Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2025

Valderas 2024: Tejiendo Sueños Navideños con Ganchillo y la Tradición del Ramo Leonés

En Valderas(León), la decoración navideña  se caracteriza por un enfoque comunitario y artístico, destacando especialmente los árboles de Navidad elaborados con ganchillo. Este proyecto ha sido impulsado por un grupo de vecinas que han trabajado juntas para crear adornos únicos, llenos de color y creatividad, que embellecen el municipio durante las festividades.




Además de los árboles de ganchillo, se incorpora el Ramo Leonés, una tradición que simboliza la fertilidad y el renacer de la naturaleza. Este ramo suele incluir elementos decorativos como velas, cintas y frutas, representando los meses del año y añadiendo un significado cultural a las celebraciones.


La combinación de estos elementos no solo realza la estética navideña de Valderas, sino que también fomenta la participación comunitaria y el espíritu festivo entre los habitantes, creando un ambiente acogedor y lleno de magia para todos los visitantes durante la temporada navideña.

domingo, 5 de enero de 2025

Caminos de oro, incienso y mirra

Desde Oriente vienen, con paso sereno,

Melchor, Gaspar y Baltasar, el trío pleno.



Siguiendo la estrella que brilla en el cielo,

llevan en sus manos regalos de anhelo.

Melchor, el anciano de sabiduría,

trae mirra, un símbolo de vida y agonía.

Con voz profunda proclama su fe:

“En este niño hay luz, en Él renaceré.”

Gaspar, el joven de mirada sincera,

ofrece incienso que al cielo eleva.

“Soy mensajero de amor y esperanza,

la vida es bella; en Dios se alcanza.”

Baltasar, el rey de piel oscura,

trae oro brillante, riqueza que apura.



“Aseguro que existe un rey en esta tierra,

su nombre es Cristo; su amor nunca cierra.”

Los tres se reúnen ante el niño divino,

en su mirada encuentran el camino.

“Triunfa el amor”, dicen con fervor,

“en esta noche nace el Salvador.”

Así celebramos con fe y alegría,

la llegada de Reyes en cada melodía.

Que su luz nos guíe por senderos de paz,

los Tres Reyes Magos siempre en nuestro andar

sábado, 4 de enero de 2025

Exposición: La Navidad contada por el Archivo Municipal de Málaga: historia, tradición y celebración

 Esta muestra ofrece un recorrido por la historia y evolución de las celebraciones navideñas en Málaga.


Contenido de la exposición

La exposición exhibe más de medio centenar de piezas originales y 42 imágenes digitalizadas, incluyendo documentos, libros, artículos de prensa y fotografías. Las piezas están distribuidas en varias temáticas:

Religión y tradición

Iconografía navideña

Lotería de Navidad

Año Nuevo

Los Reyes Magos

Gastronomía y productos navideños

Aspectos destacados

La exposición aborda diversos aspectos relacionados con la Navidad en Málaga, como:

La preparación de la Cabalgata de Reyes

El establecimiento de la luz eléctrica y el alumbrado de las calles

Comercios con historia

Productos típicos navideños

Letras de antiguos villancicos cantados en la Catedral

Publicidad navideña en periódicos y revistas

Noticias relacionadas con la Nochebuena, el Año Nuevo y la lotería de Navidad

Además, como complemento a la exposición presencial, el Archivo Municipal ofrece una exposición virtual disponible en su página web

viernes, 3 de enero de 2025

Exposición: Belén: Aficción y devoción de Alejandra Aranda

La exposición "El Belén. Afición y Devoción" de Alejandra Aranda se presenta en las Salas Mingorance del Archivo Municipal de Málaga del 17 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025. Esta muestra exhibe una colección de 26 belenes, de los cuales 19 han sido creados por la propia Alejandra Aranda, mientras que el resto son obras de artesanos andaluces



Alejandra Aranda comparte su pasión por los belenes, que ha sido parte de su vida desde la infancia. Su colección incluye piezas de diversos orígenes, aunque en los últimos años se ha enfocado en artesanos españoles, especialmente andaluces. La exposición refleja no solo su afición personal, sino también una tradición cultural y religiosa compartida por muchos malagueños y andaluces.


Significado personal y cultural

Para Alejandra Aranda, crear belenes ha sido una gran ilusión desde pequeña. Su colección incluye piezas de todo el mundo, pero se ha centrado en artesanos españoles en los últimos años. Esta exposición representa un homenaje a la tradición belenista y al fervor religioso, expresando la devoción por el belén como parte integral de la cultura local




miércoles, 1 de enero de 2025

Feliz 2025

Que este 2025 sea un año de renovación y crecimiento, donde cada día te acerque más a tus sueños y te regale momentos inolvidables. ¡Feliz Año Nuevo!



martes, 31 de diciembre de 2024

El Ramo Leonés en Zamora: Una Tradición Navideña que Renace

Zamora capital ha instalado un ramo leonés de grandes dimensiones en la plaza de Santiago. Esta tradición navideña, originaria de la Región Leonesa, se ha extendido en los últimos años a zonas de Zamora y Salamanca. 


El ramo leonés es una estructura de madera triangular que funciona como un adorno navideño, decorado con velas, lazos, espumillones, luces y otros objetos. 

Aunque es más común en la provincia de León, su presencia en Zamora demuestra la expansión de esta costumbre a otras áreas de la antigua Región Leonesa.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Ganchillo y Tradición: El Belén Artesanal que Conquista Zamora

El Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora presenta una fascinante instalación temporal llamada "Al hilo de la Navidad 2", que incluye un notable Belén realizado íntegramente en ganchillo.

Características del Belén de ganchillo

Creado por miembros de la Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente'


Iniciado en 2021 como parte de un taller de ganchillo

Se exhibió por primera vez el año pasado, obteniendo gran éxito de visitas por su originalidad


Para esta Navidad, se han añadido nuevos personajes y construcciones


Este Belén de ganchillo se ha convertido en un nuevo referente navideño en Zamora, destacando por su creatividad y técnica artesanal. La exposición ofrece a los visitantes una perspectiva única de la tradición navideña, combinando la artesanía tradicional con una interpretación contemporánea del pesebre

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Belenes del Mundo: Una Mágica Exposición Internacional en Cáceres

La Fundación Tatiana presenta una extraordinaria exposición de belenes internacionales en el Palacio de los Golfines de Abajo de Cáceres, que se puede visitar hasta el 5 de enero de 2025.

Características destacadas de la exposición

Cuenta con más de 25.000 figuras procedentes de 158 países


Incluye belenes de diversos materiales como madera, papel, metal y cartón


Ofrece una muestra de gran valor artístico, etnográfico y antropológico




Aspectos especiales

La exposición tiene un espacio monográfico dedicado al escultor belenista español José Luis Mayo Lebrija, considerado un exponente de la imaginería belenista nacional e internacional. Entre las piezas más curiosas se encuentran:

Un belén de Rusia que se puede abrir como una guitarra

Un arcón de jaguares de la cultura azteca

Una pieza elaborada durante dos años llamada "kraliky", que representa una cadena montañosa entre República Checa y Polonia