Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de julio de 2025

Cabeza de animal: Pedro Mora regresa a Sevilla con una exposición renovadora en la Sala Atín Aya

La Sala Atín Aya de Sevilla acoge hasta el 31 de julio de 2025 la exposición Cabeza de animal, una muestra individual del artista sevillano Pedro Mora, comisariada por Juan Ramón Rodríguez-Mateo. 





La exposición reúne obras realizadas en los últimos cinco años, en las que Pedro Mora plantea un profundo replanteamiento conceptual y estético. El artista explora nuevas formas de expresión que desafían las convenciones tradicionales de la escultura y el dibujo, proponiendo un diálogo entre materiales, formas y significados. Este enfoque experimental y renovador es una constante en la carrera de Mora, quien ha sabido evolucionar y adaptarse a los lenguajes contemporáneos sin perder su identidad artística


La exposición Cabeza de animal supone una ocasión excepcional para reencontrarse con la obra de Pedro Mora y para disfrutar de una programación expositiva que apuesta por la diversidad, la calidad y el diálogo con las tendencias más actuales del arte contemporáneo. Tanto sevillanos como visitantes tienen la oportunidad de acercarse a la Sala Atín Aya y descubrir el universo creativo de uno de los grandes nombres del arte español actual


miércoles, 25 de junio de 2025

Entre cielos y memorias: La nube como arte en la Real Fábrica de Artillería

La Real Fábrica de Artillería de Sevilla acoge la exposición "Otra taxonomía de las nubes", una muestra del reconocido artista Dionisio González, que estará disponible hasta el 12 de octubre de 2025. Esta exposición reúne cerca de 70 piezas, incluyendo esculturas, fotografías, instalaciones, hologramas y composiciones digitales, y propone un recorrido visual y conceptual sobre el universo de las nubes

La exposición se articula en cinco bloques temáticos que abordan la nube desde distintas perspectivas:

Clasificación de los cielos: Referencias históricas y científicas sobre cómo se han clasificado las nubes a lo largo del tiempo.

La nube del no saber: Reflexión filosófica sobre la duda y el conocimiento, con guiños a pensadores que han cuestionado la razón.

La nube tóxica: Incluye temas como Hiroshima, la infosicación y los miedos contemporáneos asociados a las nubes y su simbolismo.

Arquitectura atmosférica: Explora la relación entre las nubes y la arquitectura, así como su influencia en el arte y la sociedad.

Computación en la nube: Crítica a la infraestructura digital global y su huella ecológica, abordando el concepto de la nube digital y su impacto en la actualidad



La muestra invita a reflexionar sobre el tiempo, la memoria, el conocimiento y el impacto ecológico de lo virtual, utilizando la nube como metáfora de lo intangible, lo cambiante y lo que desaparece. Es una oportunidad para descubrir una visión artística y crítica sobre un elemento cotidiano y universal

domingo, 1 de junio de 2025

Arahal al Natural: Diez Años de Pintura al Aire Libre en la Casa de la Provincia de Sevilla

 La Casa de la Provincia de Sevilla acoge desde el 15 de mayo hasta el 22 de junio de 2025 una exposición conmemorativa por el décimo aniversario del Concurso de Pintura al Aire Libre “Ciudad de Arahal”


El Concurso de Pintura al Aire Libre “Ciudad de Arahal” ha enriquecido la colección artística municipal con trabajos que reflejan tanto el talento de los participantes como el atractivo visual y patrimonial del municipio. Las obras expuestas destacan por plasmar la belleza del Conjunto Histórico de Arahal y la vida cotidiana de sus calles, plazas y fachadas, convirtiéndose en un homenaje pictórico a la localidad


A lo largo de sus diez ediciones, el concurso ha premiado a artistas de diferentes procedencias, destacando tanto la calidad técnica como la originalidad en la interpretación del municipio. Las obras galardonadas pasan a formar parte del patrimonio artístico de Arahal y, en esta ocasión especial, se exhiben en Sevilla para acercar el arte local al público provincial y regional

Esta exposición no solo conmemora una década de creatividad y participación, sino que también pone en valor la importancia de la pintura al aire libre como medio para difundir el patrimonio y la identidad de Arahal. Es una oportunidad única para disfrutar de la visión de distintos artistas sobre un mismo escenario, mostrando la riqueza y diversidad de miradas sobre este municipio sevillano

jueves, 15 de mayo de 2025

La Magia del Mar y la Luz en la Pintura de Valentín Manterola

La muestra reúne una cuidada selección de obras en las que Manterola plasma su amor por el mar, los paisajes y los bodegones, elementos recurrentes en su trayectoria artística. Su estilo se caracteriza por la mezcla de elementos reconocibles y pinceladas llenas de energía, que dotan a sus cuadros de una atmósfera vibrante y evocadora. La exposición invita al visitante a sumergirse en escenas donde la luz, el color y la naturaleza del sur son protagonistas, transmitiendo sensaciones de calma y vitalidad.



La obra de Valentín Manterola  es, en definitiva, un homenaje a la inspiración mediterránea, donde el mar, los paisajes y los objetos cotidianos se transforman en arte a través de una mirada personal y contemporánea. La exposición permanecerá abierta hasta el 30 de junio, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados de la primavera en la Costa del Sol.


Se puede visitar gratuitamente hasta el 30 de junio en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso de Torremolinos

miércoles, 14 de mayo de 2025

Los Tercios vuelven a Sevilla: una exposición imprescindible en el Museo Histórico Militar

El Museo Histórico Militar de Sevilla acoge hasta el 7 de junio una de las exposiciones más esperadas del año: una muestra dedicada a los legendarios Tercios españoles, organizada por el Centro de Historia y Cultura Militar Sur con motivo del V Centenario de su creación. Esta cita, que coincide además con el 425 aniversario del nacimiento de Pedro Calderón de la Barca, pone en valor una de las etapas más fascinantes y decisivas de la historia militar de España.



Un recorrido por la historia de los Tercios

La exposición, ubicada en la Sala de Exposiciones Temporales (planta baja) del museo, propone un viaje desde la batalla de Pavía hasta la rendición de Breda, abarcando un siglo de supremacía militar española en Europa. A través de piezas originales, documentos, uniformes y maquetas, el visitante puede sumergirse en el surgimiento de los Tercios, descubrir sus tácticas innovadoras, su legendaria disciplina y la logística que les permitió dominar los campos de batalla del siglo XVI y XVII.



Entre los aspectos más destacados, la muestra explica el proceso de reclutamiento, la vida cotidiana de los soldados y el desarrollo de las campañas militares en las que participaron, como las Guerras Italianas, la Batalla de Lepanto o la Guerra de los Ochenta Años en Flandes. Todo ello, ilustrando los valores de coraje, sacrificio y lealtad que han perdurado en el Ejército Español.




miércoles, 30 de abril de 2025

ANEDA despliega su arte nerjeño en el corazón turístico de la Costa del Sol

La Asociación Nerjeña de Arte (ANEDA) ha transformado el Centro de Interpretación Turística de Torremolinos en un vibrante escenario artístico con su exposición colectiva, abierta hasta el 16 de mayo. La muestra, compuesta por 63 obras de diversos formatos y técnicas, reúne el talento de los artistas locales bajo el lema de la diversidad creativa



Un diálogo entre arte y turismo

Ubicado en la Casa María Barrabino (C/ Cuesta del Tajo, 11), el centro acoge esta iniciativa que refuerza los lazos culturales entre Nerja y Torremolinos. Las piezas exhibidas —desde pinturas realistas hasta abstracciones contemporáneas— reflejan la riqueza plástica de la Costa del Sol, con acceso gratuito para residentes y visitantes






Esta iniciativa refuerza el diálogo artístico entre municipios de la Costa del Sol y consolida a Torremolinos como destino cultural, más allá de su oferta turística tradicional



lunes, 14 de abril de 2025

Antonio García: 25 años de diseño atemporal en la Casa Fabiola

 La exposición "La sencillez de lo extraordinario", que celebra el 25º aniversario de la firma de moda Antonio García, se inauguró el 4 de abril en Casa Fabiola (Sevilla) y permanecerá abierta hasta el 25 de abril. Organizada por el Ayuntamiento de Sevilla, la muestra rinde homenaje a la trayectoria de los hermanos Antonio y Fernando García, referentes de la moda andaluza con proyección internacional.


La exposición se estructura en tres salas temáticas:

-El color como identidad: Destaca la paleta vibrante y mediterránea que define la firma.


-Texturas y volúmenes: Muestra piezas icónicas que reflejan la artesanía y técnica del taller.

-Memoria colectiva: Incluye colaboraciones con artistas, diseños para cine (como el vestuario ganador del Goya por La isla mínima) y portadas de revistas internacionales.



Una cita imprescindible para entender la moda como patrimonio cultural y el legado de una firma que equilibra tradición y vanguardia