italia

Turín, la capital del Piamonte, es una ciudad que combina la elegancia barroca con la modernidad, ofreciendo una experiencia única para los visitantes. Desde sus majestuosos palacios hasta sus museos de renombre mundial, Turín es un destino que no debe perderse. Aquí te presento algunos de los lugares más emblemáticos que ver en esta ciudad italiana.

1. Mole Antonelliana: El Símbolo de Turín

La Mole Antonelliana es, sin duda, el icono más reconocible de la ciudad. Este imponente edificio, diseñado originalmente como sinagoga, alberga el Museo Nacional del Cine, un lugar imperdible para los amantes del séptimo arte. Subir a su cima en ascensor ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y los Alpes circundantes.

2. Museo Egipcio

El Museo Egipcio de Turín es uno de los más importantes del mundo, superado solo por el de El Cairo. Aquí podrás admirar una vasta colección de estatuas, sarcófagos, papiros y momias, sumergiéndote en la fascinante historia del antiguo Egipto.



3. Palacio Madama

Situado en la Piazza Castello, el Palazzo Madama es un edificio con una arquitectura única, que combina un castillo medieval con una fachada barroca. En su interior se encuentra el Museo de Arte Antiguo, y desde sus torres se disfruta de una vista impresionante de la ciudad.

4. Palacio Real de Turín

La primera residencia real de la Casa de Saboya, el Palacio Real es un ejemplo de la grandiosidad arquitectónica de la ciudad. Su interior es un tesoro de arte y decoración, ofreciendo una visión profunda de la historia de la monarquía italiana.

5. Catedral de Turín (Duomo)

La Catedral de Turín, dedicada a San Juan Bautista, es la única iglesia de estilo renacentista en la ciudad. Fue construida entre 1491 y 1498, y en el siglo XVII se añadió la Capilla de la Sábana Santa, diseñada por Guarino Guarini, que alberga la famosa reliquia. La catedral es un lugar emblemático para visitar, especialmente por su arquitectura y su importancia histórica.

6. Porta Palatina

La Porta Palatina es una de las puertas romanas mejor conservadas del mundo, datando del siglo I a.C. Fue una de las principales entradas a la antigua ciudad romana de Iulia Augusta Taurinorum, hoy Turín. Forma parte del Parque Arqueológico de la ciudad y es un testimonio impresionante de la presencia romana en la región.


7. Piazza San Carlo

Conocida como el "Salón de Turín", esta plaza es famosa por sus soportales del siglo XVII y las iglesias gemelas que la flanquean. Es el lugar perfecto para disfrutar de un café y sumergirse en la vida local.

8. Parco del Valentino

Situado a orillas del río Po, este parque es ideal para pasear, hacer un picnic o simplemente relajarse. Además, alberga el Borgo Medievale, una recreación de un pueblo medieval que es un deleite para los visitantes.

9. Basílica de Superga

Ubicada en una colina con vistas espectaculares de la ciudad y los Alpes, esta basílica es famosa por ser el lugar de enterramiento de muchos miembros de la Casa de Saboya. Su arquitectura barroca y su historia hacen de ella un destino imprescindible.

10. Cafeterías Históricas

Turín es famosa por sus cafeterías históricas, como el Caffè Mulassano o el Baratti & Milano, donde puedes disfrutar de un bicerin, el típico café de la ciudad, rodeado de un ambiente elegante y sofisticado.

11.Piazza Castello

La Piazza Castello es el corazón histórico de Turín, Italia. Fue proyectada en 1584 por Ascanio Vitozzi y es una de las plazas más grandes de la ciudad, con una superficie de 40.000 m². La plaza alberga edificios emblemáticos como el Palacio Real y el Palazzo Madama, ambos parte de las "Residencias Reales de la Casa Saboya", declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, confluyen aquí las principales vías del centro, como la Via Roma, Via Po, Via Garibaldi y Via Pietro Micca. La plaza ha sido escenario de eventos importantes, como los Juegos Olímpicos de 2006,

En resumen, Turín es una ciudad que combina historia, arte, arquitectura y gastronomía de manera única, ofreciendo una experiencia inolvidable para todos los visitantes. Ya sea que te guste explorar museos, disfrutar de la vida nocturna o simplemente pasear por sus calles históricas, Turín tiene algo especial para cada persona.

sábado, 15 de marzo de 2025

Un Legado en el Arte: 40 Años de la Galería Rafael Ortiz

La exposición en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) es un tributo a la trayectoria de la Galería Rafael Ortiz, un espacio que ha sido fundamental en la promoción del arte contemporáneo en Sevilla y Andalucía durante más de cuatro décadas. Desde su fundación en 1984 por Rafael Ortiz y Rosalía Benítez, la galería ha destacado por su compromiso con la difusión de obras de artistas tanto emergentes como reconocidos a nivel nacional e internacional.



La muestra en el Cicus celebra no solo la labor de la galería, sino también la red de relaciones y colaboraciones que han tejido a lo largo de los años. La Galería Rafael Ortiz ha sido un punto de encuentro para artistas, coleccionistas y críticos, y su participación en ferias de arte como ARCO ha sido crucial para dar visibilidad a los talentos que apoya.


La exposición es un homenaje a la pasión y dedicación de Rafael Ortiz y Rosalía Benítez, quienes han convertido su galería en un hogar para el arte contemporáneo, donde la amistad y el apoyo mutuo son tan importantes como la promoción artística. La muestra refleja la riqueza cultural que han aportado a la región y su influencia en la escena artística actual

viernes, 14 de marzo de 2025

La Ermita de Nuestra Señora de las Mercedes: Un Tesoro Escondido en Bollullos Par del Condado

En lo alto de una colina, rodeada de un mar de viñedos, se alza la Ermita de Nuestra Señora de las Mercedes, un pequeño templo que atesora siglos de historia y devoción en Bollullos Par del Condado. Este santuario, de estilo colonial del siglo XX, es mucho más que un simple edificio religioso; es el corazón espiritual de la localidad y el hogar de su patrona más querida.

Una Historia Envuelta en Leyenda

La fundación de la ermita se pierde en el tiempo, tan antigua como la devoción del pueblo por la Virgen de las Mercedes. Una fascinante leyenda local narra que su ubicación en el monte de Santiago, desde donde se divisa todo Bollullos, se debe a la aparición milagrosa de la Virgen a un pastor en ese mismo lugar.



De Aparición Milagrosa a Patrona Oficial

La historia de la Virgen de las Mercedes está íntimamente ligada a la vida de Bollullos. En 1683, en medio de una severa sequía, los habitantes la proclamaron patrona de la villa, buscando su intercesión divina. Sin embargo, no fue hasta el 12 de octubre de 1953 cuando este patronazgo se oficializó, cinco años después de su coronación canónica en 1948.


Un Edificio en Constante Evolución

A lo largo de los siglos, la ermita ha experimentado numerosas transformaciones. Desde las reparaciones de Diego Ximélez entre 1709 y 1715, hasta la significativa restauración de 1920, que modernizó el edificio con electricidad y definió su estructura actual. Originalmente de una sola nave con bóveda central y un pequeño pórtico, hoy se presenta como un encantador templo de tres naves.



Un Interior que Cautiva

Al cruzar sus puertas, los visitantes quedan maravillados por los azulejos pintados con motivos florales andaluces que adornan sus paredes. Pero sin duda, el tesoro más preciado es la imagen de la Virgen de las Mercedes. Con su dulce rostro de niña y su elaborado manto blanco y dorado, la patrona es el centro de todas las miradas y devociones.

Más que un Edificio Religioso

La Ermita de Nuestra Señora de las Mercedes no es solo un lugar de culto; es el epicentro de la vida cultural y festiva de Bollullos Par del Condado. Cada 12 de septiembre, la ermita se convierte en el punto focal de las celebraciones más importantes del pueblo, cuando la hermandad de Nuestra Señora de las Mercedes organiza sus icónicas fiestas.

Este pequeño santuario, que parece una blanca casita de muñecas con sus adornos naranjas y techos de tejas, es un testimonio vivo de la fe, la historia y la identidad de Bollullos Par del Condado. Su presencia en lo alto de la colina, vigilando los viñedos que se extienden a sus pies, no solo ofrece una vista impresionante, sino que también sirve como un faro espiritual para todos los bollulleros.






miércoles, 12 de marzo de 2025

Exposición: Una lija de agua

"Una lija de agua" es una exposición en la Di Gallery que estará abierta al público  hasta el 29 de marzo de 2025. Esta muestra es un proyecto conjunto de los jóvenes artistas Claudia Pastomás (Valencia, 1998) y Pavlo Padilla (Sevilla, 1997), quienes establecen un diálogo artístico a través de sus procesos creativos.


La exposición explora temas relacionados con la autenticidad y la desnudez conceptual en el arte, buscando eliminar artificios para presentar obras que conecten directamente con el espectador. Es la primera colaboración entre ambos artistas y se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre los métodos y discursos contemporáneos en el arte emergente.




lunes, 10 de marzo de 2025

Arte y Vino: Un Centenario en Bodegas Sauci

Las históricas Bodegas Sauci de Bollullos Par del Condado están de fiesta, conmemorando su centenario con una exposición espectacular del reconocido artista Enrique Santana. La muestra, titulada "Celebration", es el punto de partida perfecto para el "Año Sauci", una serie de eventos que marcarán este hito importante.


Imagina caminar entre barricas centenarias mientras admiras las obras de Santana, fusionando la rica historia del vino con el arte contemporáneo. Esta exposición no solo honra el legado de Bodegas Sauci, sino que también resalta el talento local, creando un puente entre tradición e innovación.



Si eres amante del vino, del arte o simplemente aprecias la cultura andaluza, esta exposición es una parada obligatoria. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración única que une los aromas del vino con los colores del arte en un marco incomparable!



sábado, 8 de marzo de 2025

El Mural de las Costureras de Humilladero: Un Tributo a la Mujer Trabajadora en el Día Internacional de la Mujer

En Humilladero(Málaga) se ha creado recientemente un impresionante mural que rinde homenaje a las mujeres de la localidad. Este mural ubicado en una plaza junto a la calle Alameda es obra del artista local Manuel Moreno Guirao y reproduce una fotografía de 1958 que muestra el taller de costura de Pepa Fuentes, conocida como 'Pepa la Olé'. La imagen captura a un grupo de mujeres trabajando en el taller, incluyendo a la propia Pepa y a otras vecinas del pueblo.


Este mural no solo embellece el pueblo, sino que también sirve como un poderoso recordatorio de la historia y las raíces de Humilladero. La obra se ha convertido en un símbolo de la memoria viva de la comunidad y un homenaje a quienes han construido la identidad del municipio con su esfuerzo y dedicación.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, este mural adquiere un significado aún más profundo. El 8M conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como personas, en pie de igualdad con los hombres. Este día sirve para visibilizar la desigualdad de género y reivindicar la lucha por la igualdad efectiva de derechos para las mujeres en diversos ámbitos.

El mural de Humilladero se alinea perfectamente con el espíritu del Día Internacional de la Mujer, ya que:

Destaca el papel histórico de las mujeres en la comunidad.

Visibiliza el trabajo tradicionalmente femenino, como la costura.

Preserva la memoria colectiva y honra a las generaciones pasadas de mujeres trabajadoras.

Promueve la reflexión sobre el progreso en materia de igualdad de género y los desafíos que aún persisten.

Este tipo de arte urbano no solo embellece los espacios públicos, sino que también sirve como una poderosa herramienta para la expresión de mensajes sociales y la reivindicación de derechos. En este caso, el mural de Humilladero se convierte en un recordatorio permanente de la contribución de las mujeres a la sociedad y la importancia de continuar luchando por la igualdad de género, objetivos fundamentales del Día Internacional de la Mujer

viernes, 7 de marzo de 2025

Explorando los límites del espacio: La exposición de Verónica Romero en Málaga

La exposición "Los límites del espacio" de la artista malagueña Verónica Romero se encuentra actualmente en exhibición en las Salas Mingorance del Archivo Municipal de Málaga. La muestra, que estará abierta al público hasta el 23 de marzo de 2025, presenta un total de 56 obras artísticas realizadas entre 2002 y 2020.

La exposición se distribuye en dos salas:

Sala 1

En esta sala se exhiben 15 obras que incluyen acrílicos sobre lienzo y técnica mixta sobre papel, tela y fibra de vidrio1. Los visitantes pueden apreciar series como "Hércules", "Escenarios" y "Ciudades". Las piezas, algunas de ellas polípticos, representan tanto el misticismo del color como la geometría del silencio.


Sala 2: "El bosque sagrado"

Esta sala se transforma en un laberinto delimitado por tapices trabajados con acrílico sobre tela panel japonés. Aquí se encuentran:

La serie "Pentecostés", compuesta por 20 tapices

La serie "Petricor", que consta de 16 tapices

La serie "Batik", obras de técnica mixta caracterizadas por sus líneas sinuosas y formas delicadas

La exposición de Verónica Romero juega con la relación entre la superficie pictórica y lo tridimensional, ofreciendo una forma de expresión que explora los límites del espacio. Esta muestra representa una oportunidad única para sumergirse en el universo artístico de Romero y experimentar su particular visión de los límites espaciales a través de diversas técnicas y materiales

miércoles, 5 de marzo de 2025

Espejos del Alma: La Profundidad de la Mirada en la Obra de Laura Porporatto

La exposición "Espejos del alma" de Laura Porporatto se está exhibiendo actualmente en Torremolinos. Esta muestra se puede visitar desde el 21 de febrero, hasta el 20 de abril de 2025 en la Casa de los Navajas.



La exposición es un viaje visual lleno de color y simbolismo que explora la complejidad de los ojos y su conexión con el alma. Porporatto utiliza el ojo como representante de la complejidad que abarca múltiples dimensiones, considerándolo un órgano de percepción y un reflejo de la subjetividad.



Los visitantes pueden disfrutar de esta experiencia artística que ofrece una representación del tiempo de la artista y una exploración visual de los ojos como espejos del alma. La exposición promete ser una experiencia enriquecedora para los amantes del arte y aquellos interesados en la exploración visual de conceptos profundos