Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Capturando la esencia del Parque de Maria Luisa en acuarelas

La Casa de la Provincia de Sevilla acoge la exposición titulada "El Parque de María Luisa. Acuarelas. Apuntes al natural", que celebra la belleza y la historia de uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad



La exposición presenta una serie de acuarelas que capturan la esencia y la belleza del Parque de María Luisa. Estas obras de arte ofrecen "apuntes al natural", lo que sugiere que los artistas han plasmado sus impresiones directamente en el parque, capturando la luz, los colores y la atmósfera única de este espacio histórico.


El Parque de María Luisa, inaugurado en su forma actual en 1914, es un ejemplo destacado de jardín paisajístico y un tesoro cultural de Sevilla. Esta exposición permite a los visitantes apreciar el parque desde una perspectiva artística, destacando sus rincones más pintorescos y sus elementos más característicos a través de la delicada técnica de la acuarela.


Esta exposición no solo es una celebración del arte, sino también un homenaje a uno de los espacios públicos más queridos de Sevilla, ofreciendo a los visitantes una nueva forma de apreciar y conectar con el Parque de María Luisa a través de los ojos de los artistas.

viernes, 28 de marzo de 2025

Exposición"De Piedra" de Javier Fernández Holgado

 La exposición "De piedra" del escultor Javier Fernández Holgado se está exhibiendo actualmente en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla. 


La muestra presenta 30 obras esculpidas en diversos materiales, incluyendo arcilla, pizarra y otros.



Las obras exploran diferentes técnicas y materiales, mostrando la versatilidad del artista en el trabajo con la piedra y otros elementos.

Esta exposición ofrece una oportunidad única para apreciar el talento escultórico de un artista local y su habilidad para transformar materiales como la pizarra en obras de arte expresivas

La exposición  estará abierta al público hasta el 20 de abril de 2025.

viernes, 21 de marzo de 2025

Pasos en Miniatura: Una Visión Detallada de la Semana Santa de Sevilla en San Juan de Dios

La Semana Santa de Sevilla cobra vida en miniatura en la exposición que se presenta en la obra social de San Juan de Dios, ubicada en el Salvador. Esta muestra fascinante ofrece a los visitantes la oportunidad de contemplar recreaciones detalladas de algunos de los pasos más emblemáticos de la Semana Santa sevillana en formato reducido.



La exposición no solo se limita a las imágenes procesionales, sino que también incluye representaciones minuciosas de los cortejos que acompañan a cada paso. Además, los espectadores podrán apreciar recreaciones de algunos de los lugares más icónicos por donde desfilan las procesiones, ofreciendo así una visión completa de la experiencia de la Semana Santa.


Una característica destacable de esta muestra es su accesibilidad. La entrada es gratuita, aunque se invita a los visitantes a realizar una donación voluntaria. Este gesto no solo permite el acceso a un mayor número de personas, sino que también apoya la labor social de San Juan de Dios.






Los interesados en visitar esta exposición única tienen hasta el 30 de marzo para hacerlo. Es una oportunidad perfecta para aquellos que desean experimentar la magia de la Semana Santa sevillana desde una perspectiva diferente y detallada.


sábado, 15 de marzo de 2025

Un Legado en el Arte: 40 Años de la Galería Rafael Ortiz

La exposición en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) es un tributo a la trayectoria de la Galería Rafael Ortiz, un espacio que ha sido fundamental en la promoción del arte contemporáneo en Sevilla y Andalucía durante más de cuatro décadas. Desde su fundación en 1984 por Rafael Ortiz y Rosalía Benítez, la galería ha destacado por su compromiso con la difusión de obras de artistas tanto emergentes como reconocidos a nivel nacional e internacional.



La muestra en el Cicus celebra no solo la labor de la galería, sino también la red de relaciones y colaboraciones que han tejido a lo largo de los años. La Galería Rafael Ortiz ha sido un punto de encuentro para artistas, coleccionistas y críticos, y su participación en ferias de arte como ARCO ha sido crucial para dar visibilidad a los talentos que apoya.


La exposición es un homenaje a la pasión y dedicación de Rafael Ortiz y Rosalía Benítez, quienes han convertido su galería en un hogar para el arte contemporáneo, donde la amistad y el apoyo mutuo son tan importantes como la promoción artística. La muestra refleja la riqueza cultural que han aportado a la región y su influencia en la escena artística actual

miércoles, 26 de febrero de 2025

El Monasterio de Santa Paula: Un Oasis de Arte y Fe en el Corazón de Sevilla

El Monasterio de Santa Paula, ubicado en el corazón de Sevilla, es un lugar emblemático que combina historia, arte y espiritualidad. Fundado en 1473 por Ana de Santillán y Guzmán, este monasterio de clausura monástica pertenece a la Orden de San Jerónimo y ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde 1931. A continuación, se presentan algunos datos curiosos sobre este monasterio y su museo.





Historia del Monasterio

El Monasterio de Santa Paula tiene sus raíces en el siglo XV, cuando Ana de Santillán, tras enviudar y perder a su única hija, decidió fundar un monasterio para las monjas jerónimas. La bula fundacional fue concedida por el Papa Sixto IV en 1473, y en 1475, 14 monjas recibieron el hábito de la orden. A lo largo de los siglos, el monasterio ha sufrido diversas reformas y ampliaciones, destacando las realizadas en los siglos XVI y XVII1.


Arquitectura y Espacios

La arquitectura del monasterio es una mezcla de estilos, destacando el gótico-mudéjar, especialmente en el techo del presbiterio y la nave cubierta por un artesonado de madera. El interior del monasterio cuenta con dos claustros, uno principal del siglo XVII y otro más pequeño conocido como "patio viejo", ambos comunicados por una arquería1. Además, el monasterio incluye espacios auxiliares como almacenes, lavaderos y el antiguo noviciado.


El Museo del Monasterio

El Museo del Monasterio de Santa Paula es único en su tipo en Sevilla, ya que es el único museo ubicado dentro de una clausura monástica. Fue inaugurado en 1976 y alberga una rica colección de arte, incluyendo lienzos, esculturas, belenes y objetos litúrgicos. Entre las obras destacadas se encuentran un "San Jerónimo en su estudio" de Rooymerswaele, una "Inmaculada" atribuida a un discípulo de Carrero, y un Niño Jesús vestido de turco, que simboliza a los cautivos cristianos en el Imperio Otomano.




Exposición Permanente

La visita al monasterio incluye tres estancias y la iglesia, donde se pueden admirar obras recogidas durante más de cinco siglos. En el locutorio, se exhiben obras como la "Inmaculada" de Mateo Cerezo y un retrato del Cardenal de Solís. Además, el museo ha incorporado recientemente nuevas obras de escultura y pintura, destacando un Calvario del siglo XIX y varias tallas de Niños Jesús


En resumen, el Monasterio de Santa Paula es un lugar que combina la espiritualidad con el arte y la historia, ofreciendo una experiencia única para aquellos que buscan descubrir los secretos mejor guardados de Sevilla


sábado, 22 de febrero de 2025

Sevilla taurina: Curiosidades de la Maestranza de Sevilla y su museo taurino

 La Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla y su Museo Taurino son dos joyas culturales e históricas que representan la tradición taurina en España. A continuación, se presentan algunas curiosidades sobre ambos:

Plaza de Toros de la Maestranza

La Catedral del Toreo

Conocida como "La Catedral del Toreo", esta plaza es una de las más antiguas y prestigiosas de España. Su construcción comenzó en 1761 y se prolongó durante más de un siglo, resultando en una estructura de estilo tardo-barroco con un polígono irregular de 30 lados.

Primera plaza ovalada

Fue la primera plaza construida con forma ovalada, reemplazando una estructura rectangular inicial hecha de madera en 1733. Este diseño único la convierte en un referente arquitectónico dentro del mundo taurino.

Puerta del Príncipe

La emblemática Puerta del Príncipe es el sueño de los toreros, ya que solo se abre cuando un matador logra cortar tres orejas en una corrida, un símbolo máximo de éxito en el ruedo.

Ubicación estratégica

Situada en el barrio del Arenal, junto al río Guadalquivir y cerca del centro histórico, la plaza es un punto turístico destacado que comparte protagonismo con monumentos como la Torre del Oro y el Puente de Triana.

Capacidad y reformas

Actualmente tiene capacidad para unas 13,000 personas tras varias reformas, la más reciente entre 2005 y 2011. Su diseño y conservación la mantienen como una de las plazas más bellas del mundo.

Museo Taurino

Historia y fundación

El Museo Taurino fue inaugurado el 5 de abril de 1989 por María de las Mercedes de Borbón, madre del rey Juan Carlos I. Desde los años 40, la Real Maestranza comenzó a coleccionar piezas relacionadas con la tauromaquia para crear este espacio único.


Colecciones destacadas

El museo alberga obras de artistas como Goya, Fortuny y Benlliure, además de trajes de luces, capotes, cabezas de toros y carteles históricos. Entre sus tesoros se encuentra una serie completa de "Tauromaquia" de Goya y estampas románticas europeas.

Salas temáticas

Está compuesto por cuatro salas que recorren desde los orígenes nobles del toreo hasta su evolución moderna. Destacan espacios dedicados a figuras como Juan Belmonte y Joselito "El Gallo", así como vitrinas con objetos históricos como uniformes y carteles antiguos





La Plaza de Toros y su museo no solo son símbolos del arte taurino, sino también parte integral del patrimonio cultural sevillano, atrayendo tanto a aficionados como a curiosos por su riqueza histórica y artística