Si quereis conocer como vivían los romanos sin salir de Sevilla, lo
teneis muy fácil gracias a esta Exposición de la Obra Social de la
Caixa.Ubicada en la Plaza de San Francisco,
Romanorum vita nos
invita a pasear por una ciudad romana reconstruida a partir de
descripciones literarias y testimonios arqueológicos de hace más de 2000
años.


Casualidades de la vida, este verano estuvo esta misma exposición en
Gijón y yo estaba pasando allí unos días,pasé junto a su carpa y todo,
pero como había mucha gente y al día siguiente tenía que salir para
Cangas de Onis, no pude verla..Y mira por donde que la vida me da otra
oportunidad..
Pues a lo que iba esta exposición es muy audiovisual, con hologramas y
videos que nos reconstruyen la vida de los romanos tanto en la calle,
como dentro de una casa romana.

Así descubrimos algunas curiosidades, como que los muros romanos
estaban llenos de grafitis(declaraciones de amor, chistes, bromas,
propaganda política..).Refinados o vulgares, los grafitis nos permiten
conocer el modo de pensar y sentir romano..
Que en las letrinas se establecían relaciones sociales...

O que el propio César prohibió el transporte de mercancías y animales por el día y eso se hacía por la noche..
Domus era la casa romana por excelencia.Las
domus eran las viviendas de las familias de cierto nivel económico, cuya cabeza de familia llevaba el título de
"dominus".
La casa romana tradicional tenía un atrium(una sala cubierta con una abertura única en el techo, que se llamaba
compluvium.Por allí entraba la luz y caía el agua de lluvia.)y alrededor de él, estaban las distintas habitaciones.

En el Atrium solía ponerse una vajilla, como símbolo de la riqueza de
la familia, y el larario(un pequeño altar destinado al culto de los
Dioses Lares)

Estas viviendas no tenían mucha decoración en los primeros tiempos,
pero al compás de las conquistas las casas romanas se hicieron más ricas
y complejas, llenándose de mosaicos, jardines o peristilos, exedrae,
oratorios y salas de fiestas..

Una buena manera de conocer un poco más este periodo fascinante de nuestra historia.
Recordar que esta exposición estará en Sevilla hasta el 30 de octubre
, de lunes a viernes, en horario de 12:30 a 14 h y de 17 a 21 h. y
sábados, domingos y festivos de 11 a 14h y de 17 a 21 h.
Hola, excelentes fotos, saludos cordiales
ResponderEliminar