Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2025

Mortadelo y Filemón: El cómic cobra vida en el Parque de la Batería de Torremolinos

Las nuevas esculturas de Mortadelo y Filemón se han convertido en protagonistas indiscutibles del Parque de la Batería de Torremolinos, ofreciendo a visitantes y vecinos una experiencia única de homenaje y diversión que conecta generaciones. Inspiradas en el universo del legendario Francisco Ibáñez, estas piezas forman parte de un conjunto de ocho figuras creadas por el artista local Blas Santana, todas ellas elaboradas en resina de poliéster y fibra de vidrio con alturas entre 1,20 y 2,50 metros.​

La iniciativa, inaugurada en octubre de 2025 junto a la hija del dibujante, Nuria Ibáñez, y la alcaldesa Margarita del Cid, pretende reivindicar la importancia del cómic español y consolidar el parque como referencia turística y cultural. Las esculturas, más allá de su función ornamental, buscan transmitir el espíritu irreverente y humorístico de Mortadelo y Filemón, así como su relación con la identidad local: por ejemplo, Mortadelo aparece con un espeto de sardinas, símbolo de la gastronomía malagueña, mientras otros personajes interactúan con elementos emblemáticos como la Torre de Pimentel.​

Santana, encargado de transformar los dibujos de Ibáñez respetando la fidelidad de los trazos originales, describe el proceso como un verdadero reto técnico y creativo. La composición escultórica fue pensada como una escena de interacción desenfadada, donde los personajes parecen perseguidos unos por otros en situaciones disparatadas, tal como ocurre en los tebeos clásicos. Los visitantes pueden contemplar figuras de El Botones Sacarino, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, además de una escultura dedicada al propio Francisco Ibáñez.​




En definitiva, las figuras de Mortadelo y Filemón en Torremolinos representan mucho más que una simple decoración urbana: son testimonio del ingenio de Ibáñez y del cariño que la ciudad y sus artistas profesionales sienten por el humor y la cultura popular. Un espacio donde el tebeo se convierte en escultura, donde la risa y la nostalgia dialogan bajo el sol de la Costa del Sol.


viernes, 26 de mayo de 2023

Exposición:Comic:sueños e historia

Esta exposición nos propone un recorrido por los mejores comics de todos los tiempos.




Desde Garfield o Snoopy hasta Mortadelo y Filemón, Popeye o el mismísimo Asterix y Obelix..


También explora el proceso de creación de los comics desde su diseño hasta su impresión en papel..

Porque el cómic es un género literario que sigue de moda..

Lo podeis ver en el Caixaforum de Sevilla hasta el 28 de agosto.


sábado, 3 de agosto de 2019

Exposición:Ágreda:Héroes de tebeo

Si os gustan los cómics, disfrutareis de esta exposición en la Casa de la Provincia.



El dibujante José Luis Ágreda le rinde su particular homenaje a todos sus héroes de cómic favoritos como Batman, Superman, El Capitán Trueno, The Phanton..





Y también a otros personajes como Lucky Luke, Tintín, Popeye y familia





Cada dibujo se complementa con paneles explicativos..




viernes, 1 de diciembre de 2017

Exposición:La Memoria del Futuro de Daniel Torres

Si os gusta el mundo del Comic en la Casa de la Provincia de Sevilla teneis una exposición del dibujante e ilustrador Daniel Torres.

Desde los años 80 no ha parado de trabajar en este mundillo y suyos son personajes tan conocidos como Roco Vargas, Claudio Cueco, Opium o Tom el Dinosaurio.



Torres debutó en la mítica revista "El Víbora", pero poco después empieza a publicar en la Revista "Cairo" donde es miembro fundador del movimiento llamado "línea clara".



Además de volcarse en su pasión por el tebeo se ha dedicado a la ilustración publicitaria y editorial.
Su obra se caracteriza por su amor al detalle, su culto a la religiosidad y su inmensa capacidad para generar imágenes y mundos propios.



viernes, 27 de noviembre de 2015

Exposición:Corto Maltés:El tiempo de la aventura

Para los aficionados al comic, teneis una exposición sobre el personaje Corto Maltés, en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla.Coincidiendo con la publicación de un nuevo libro de aventuras de este marinero , el Cicus nos muestra los entresijos de este héroe, desde su origen hasta la actualidad.


Su creador ,el italiano Hugo Pratt, nos describe al héroe como un vagabundo de los mares, nacido en Malta, hijo de un marinero de Cornualles y de una gitana de Gibraltar con parientes en Venecia y Córdoba.
 


En la construcción de su héroe, Hugo Pratt consigue ese raro y frágil equilibrio en que se conjugan la propia vida del creador y la convivencia con la literatura anglosajona descubierta en la adolescencia y continuada en la edad adulta.Había que tener en cuenta también su gusto por la poesía, la influencia del cine americano y sobre todo su insaciable curiosidad.


El hecho de que Corto Maltés se encuentre en la confluencia de la novela con el cine y la ilustración permite que  nos siga seduciendo y haciéndonos soñar con sus aventuras..