Ya casi había olvidado nuestro botijo hasta que el sábado pasado ví una casa toda llena de estos cántaros


Debe ser un coleccionista de botijos, a merced de la cantidad de ellos que colgaban de su fachada.
Hoy el botijo es un invento que nadie usa.LLegó el frigorifico y con él , la posibilidad de enfriar las bebidas y conservar los alimentos de una forma cómoda y muy práctica, pero el botijo, como tal tiene muchos siglos de historia. Se cree que fue en la Prehistoria, cuando los primeros hombres utilizaron huevos de avestruz a modo de botijos.Otros sitúan su origen en la antigua Mesopotomia.

Los períodos de máximo esplendor para los botijos fueron: la Edad del Bronce en el Mediterráneo, la Grecia helenística, el resurgimiento del botijo a finales de la Edad Media, el estallido de los siglos XVII y XVIII, la gran producción del primer tercio del siglo XX y, finalmente, la decadencia de la segunda mitad de este mismo siglo.
¿Sabíais que la palabra "botijo" viene del latín tardío "buttis"(odre)? De este mismo derivan también "bota" (la de beber), "botija" y, finalmente, "botella".
Si os gustan los botijos y conocer sus variedades, deciros que hay un Museo del Botijo en Toral del Guzames y otro de cántaros en Argentona
Ya casi no se ven botijos.Únicamente los hay en tiendas de cerámica y alfarería típicas o te tienes que ir a los pueblos.Y es que con el tiempo,se ha convertido en un objeto ornamental de la España tradicional.¡Qué pena!Me gustaría seguir viendo más botijos en mis viajes y recordar viejos tiempos...
Interesante post
ResponderEliminarBuenos dias:
ResponderEliminarPues si os gustan los botijos hay un Museo con todo tipo de botijos en Toral de los Guzmanes(León).
Os dejo pag web:
http://www.museo-del-botijo.com/