viernes, 6 de junio de 2025

Arte invisible en la calle Aire de Sevilla: un juego entre grafitis y ciencia

La calle Aire, situada en pleno barrio de Santa Cruz, es uno de esos rincones sevillanos que, aunque discretos y poco transitados, encierran historias y secretos. En los últimos días, esta vía ha cobrado un nuevo protagonismo gracias a la intervención del artista urbano Jonatan, conocido en redes como Jonzioman y apodado el "Banksy sevillano"


Jonzioman ha sorprendido a los paseantes con una propuesta tan original como educativa: ha escondido en la calle siete pequeños baldosines que representan los componentes principales del aire. Esta intervención, a medio camino entre el arte y el juego, invita a los viandantes a buscar y descubrir estos elementos —Nitrógeno (N2), Oxígeno (O2), Argón (Ar), Dióxido de Carbono (CO2), Neón (Ne), Helio (He) y Metano (CH4)— ocultos en distintos rincones de la calle Aire.


La acción funciona como un "huevo de Pascua" urbano, un minijuego que conecta la ciencia con el arte y transforma el paseo por esta histórica calle en una experiencia lúdica y reflexiva. Según explica el propio Jonzioman, los baldosines son diminutos y pueden estar en cualquier parte, lo que convierte la búsqueda en un reto para los más curiosos

La elección de la calle Aire no es casual. El artista ha querido rendir homenaje al propio nombre de la vía, invitando a reflexionar sobre el aire que respiramos y su composición. Además, la intervención se integra en el ambiente de esta calle, conocida por su frescura en verano y su historia, que incluye desde los famosos baños árabes hasta la casa natal del poeta Luis Cernuda.

La intervención de Jonzioman en la calle Aire es un ejemplo de cómo el arte urbano puede dialogar con la historia, la ciencia y la vida cotidiana, convirtiendo un rincón aparentemente anodino en un espacio de descubrimiento y juego. Así, la calle Aire suma un nuevo capítulo a la vibrante escena del arte callejero sevillano, donde tradición y vanguardia se dan la mano






miércoles, 4 de junio de 2025

La Torre de Manganeta: Centinela Histórica de la Costa de Málaga

La Torre de Manganeta, situada en Almayate (Vélez-Málaga), es una torre vigía del siglo XVI construida para defender la costa de los ataques piratas. Tiene forma troncocónica, planta circular y unos 7,5 a 8 metros de altura, aunque parte de su base está bajo el nivel del suelo. Se levantó junto a la desembocadura del río Vélez y formaba parte del sistema defensivo costero de la provincia


Desde su construcción en el siglo XVI, la Torre de Manganeta ha pasado de estar junto a la costa a encontrarse actualmente a unos 800 metros del mar, debido al aporte de sedimentos y cambios en el litoral. Además, parte de su estructura original, de unos 8 metros de altura, ha quedado parcialmente enterrada bajo el suelo, aunque su forma troncocónica y su función de torre vigía se mantienen reconocibles

domingo, 1 de junio de 2025

Arahal al Natural: Diez Años de Pintura al Aire Libre en la Casa de la Provincia de Sevilla

 La Casa de la Provincia de Sevilla acoge desde el 15 de mayo hasta el 22 de junio de 2025 una exposición conmemorativa por el décimo aniversario del Concurso de Pintura al Aire Libre “Ciudad de Arahal”


El Concurso de Pintura al Aire Libre “Ciudad de Arahal” ha enriquecido la colección artística municipal con trabajos que reflejan tanto el talento de los participantes como el atractivo visual y patrimonial del municipio. Las obras expuestas destacan por plasmar la belleza del Conjunto Histórico de Arahal y la vida cotidiana de sus calles, plazas y fachadas, convirtiéndose en un homenaje pictórico a la localidad


A lo largo de sus diez ediciones, el concurso ha premiado a artistas de diferentes procedencias, destacando tanto la calidad técnica como la originalidad en la interpretación del municipio. Las obras galardonadas pasan a formar parte del patrimonio artístico de Arahal y, en esta ocasión especial, se exhiben en Sevilla para acercar el arte local al público provincial y regional

Esta exposición no solo conmemora una década de creatividad y participación, sino que también pone en valor la importancia de la pintura al aire libre como medio para difundir el patrimonio y la identidad de Arahal. Es una oportunidad única para disfrutar de la visión de distintos artistas sobre un mismo escenario, mostrando la riqueza y diversidad de miradas sobre este municipio sevillano

sábado, 31 de mayo de 2025

El susurro de la serpiente muerta

El mediodía caía pesado sobre la carretera secundaria, el asfalto vibrando bajo el sol. Caminaba solo, dejando atrás el pueblo, cuando la vi: una serpiente muerta, tendida a un lado del camino, como una línea interrumpida en medio del polvo.

Me detuve. No era la primera vez que veía un animal muerto, pero algo en la escena me obligó a mirar. La serpiente estaba intacta, salvo por una herida pequeña, casi discreta. No había rastro de lucha; solo el silencio de lo inevitable.

Me agaché, observándola. Su piel aún brillaba, un patrón de escamas que parecía contener un mensaje cifrado. Pensé en la fragilidad de la vida, en cómo todo puede terminar en un instante, sin previo aviso, sin drama. La serpiente, que alguna vez fue temida, ahora era solo un cuerpo, una historia detenida.

Seguí mi camino, pero la imagen me acompañó. Pensé en las veces que he ignorado lo que yace a los márgenes de mi propia vida: conversaciones no tenidas, decisiones evitadas, sueños olvidados. La serpiente era un recordatorio incómodo de que el tiempo no se detiene, de que todo lo que no enfrentamos puede quedar tendido en el camino, esperando ser reconocido.

Esa tarde, al volver, la serpiente ya no estaba. Quizá algún animal la arrastró, o tal vez el viento y la tierra hicieron su trabajo. Pero yo seguí pensando en ella, en cómo a veces la muerte no es solo un final, sino un espejo que nos obliga a mirar de frente lo que somos y lo que dejamos atrás.

viernes, 30 de mayo de 2025

Exposición: Encuentros ópticos de Monika Buch y Ubay Murillo

Encuentros ópticos es una exposición conjunta que reúne la obra de Monika Buch (Valencia, 1936) y Ubay Murillo (Tenerife, 1978) en la galería Rafael Ortiz de Sevilla. Esta muestra surge de la coincidencia en la programación de la galería en 2019, cuando ambos artistas presentaron exposiciones individuales consecutivas. El interés de Murillo por el trabajo de Buch llevó, años después, a la propuesta y realización de esta exposición conjunta, que se materializa en 2025




La exposición invita al espectador a detenerse y analizar la sutil tensión que une las obras de ambos artistas. Se generan nexos estéticos y políticos que vinculan dos contextos y dos generaciones, articulando ambas miradas ante la vibración que provocan en la percepción del público. "Encuentros ópticos" es, así, un espacio de diálogo intergeneracional e intercontextual, donde la abstracción geométrica y la reinterpretación orgánica se encuentran y se transforman mutuamente


miércoles, 28 de mayo de 2025

Una Casa Azul que revoluciona el Paisaje Urbano del Cerro del Águila

Junto al Parque Estoril del Cerro del Águila, un barrio popular de Sevilla conocido por su vida vecinal y su historia, destaca una vivienda que ha conseguido captar la atención de vecinos, curiosos y medios de comunicación: la Casa Azul de Manuel Salas. Esta singular casa, pintada en un vibrante azul y decorada con detalles únicos, se ha convertido en un auténtico símbolo de creatividad y personalidad en el paisaje urbano sevillano


Manuel Salas, artista y vecino del barrio, decidió transformar su vivienda en una obra de arte viva. La fachada de la casa, de un azul intenso, está adornada con elementos originales, mosaicos, relieves y detalles que reflejan tanto la pasión artística de su propietario como la influencia de la cultura popular andaluza. La casa no solo llama la atención por su color, sino también por la armonía y el cuidado de cada detalle, convirtiéndose en una especie de galería al aire libre.

Junto a la casa hay numerosas esculturas elaboradas con elementos reciclados



Incluso hay una fuente de la que mana agua..

Lo que hace especial a la Casa Azul no es solo su estética, sino el mensaje que transmite: la posibilidad de transformar lo cotidiano en extraordinario. Manuel Salas ha demostrado que el arte no necesita grandes museos ni espacios institucionales para existir; puede estar en la fachada de una casa, en la esquina de un barrio, en el día a día de la gente común. Su casa es un recordatorio de que la creatividad puede mejorar el entorno y contagiar alegría a toda una comunidad.


Esta Casa  es mucho más que una vivienda pintoresca: es un símbolo de originalidad, arte y orgullo vecinal en el Cerro del Águila. Su historia demuestra que la creatividad puede transformar el entorno y que, a veces, los grandes tesoros urbanos se esconden en los lugares más inesperados.

lunes, 26 de mayo de 2025

Ferraris en Sevilla: El Lujo y la Velocidad Deslumbran en la Plaza de América

La emblemática Plaza de América  del Parque de María Luisa se transformó ayer en un auténtico museo al aire libre, donde 115 Ferraris procedentes de más de 25 países brillaron bajo el sol sevillano, atrayendo a miles de curiosos, aficionados al motor y familias enteras que no han querido perderse la oportunidad de admirar de cerca estos exclusivos vehículos.




Aunque la Ferrari Cavalcade está reservada a los mejores clientes de la marca, la jornada de ayer fue completamente abierta, permitiendo a sevillanos y visitantes disfrutar gratuitamente de la exposición de modelos tan emblemáticos como el SF90, el 296 GTB, el Roma o el flamante 12 Cilindri. El ambiente fue festivo y familiar, con numerosos asistentes fotografiándose junto a los coches y tratando de adivinar la procedencia de cada vehículo a través de sus matrículas.


La ciudad no solo es el punto de partida de esta edición, sino también el campamento base desde el que partirán rutas diarias por Andalucía a lo largo de más de 1.500 kilómetros, visitando enclaves como Cádiz, Ronda, Puerto Banús o Palma del Río. Cada tarde, los Ferrari regresarán a la Plaza de América, donde permanecerán expuestos y podrán ser visitados de nuevo por el público.

El evento culminará el jueves 29 de mayo con un espectacular desfile por el centro histórico de Sevilla, ofreciendo una última oportunidad de ver en movimiento a este centenar de deportivos de ensueño recorriendo las calles más emblemáticas de la ciudad.


La Ferrari Cavalcade 2025 no solo supone un espectáculo visual y sonoro, sino también un importante impulso económico y promocional para Sevilla, consolidando su imagen internacional como ciudad capaz de acoger experiencias únicas y exclusivas

viernes, 23 de mayo de 2025

Un Rincón Único en Torrox Costa: Las Hamacas Gigantes que Conquistan la Playa

En la playa de Torrox Costa destacan dos hamacas gigantes que se han convertido en un atractivo muy popular entre vecinos y visitantes. Estas originales estructuras, de gran tamaño y pensadas para el disfrute colectivo, permiten a familias y grupos de amigos relajarse juntos y tomarse divertidas fotos frente al mar.


Las hamacas gigantes están situadas en zonas de fácil acceso y forman parte de la oferta de ocio de las playas urbanas de Torrox, como Ferrara o El Morche, conocidas por su ambiente animado y sus completos servicios turísticos. Además de ser un elemento práctico para el descanso, su tamaño y diseño las han transformado en un icono fotográfico y punto de encuentro para quienes buscan una experiencia diferente junto al Mediterráneo.

miércoles, 21 de mayo de 2025

El Castillo Maini: Un Nuevo Icono en Torrox Costa

El Castillo Maini es una fortaleza en miniatura de cuatro metros de altura ubicada en El Peñoncillo, Torrox Costa, junto al chiringuito Media Caña. Esta singular obra es creación del artista danés Anton Jensen, quien reside en la localidad y ya ha dejado huella con otras construcciones similares, como el Castillo del Búho en Calaceite.


Construido a mano con piedras de la playa, arena y cemento, el Castillo Maini destaca por sus 256 ventanas, una por cada día que Jensen dedicó a su construcción. La fortaleza ocupa más de nueve metros cuadrados y se ha convertido en un atractivo turístico, sumando valor al patrimonio local y sorprendiendo a visitantes y vecinos

En definitiva, el Castillo Maini no solo embellece el litoral de Torrox, sino que también refuerza la oferta cultural y turística del municipio

martes, 20 de mayo de 2025

Canto Nocturno: El Misterio y la Poesía de la Noche en la Sala Patricio de Sevilla

 La Sala Patricio de Sevilla acoge hasta el 15 de junio la exposición "Canto Nocturno", una muestra individual de la artista italiana Elisabetta de Luca, afincada en Sevilla. La exposición reúne 30 obras realizadas con la técnica de pastel seco sobre papel, en las que la noche se convierte en protagonista, no como un género pictórico tradicional, sino como un vehículo para expresar el imaginario interior de la autora a través de un lenguaje poético


Las 30 piezas que componen la exposición se sitúan en la frontera entre el dibujo y la pintura, gracias al uso delicado del pastel seco, que deposita una capa frágil y etérea sobre el papel. Esta técnica refuerza la idea de impermanencia y de lo intangible, sugiriendo la naturaleza efímera de la realidad subjetiva. De Luca afirma que en "Canto Nocturno" todo sucede "en este espacio que busca revelar un vacío, un hueco matérico donde se proyecta la imagen"

"Canto Nocturno" invita al visitante a sumergirse en un universo de imágenes sutiles, donde la noche se convierte en metáfora de la introspección, el misterio y la transformación. Una propuesta imprescindible para quienes buscan una experiencia artística profunda y evocadora en Sevilla