Mostrando entradas con la etiqueta Fundacion cajasol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundacion cajasol. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

“La Naturaleza como inspiración: Obras maestras de la Colección Abelló en la Fundación Cajasol”

La exposición “La Naturaleza en el Arte. Colección Abelló” en la Fundación Cajasol de Sevilla es una de las grandes propuestas culturales del año, abierta al público desde el 30 de abril hasta el 7 de septiembre de 2025 en las salas Velázquez y Murillo de la sede de la fundación. Esta muestra reúne más de 50 obras procedentes de la prestigiosa colección privada de Juan Abelló y Anna Gamazo, considerada una de las más importantes de España y Europa, y que por primera vez se exhibe en la capital andaluza.


El recorrido expositivo invita a contemplar y reflexionar sobre la representación de la naturaleza en la historia del arte, desde el Siglo de Oro hasta la contemporaneidad, a través de disciplinas, estilos y épocas diversas. El discurso se articula en torno al paisaje, el bodegón y la escena cotidiana, permitiendo al visitante disfrutar de piezas de grandes maestros como Zurbarán, Goya, Sorolla, Picasso, Carmen Laffón, Tàpies, Miquel Barceló, Botero y Chagall, entre otros. Muchas de estas obras no suelen estar al alcance del público y ahora dialogan entre sí en las salas de la Fundación Cajasol, ofreciendo un recorrido íntimo por la luz, los matices y el tiempo.

 La exposición incorpora además una audioguía inteligente desarrollada por Davinci Tech, que permite una experiencia sensorial, accesible y personalizada, profundizando en cada obra desde una perspectiva inmersiva y multisensorial.

 La entrada es libre hasta completar aforo y se ofrecen visitas guiadas con reserva previa, reforzando el compromiso de la Fundación Cajasol con la difusión cultural de excelencia y la accesibilidad. 

Esta muestra es una oportunidad única para que el público andaluz contemple piezas de primer nivel internacional y reflexione sobre la naturaleza como fuente de inspiración y conexión a lo largo de la historia del arte.



miércoles, 28 de febrero de 2024

Exposición: Salustiano Garcia + Semana Santa

La Fundación Cajasol muestra el polémico cartel de la Semana Santa de Sevilla de este año y otros cuadros del mismo autor.

El cartel que ha dado mucho que hablar está protegido por un cristal de grandes dimensiones para evitar que alguien pueda dañarlo.

La imagen está inspirada en el hijo del artista y tiene referencias de la imaginería sevillana como las potencias doradas muy semejantes a las del Cristo del Amor y el paño de pureza que recuerda al del Cristo del Cachorro.

El resto de las obras son de su mismo taller y muestra su estilo inconfundible.










domingo, 18 de febrero de 2024

Exposición : A Dios por la orfebrería

El taller de Orfebrería Hermanos Delgado López cumple 37 años en 2024, por esa razón  celebra una exposición conmemorativa titulada "A Dios por la orfebrería. Antología de los Hermanos Delgado", en la que se muestra un recorrido desde sus inicios hasta la actualidad. 



La exposición, comisariada por Carlos Navarro Antolín y Francisco Ros, se lleva a cabo en la sede de la Fundación Cajasol de la Plaza de San Francisco, desde el 15 de febrero hasta el 3 de marzo. 




La muestra está  abierta de lunes a sábado, de 11 a 14 y de 18 a 21 horas, y exhibe una amplia variedad de piezas del taller provenientes de distintas zonas de Andalucía y España. 


sábado, 23 de diciembre de 2023

Exposición:Franciscus: 800 años de Belenismo

En la Fundación Cajasol podeis ver esta exposición que conmemora el primer Belén que montó Francsico de Asís en la Cueva de Greccio (Italia).


Una interesante muestra sobre la vida y figura de San Francisco de Asís con pinturas, esculturas procedentes de conventos e iglesias de toda Andalucía.

Entre las piezas hay obras de Caravaggio, Murillo o Martínez Montañés..



Incluso versiones modernas de San Francisco 

Se puede visitar haste l5 de enero de 2024.


domingo, 17 de diciembre de 2023

Exposición: Fernando Botero: sensualidad y melancolía

 Las obras del artista colombiano, Fernando Botero pueden verse en la Fundación Cajasol.

Una retrospectiva por lo mejor  de Botero: esculturas, acuarelas, dibujos y óleos..


Todo un homenaje individual dedicado al artista colombiano fallecido el pasado mes de septiembre

Un deleite de colorido y de volumen que sólo él pudo hacer.


Se puede visitar hasta el 3 de febrero de 2024




lunes, 4 de septiembre de 2023

Alba&Carter: Cien años descubriendo a Tutankamon

Si os gusta la civilización egipcia , os recomiendo esta exposición que además de repasar la historia del descubrimiento de la tumba de Tutankamon en el Valle de los Reyes, analiza la vinculación entre el arqueólogo Howard Carter y la Casa de Alba.Gracias al Duque de Alba, Howard Carter pudo seguir recibiendo fondos para continuar con sus trabajos de excavación en la tumba de faraón egipcio más conocido de todos los tiempos.



La muestra está compuesta por más de un centenar de piezas entre fotografias, esculturas, libros, objetos curiosos y cartas que atraerán la curiosidad de los visitantes.



Se puede visitar en la Fundación Cajasol hasta el 1 de octubre

martes, 14 de marzo de 2023

Exposición:Sanctus: Santo Rey- Santo Entierro

La Fundación Cajasol le rinde homenaje, con esta exposición,  al Santo Entierro Grande que se celebrarà el próximo 8 de abril.



También se recuerda la figura del Rey San Fernando considerado de forma legendaria como el fundador de dicha Hermandad.



Todo un recorrido histórico desde los orígenes de esta Magna celebración hasta nuestros días.


En ella se pueden admirar piezas de gran valor histórico y cultural traidas desde distintos puntos de la geografía española como una urna riojana y otra procedente de la Hermandad de la Virgen de la Soledad y del Santo Entierro de Écija o una Virgen de la Merced del Convento de la Asunción..

Se puede visitar gratuitamente hasta finales de marzo.También hay visitas guiadas los martes y los sábados a las 12 de la mañana y los jueves a las 19 horas.