Mostrando entradas con la etiqueta monasterios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monasterios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2025

El Monasterio de Santa Paula: Un Oasis de Arte y Fe en el Corazón de Sevilla

El Monasterio de Santa Paula, ubicado en el corazón de Sevilla, es un lugar emblemático que combina historia, arte y espiritualidad. Fundado en 1473 por Ana de Santillán y Guzmán, este monasterio de clausura monástica pertenece a la Orden de San Jerónimo y ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde 1931. A continuación, se presentan algunos datos curiosos sobre este monasterio y su museo.





Historia del Monasterio

El Monasterio de Santa Paula tiene sus raíces en el siglo XV, cuando Ana de Santillán, tras enviudar y perder a su única hija, decidió fundar un monasterio para las monjas jerónimas. La bula fundacional fue concedida por el Papa Sixto IV en 1473, y en 1475, 14 monjas recibieron el hábito de la orden. A lo largo de los siglos, el monasterio ha sufrido diversas reformas y ampliaciones, destacando las realizadas en los siglos XVI y XVII1.


Arquitectura y Espacios

La arquitectura del monasterio es una mezcla de estilos, destacando el gótico-mudéjar, especialmente en el techo del presbiterio y la nave cubierta por un artesonado de madera. El interior del monasterio cuenta con dos claustros, uno principal del siglo XVII y otro más pequeño conocido como "patio viejo", ambos comunicados por una arquería1. Además, el monasterio incluye espacios auxiliares como almacenes, lavaderos y el antiguo noviciado.


El Museo del Monasterio

El Museo del Monasterio de Santa Paula es único en su tipo en Sevilla, ya que es el único museo ubicado dentro de una clausura monástica. Fue inaugurado en 1976 y alberga una rica colección de arte, incluyendo lienzos, esculturas, belenes y objetos litúrgicos. Entre las obras destacadas se encuentran un "San Jerónimo en su estudio" de Rooymerswaele, una "Inmaculada" atribuida a un discípulo de Carrero, y un Niño Jesús vestido de turco, que simboliza a los cautivos cristianos en el Imperio Otomano.




Exposición Permanente

La visita al monasterio incluye tres estancias y la iglesia, donde se pueden admirar obras recogidas durante más de cinco siglos. En el locutorio, se exhiben obras como la "Inmaculada" de Mateo Cerezo y un retrato del Cardenal de Solís. Además, el museo ha incorporado recientemente nuevas obras de escultura y pintura, destacando un Calvario del siglo XIX y varias tallas de Niños Jesús


En resumen, el Monasterio de Santa Paula es un lugar que combina la espiritualidad con el arte y la historia, ofreciendo una experiencia única para aquellos que buscan descubrir los secretos mejor guardados de Sevilla


lunes, 23 de octubre de 2023

El Monasterio cisterciense de Nuestra Señora de Valparaiso

En el municipio zamorano de Peleas de Arriba junto a la Nacional 630 teneis los restos de este monasterio cisterciense que fundó Alfonso VII en 1143.

Tiene como origen la existencia en el valle de una serie de ermitaños que ejercían la espiritualidad en un conjunto de cuevas excavadas en el monte.

Fernando III nació en sus proximidades en 1201, razón por la cual se promovió su traslado en 1232.

Su máximo esplendor se produjo en el siglo XVII que se plasmó con una gran reforma de las dependencias conventuales.

Como consecuencia de la desamortización los monjes se fueron obligados a abandonar sus dependencias entre 1821 y 1835.


miércoles, 29 de agosto de 2018

El Monasterio de Rila

El Monasterio de Rila es uno de los monumentos más emblemáticos de Bulgaria.En un marco natural incomparable entre montañas, flores y bosques de coníferas este complejo arquitectónico es único y con un valor histórico y artístico importante




El Monasterio fue levantado por Iván Rilski, un ermitaño búlgaro que quiso retirarse del ajetreo mundano a un lugar más sereno para mejorar sus capacidades espirituales y protestar, a su vez, contra la desviación de la moral cristiana imperante.
Existe un sendero en mitad de la montaña que os conducirá a la cueva donde estuvo este monje.

La cueva es muy pequeñita y está justo debajo de un gran roca.


Dentro hay una escalerita donde subía el monje para meditar.
Justo al lado de la cueva han construido una pequeña iglesia de piedra en su honor.

El Monasterio está formado por un conjunto de edificios con arcos, escalinatas de madera y 400 celdas de monjes que todavía hoy habitan este lugar.



El patio está presidido por la Torre Hreliov, del siglo XII y la Iglesia principal de la Natividad de la Virgen.



Si por fuera impresiona, por dentro es mejor todavía: miles de muros repletos de iconografía religiosa y frescos maravillosos.No en vano ha sido catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.