Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

Descubriendo el Parque de los Miliarios en Carcaboso

El Parque de los Miliarios se encuentra en Carcaboso(Cáceres). Este parque está ubicado al lado de la iglesia parroquial de Santiago el Mayor y alberga varios miliarios romanos encontrados en el término del pueblo

Los miliarios son columnas de piedra que se colocaban en las calzadas romanas para marcar las distancias, equivalentes a una milla romana (aproximadamente 1480 metros). En el parque se pueden observar estas impresionantes piezas, que miden más de 2 metros de altura.



Además del parque, Carcaboso cuenta con un Centro de Interpretación de los Miliarios, donde los visitantes pueden encontrar información detallada sobre la Vía de la Plata, las etapas del Camino de Santiago a su paso por Extremadura, y los métodos constructivos utilizados por los romanos para realizar las calzadas. El centro también ofrece maquetas e información adicional sobre estos importantes vestigios históricos.



viernes, 10 de enero de 2025

El Aljibe Andalusí de Cáceres: Un Tesoro Subterráneo de la Historia Islámica

El aljibe andalusí de Cáceres, ubicado en el Museo de Cáceres , es una de las joyas arquitectónicas más impresionantes de la ciudad. Este espacio subterráneo, construido entre los siglos XI y XII, es considerado uno de los aljibes árabes más grandes y mejor conservados del mundo


Características arquitectónicas

Planta rectangular de 13,40 x 9,90 metros

Capacidad de almacenamiento de 700 metros cúbicos de agua

Cinco naves cubiertas por bóvedas de cañón de ladrillo

Arcos de herradura apuntados (túmidos) que descansan sobre columnas

Muros de más de un metro de espesor, hechos de argamasa y mampostería

Elementos destacados

Columnas reutilizadas de edificios romanos y visigodos

Decoración en los muros, incluyendo restos de almagre rojizo

Sistema de recogida de aguas pluviales a través del patio superior

Recientes investigaciones sugieren que este espacio podría haber sido originalmente la Mezquita Mayor de Cáceres durante el periodo islámico, basándose en la presencia de decoraciones en los muros, algo inusual para un simple depósito de agua.

El aljibe ha mantenido su funcionalidad a lo largo de los siglos, continuando incluso hoy en día con la recogida de agua de lluvia a través del patio superior. Su importancia histórica y belleza arquitectónica lo convierten en uno de los espacios más visitados de Cáceres, siendo un testimonio excepcional de la ingeniería hidráulica andalusí.

martes, 7 de enero de 2025

Descubriendo la Historia de Extremadura: El Museo de Cáceres en la Plaza de las Veletas

El Museo de Cáceres, ubicado en la Plaza de las Veletas en el corazón del casco histórico de Cáceres, es una joya cultural que ofrece un fascinante recorrido por la historia y el patrimonio de Extremadura. Fundado en 1898, este museo ocupa dos edificios emblemáticos que son testigos de la rica historia de la ciudad.

El edificio principal del museo es el Palacio de las Veletas, una imponente estructura construida en el siglo XV sobre los cimientos de un antiguo alcázar almohade. Su fachada, adornada con gárgolas y pináculos de cerámica añadidos en el siglo XVIII, es un ejemplo destacado de la arquitectura renacentista en la región.

Colecciones del Museo

El Museo de Cáceres alberga una amplia variedad de colecciones distribuidas en tres secciones principales:

Arqueología: Ocho salas que exhiben objetos desde el Paleolítico hasta la época visigoda




Etnografía: Seis salas dedicadas a la cultura tradicional extremeña



Bellas Artes: Ubicada en la Casa de los Caballos, presenta obras desde el siglo XIV hasta el arte contemporáneo

Importancia Cultural

El Museo de Cáceres no es solo un repositorio de objetos históricos, sino un reflejo vivo de la evolución cultural de Extremadura. Su ubicación en el casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, añade un valor incalculable a la experiencia del visitante

El Museo de Cáceres en la Plaza de las Veletas es un testimonio vivo de la historia extremeña, desde sus raíces prehistóricas hasta la actualidad. Su visita es imprescindible para comprender la riqueza cultural y patrimonial de Cáceres y de toda Extremadura.


miércoles, 25 de diciembre de 2024

Belenes del Mundo: Una Mágica Exposición Internacional en Cáceres

La Fundación Tatiana presenta una extraordinaria exposición de belenes internacionales en el Palacio de los Golfines de Abajo de Cáceres, que se puede visitar hasta el 5 de enero de 2025.

Características destacadas de la exposición

Cuenta con más de 25.000 figuras procedentes de 158 países


Incluye belenes de diversos materiales como madera, papel, metal y cartón


Ofrece una muestra de gran valor artístico, etnográfico y antropológico




Aspectos especiales

La exposición tiene un espacio monográfico dedicado al escultor belenista español José Luis Mayo Lebrija, considerado un exponente de la imaginería belenista nacional e internacional. Entre las piezas más curiosas se encuentran:

Un belén de Rusia que se puede abrir como una guitarra

Un arcón de jaguares de la cultura azteca

Una pieza elaborada durante dos años llamada "kraliky", que representa una cadena montañosa entre República Checa y Polonia







sábado, 21 de diciembre de 2024

El fascinante Belén de globos de Cáceres

En Cáceres existe un portal de belén único en Extremadura, hecho completamente con globos. Este belén es tan especial que ha sido destacado como uno de los belenes más originales de la ciudad. Puedes disfrutarlo hasta el 6 de enero, y según las fuentes, es realmente impresionante.


Aquí teneis algunas figuras en más detalle.





Lo teneis en la Fundación Mercedes Calles en la Plaza de San Jorge

Detalles del Belén de Globos

El portal de belén de globos es completamente artesanal y representa una forma creativa y divertida de celebrar la tradición navideña en Cáceres. Forma parte de la VII Ruta de Belenes "Ciudad de Cáceres", una iniciativa de la Diócesis de Coria-Cáceres para promover el belenismo.


lunes, 26 de agosto de 2024

El Miliario Romano de La Granja

El Miliario Romano de La Granja, ubicado en la provincia de Cáceres, Extremadura, es un vestigio de la presencia romana en la zona. Se trata de una columna cilíndrica que se colocaba al lado de las calzadas romanas para marcar las distancias cada mil pasos, equivalente a aproximadamente 1.500 metros o una milla romana.



En concreto, el milario de La Granja pertenece a la famosa calzada romana de la Vía de la Plata, que atravesaba de sur a norte parte del oeste de Hispania, desde Augusta Emerita (Mérida) hasta Asturica Augusta (Astorga). Actualmente, el miliario ha sido trasladado al pueblo como recuerdo de la presencia romana en la zona

miércoles, 7 de febrero de 2024

El Acueducto y las Termas de San Lázaro en Mérida

El Acueducto de San Lázaro es una antigua construcción romana ubicada en Mérida. Tiene una longitud de casi 1000 metros y es una de las tres conducciones que abastecían de agua a la ciudad romana de Emérita Augusta, actualmente Mérida. Se ha datado su construcción en el siglo I y forma parte del conjunto arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993

El acueducto está situado en el río Albarregas y consta de tres pilares bien conservados, con un contrafuerte coronado por una cornisa moldurada, que corresponden al tramo en el que las conducciones atravesaban la depresión del río

El Acueducto de San Lázaro es un importante vestigio del avanzado sistema de abastecimiento de agua de la época romana y es un atractivo turístico en la actualidad.


Justo al lado del acueducto teneis los restos de unos baños romanos que contaban con una palestra, una piscina de agua caliente y otra de agua fria  y una habitación termal propiamente dicha.


Se abastecía de agua a través del acueducto que está próximo, a través de un canal .

La evacuación de las aguas se dirigía hacia el río cercano, llamado Barraeca por los romanos.