Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2025

Sevilla taurina: Curiosidades de la Maestranza de Sevilla y su museo taurino

 La Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla y su Museo Taurino son dos joyas culturales e históricas que representan la tradición taurina en España. A continuación, se presentan algunas curiosidades sobre ambos:

Plaza de Toros de la Maestranza

La Catedral del Toreo

Conocida como "La Catedral del Toreo", esta plaza es una de las más antiguas y prestigiosas de España. Su construcción comenzó en 1761 y se prolongó durante más de un siglo, resultando en una estructura de estilo tardo-barroco con un polígono irregular de 30 lados.

Primera plaza ovalada

Fue la primera plaza construida con forma ovalada, reemplazando una estructura rectangular inicial hecha de madera en 1733. Este diseño único la convierte en un referente arquitectónico dentro del mundo taurino.

Puerta del Príncipe

La emblemática Puerta del Príncipe es el sueño de los toreros, ya que solo se abre cuando un matador logra cortar tres orejas en una corrida, un símbolo máximo de éxito en el ruedo.

Ubicación estratégica

Situada en el barrio del Arenal, junto al río Guadalquivir y cerca del centro histórico, la plaza es un punto turístico destacado que comparte protagonismo con monumentos como la Torre del Oro y el Puente de Triana.

Capacidad y reformas

Actualmente tiene capacidad para unas 13,000 personas tras varias reformas, la más reciente entre 2005 y 2011. Su diseño y conservación la mantienen como una de las plazas más bellas del mundo.

Museo Taurino

Historia y fundación

El Museo Taurino fue inaugurado el 5 de abril de 1989 por María de las Mercedes de Borbón, madre del rey Juan Carlos I. Desde los años 40, la Real Maestranza comenzó a coleccionar piezas relacionadas con la tauromaquia para crear este espacio único.


Colecciones destacadas

El museo alberga obras de artistas como Goya, Fortuny y Benlliure, además de trajes de luces, capotes, cabezas de toros y carteles históricos. Entre sus tesoros se encuentra una serie completa de "Tauromaquia" de Goya y estampas románticas europeas.

Salas temáticas

Está compuesto por cuatro salas que recorren desde los orígenes nobles del toreo hasta su evolución moderna. Destacan espacios dedicados a figuras como Juan Belmonte y Joselito "El Gallo", así como vitrinas con objetos históricos como uniformes y carteles antiguos





La Plaza de Toros y su museo no solo son símbolos del arte taurino, sino también parte integral del patrimonio cultural sevillano, atrayendo tanto a aficionados como a curiosos por su riqueza histórica y artística



miércoles, 19 de febrero de 2025

El Molino de La Mina: Un Tesoro Subterráneo en Alcalá de Guadaíra

El Molino de La Mina, ubicado en Alcalá de Guadaíra, es un ejemplo único de molino hipogeo en España y uno de los pocos en Europa, comparable solo con otro en Suiza. Construido entre los siglos XIV y XV, este molino subterráneo fue parte de un período de gran auge en la molinería de la región. Funcionó activamente hasta la década de 1920, cuando cesó su actividad debido a la remodelación urbana que incluyó la construcción del Teatro Gutiérrez de Alba.


Históricamente, el molino fue propiedad de familias nobles como los Ponce de León y el marqués de la Mina1. Su ubicación subterránea, mayormente bajo el Teatro Gutiérrez de Alba, lo convirtió en un elemento patrimonial desconocido para el público general, ya que solo se podía acceder a través de una pequeña trampilla con la ayuda de las fuerzas de seguridad.


Recientemente, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha llevado a cabo un proyecto de rehabilitación y musealización del molino, financiado en parte con fondos europeos a través de la Estrategia EDUSI del Plan Estratégico "Alcalá Futura". Este proyecto ha permitido la creación de un acceso adecuado y un espacio expositivo, facilitando la visita al molino. Desde su inauguración, el Molino de La Mina ha recibido más de 12,000 visitas, lo que refleja el gran interés del público por conocer este patrimonio histórico.


Actualmente, el molino ofrece visitas guiadas gratuitas, permitiendo a los visitantes explorar sus elementos labrados en roca y el cauce de un manantial subterráneo. Este esfuerzo no solo ha rescatado un elemento patrimonial, sino que también ha fortalecido el "anillo cultural" de la ciudad, enlazando el casco histórico con otros puntos emblemáticos como el Castillo y los parques de ribera

domingo, 16 de febrero de 2025

Dragones, danza y gastronomía china conquistan Sevilla en el Año Nuevo Lunar

 ¡Sevilla se viste de rojo para su primera gran celebración del Año Nuevo Chino!

Hoy, la capital hispalense se transforma en un vibrante escenario de color, sabor y tradición oriental. La Avenida de la Prensa en el Polígono Carretera Amarilla se convierte en el epicentro de una fiesta sin precedentes que fusiona la milenaria cultura china con el espíritu festivo sevillano.


Desde las 12:00 horas, un espectacular desfile de dragones y leones danzantes inunda las calles, mientras cientos de personas ataviadas con deslumbrantes trajes tradicionales chinos despliegan un arcoíris de sedas y bordados. El aire se llena de música, el repiqueteo de tambores y el aroma de incienso, transportando a los asistentes al corazón del Festival de la Primavera.

En el escenario principal, una explosión de talento cautiva al público:

Hipnóticas danzas tradicionales chinas


Conciertos que mezclan sonidos orientales y andaluces

Impresionantes exhibiciones de Tai Chi y Kung Fu

La actuación estelar de Wang Can, el "Gitano de Pekín", fusionando magistralmente el flamenco con la música china.

Para los amantes de la cultura, una serie de talleres entre las 15:00 y las 18:00 horas ofrecen experiencias únicas:

Caligrafía china y pintura tradicional

Origami y delicado recorte de papel

Cerámica y costura artesanal

Degustación de exquisitos tés chinos

Los gourmets no pueden perderse las demostraciones culinarias en vivo, donde chefs expertos preparan deliciosas especialidades como el plato laqueado y las irresistibles gyozas.

Este evento histórico, que cuenta con la presencia del Embajador de China en España, Yao Jing, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y destacados parlamentarios andaluces, marca el inicio de una nueva era de entendimiento cultural y cooperación económica entre China y Sevilla.

No te pierdas esta oportunidad única de sumergirte en la fascinante cultura china sin salir de Sevilla. ¡Feliz Año Nuevo Chino, Sevilla!



sábado, 19 de octubre de 2024

De Kimona en la Semana Cultural Japonesa de Coria del Rio

Este fin de Semena se celebra en Coria del Rio "La XVII Semana de la Cultura  Japonesa"un  evento imperdible para los amantes de la cultura nipona, que ofrece una experiencia inmersiva y enriquecedora para visitantes de todas las edades,

Esta celebración anual no solo ofrece entretenimiento, sino que también sirve como una oportunidad única para sumergirse en la rica cultura japonesa sin salir de la provincia de Sevilla

 El evento ofrece una amplia gama de experiencias culturales:

Talleres y demostraciones:

Taller de pinturas Sumi-e, impartido por la Escuela de Pintura Japonesa Reyes Muñoz1.


Demostración de cometas japonesas.

Taller de baile Bon Odori.


Música y espectáculos:

Concierto "Vientos de España" y actuación de Sr. y Sra. Honda.

Idol Fest con actuaciones de Piuni y Yuna Chan1.

Concierto de The Animes y Chronic Idol.

Eventos especiales:

Ceremonia del Té con Tea with Becky.

Desfile de Moda Japonesa con kimonos.

Showcooking de cocina japonesa.

Actividades lúdicas:

Juegos temáticos como "Adivina el Anime", "¿Cuál es este Pokémon?", y "Frikirruleta de la Suerte".

Concursos de conocimientos sobre Japón y anime.


No os perdais este evento que atrae a visitantes interesados en experimentar un pedazo de Japón en el corazón de Andalucía.



miércoles, 16 de octubre de 2024

El Museo del Realismo Español Contemporáneo en Almería

El Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC) abrió sus puertas el 15 de marzo de 2024 en Almería, convirtiéndose en el primer museo dedicado exclusivamente a esta corriente artística en España. Ubicado en el antiguo Hospital Real de Santa María Magdalena, un edificio del siglo XVI rehabilitado por la Diputación de Almería, el MUREC alberga una impresionante colección de más de 260 obras de arte realizadas entre 1890 y 2023.



Colección y Artistas

La colección permanente del museo cuenta con 271 obras de 134 artistas españoles, distribuidas en 11 salas a lo largo de dos plantas. Entre los artistas representados se encuentran figuras destacadas como:

Antonio López


Julio Romero de Torres

Isabel Quintanilla

Joaquín Sorolla

Ignacio Zuloaga

José Gutiérrez Solana

El museo ofrece un recorrido cronológico que permite a los visitantes explorar la evolución del realismo español desde finales del siglo XIX hasta la actualidad


El Museo del Realismo Español Contemporáneo representa una importante adición al panorama cultural de España, ofreciendo una visión única y completa de esta significativa corriente artística nacional.

El MUREC se ha posicionado como uno de los espacios museísticos más importantes de España, convirtiéndose en un referente cultural en el sureste español y un revulsivo para el centro histórico de Almería. Antonio López, uno de los artistas más destacados del realismo español, ha calificado al MUREC como su propio "Museo del Prado".



miércoles, 18 de septiembre de 2024

Que ver en Copenhague

Copenhague, la encantadora capital de Dinamarca, ofrece una mezcla perfecta de historia, cultura y modernidad. He aquí algunas de las principales atracciones que no debes perderte durante tu visita:

Atracciones históricas y culturales

Nyhavn: Este pintoresco canal del siglo XVII está bordeado por coloridas casas y es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Es ideal para pasear, disfrutar de la gastronomía local o tomar un barco para recorrer los canales.


Castillo de Rosenborg: Un hermoso castillo renacentista que alberga las joyas de la corona danesa. Sus jardines, conocidos como el Jardín del Rey, son perfectos para un paseo relajante.

Palacio de Amalienborg: Residencia oficial de la familia real danesa, compuesta por cuatro edificios idénticos. No te pierdas el cambio de guardia diario.

Kastellet: Esta antigua fortaleza en forma de estrella es un lugar pintoresco para pasear y disfrutar de vistas al puerto.

En los jardines del Kastellet, teneis una iglesia, una fuente monumental y un precioso molino.


Iconos de la ciudad

La Sirenita: Esta famosa estatua de bronce, inspirada en el cuento de Hans Christian Andersen, es uno de los símbolos más reconocidos de Copenhague.

Como curiosidad esta es la única estatua que ha sido decapitada en tres ocasiones , le han amputado un brazo y ha sido pintada de varios colores, la última vez con los colores de la bandera rusa.Le han puesto un velo, camisetas de fútbol, incluso una túnica de Ku Kux Klan...Toda una serie de actos vandálicos que no han impedido que este símbolo de la ciudad luzca tan hermoso como lo imaginó su autor.


Torre Rundetårn: Una torre de observación del siglo XVII con una rampa en espiral que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.

La Estatua de Hans Christian Andersen


Espacios verdes y recreativos

Jardines de Tivoli: Uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo, combina juegos mecánicos, espectáculos y hermosos jardines. Es especialmente mágico por la noche cuando se ilumina.






Christiania: Este barrio alternativo y autónomo es famoso por su estilo de vida bohemio y su abundante arte callejero.

Experiencias urbanas

Strøget: Una de las calles peatonales más largas de Europa, ideal para ir de compras y disfrutar de la vida urbana danesa.

Torvehallerne: Un mercado cubierto moderno donde puedes probar especialidades locales y productos frescos.