Mostrando entradas con la etiqueta Toreo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toreo. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2025

Sevilla taurina: Curiosidades de la Maestranza de Sevilla y su museo taurino

 La Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla y su Museo Taurino son dos joyas culturales e históricas que representan la tradición taurina en España. A continuación, se presentan algunas curiosidades sobre ambos:

Plaza de Toros de la Maestranza

La Catedral del Toreo

Conocida como "La Catedral del Toreo", esta plaza es una de las más antiguas y prestigiosas de España. Su construcción comenzó en 1761 y se prolongó durante más de un siglo, resultando en una estructura de estilo tardo-barroco con un polígono irregular de 30 lados.

Primera plaza ovalada

Fue la primera plaza construida con forma ovalada, reemplazando una estructura rectangular inicial hecha de madera en 1733. Este diseño único la convierte en un referente arquitectónico dentro del mundo taurino.

Puerta del Príncipe

La emblemática Puerta del Príncipe es el sueño de los toreros, ya que solo se abre cuando un matador logra cortar tres orejas en una corrida, un símbolo máximo de éxito en el ruedo.

Ubicación estratégica

Situada en el barrio del Arenal, junto al río Guadalquivir y cerca del centro histórico, la plaza es un punto turístico destacado que comparte protagonismo con monumentos como la Torre del Oro y el Puente de Triana.

Capacidad y reformas

Actualmente tiene capacidad para unas 13,000 personas tras varias reformas, la más reciente entre 2005 y 2011. Su diseño y conservación la mantienen como una de las plazas más bellas del mundo.

Museo Taurino

Historia y fundación

El Museo Taurino fue inaugurado el 5 de abril de 1989 por María de las Mercedes de Borbón, madre del rey Juan Carlos I. Desde los años 40, la Real Maestranza comenzó a coleccionar piezas relacionadas con la tauromaquia para crear este espacio único.


Colecciones destacadas

El museo alberga obras de artistas como Goya, Fortuny y Benlliure, además de trajes de luces, capotes, cabezas de toros y carteles históricos. Entre sus tesoros se encuentra una serie completa de "Tauromaquia" de Goya y estampas románticas europeas.

Salas temáticas

Está compuesto por cuatro salas que recorren desde los orígenes nobles del toreo hasta su evolución moderna. Destacan espacios dedicados a figuras como Juan Belmonte y Joselito "El Gallo", así como vitrinas con objetos históricos como uniformes y carteles antiguos





La Plaza de Toros y su museo no solo son símbolos del arte taurino, sino también parte integral del patrimonio cultural sevillano, atrayendo tanto a aficionados como a curiosos por su riqueza histórica y artística



miércoles, 1 de junio de 2022

Exposición: El Matador de Sandro Miller

Si os gusta el mundo del toro y el toreo, no os debeis perder esta exposición fotográfica de Sandro Miller dedicada al torero "Joselito", que podeis ver en el Centro Cultural La Malagueta.



101 fotografias en blanco y negro que retratan la gira que realizó el torero, de pueblo en pueblo , en multitud de corridas..



Sandro Miller es un apasionado de los toros desde que leyó la obra de Hemingway "Muerte en la tarde" y en sus fotografias plasma desde momentos íntimos del torero hasta el resultado de la faena..


Una exposición que se podrá visitar hasta el 16 de octubre.



viernes, 6 de mayo de 2022

Exposición: Pepe Luis Vázquez: una vida de luces

Para conmemorar el centenario del torero Pepe Luis Vázquez, el Ayuntamiento de Sevilla ha organizado esta exposición que analiza su trayectoria profesional , así como piezas relacionadas con la vida personal del torero.



La exposición cuenta con cuatro espacios bien diferenciados en los que se reúnen esculturas, pinturas, retratos del torero,objetos personales, fotografías, carteles de corridas...




Pero lo más llamativo son los bustos de algunos de los toros más emblemáticos que lidió el maestro a lo largo de su carrera.




La muestra se podrá visitar hasta el 15 de mayo en el horario habitual del Ayuntamiento.